Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF)


Resultado Esperado: El proceso de incorporación en la Región de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF) ha sido fortalecido y ampliamente utilizado por los países


Indicadores
  • Por lo menos tres países del SICA han fortalecido el mapeo de vulnerabilidad y la aplicación de las escalas de la CIF.
  • Por lo menos dos países del SICA han fortalecido el monitoreo de la seguridad alimentaria y nutricional aplicando las escalas de la CIF.


El enfoque de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases, CIF

En este apartado se muestra el enfoque de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF) que impulsa el PROGRESAN-SICA. La CIF es un conjunto de protocolos utilizados para clasificar la Inseguridad Alimentaria Crónica y Aguda. La CIF consta de cuatro funciones que se complementan mutuamente, cada función contiene un conjunto de protocolos específicos (herramientas y procedimientos). Los principales parámetros de la CIF, incluyen la creación de consenso, convergencia de la evidencia, rendición de cuentas, transparencia y comparabilidad.

Como parte de los enfoques para determinar las condiciones de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) a nivel global y apoyar los procesos de toma de decisiones en la reducción de riesgos y promover la resiliencia de la SAN, a nivel global y regional se ha impulsado la aplicación de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), para la cual se ha definido una serie de mecanismos para su implementación los cuales se refieren a la coordinación institucional, instrumentos y herramientas para la revisión de indicadores y el análisis de los mismos, así como los procesos participativos para lograr el consenso y una comunicación efectiva a nivel gubernamental, de instituciones de cooperación y de la sociedad civil.

A nivel global se ha promovido una plataforma y un enfoque para lograr consenso en el análisis de la situación de la Seguridad Alimentaria y Nutricional con escalas aguda, crónica y de nutrición, denominada la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), y que está siendo implementada en varios continentes. Para el caso de América Latina y el Caribe, ha sido aplicada en Honduras, El Salvador, Guatemala y Haití. A través del PROGRESAN-SICA se busca apoyar estos procesos de aplicación en estos países de la Región del SICA, para contribuir a los esfuerzos regionales y globales para orientar políticas públicas a favor de la SAN y de la erradicación del hambre y la desnutrición en la Región.

Para la aplicación del enfoque CIF a nivel global se ha definido una gobernanza a través de un Comité Directivo que ha venido apoyando el desarrollo y posicionamiento de la CIF desde 2008, y es desde ese entonces que la iniciativa de la CIF ha crecido, puesto que ha llevado a cabo importantes avances técnicos, y ha pasado por una importante simplificación en su organización y funcionamiento, con la creación de la Unidad de Apoyo Mundial y el Grupo Técnico Asesor. La Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA) forma parte de los Comités Técnico y Directivo a nivel global vinculados a la CIF, lo cual le ha permitido compartir experiencias y apoyar en la definición de instrumentos estandarizados y criterios validados para la clasificación de la SAN, entre ellos, los aportes en el desarrollo de las escalas crónica y la de nutrición.

Para la Región del SICA y en concordancia con los mandatos de la Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno citados en los acápites anteriores, se busca contar con un enfoque común entre los países miembros del SICA para la Clasificación (CIF) de la SAN, de tal manera que se pueda alertar y apoyar los procesos de toma de decisiones, así como orientar la participación de diversos actores. Actualmente han confirmado el interés de implementar la CIF Guatemala, El Salvador, Honduras y Panamá, y se han llevado a cabo ejercicios de aplicación de este enfoque CIF en Honduras, El Salvador y Guatemala. Se ha iniciado un proceso que se espera permita la institucionalización de la CIF en la Región y de su aplicación como un instrumento complementario importante en los cursos de acción en SAN que se impulsan a nivel regional, nacional y local.

Instituciones de implementación en la Región del SICA

Instancias de la Integración Centroamericana

Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA)
Programa de Sistemas de Información para la Resiliencia en Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Región del SICA (PROGRESAN-SICA)
Comité Regional para la implementación de la CIF (CRCIF-SICA)

Instancias de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Región del SICA

Belice: National Food and Nutrition Security Commission (NFNSC)
Costa Rica: Ministerio de Salud www.ministeriodesalud.go.cr/
El Salvador: Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASAN) www.conasan.gob.sv
Guatemala: Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) www.sesan.gob.gt
Honduras: Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria y Nutricional (UTSAN) www.sep.gob.hn
Nicaragua: Secretaría Ejecutiva de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESSAN)
Panamá: Secretaría Nacional para el Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SENAPAN) www.senapan.gob.pa
República Dominicana: Secretaría Técnica para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SETESSAN) https://sinassan.gob.do/

CIF en la región del SICA
Información relacionada