|
Lógica de Intervención |
Indicadores Objetivamente Verificables |
Fuentes de Verificación |
Hipótesis |
Resultados |
R.4: Se
mejora el nivel de sensibilización, información pública y formación académica
en materia de integración regional y el tema se inserta progresivamente en la
agenda educativa de la región. |
A.4.1.: Formación, Educación e
Investigación:
- Políticas e iniciativas
educativas sobre temas de integración regional diseñadas, aprobadas y en vías
de implementación.
- Acuerdos y alianzas estratégicas
entre las instituciones del SICA y las instituciones públicas y privadas de
investigación y educación.
- Acciones de investigación,
formación y educación realizadas en materia de integración regional.
|
- Planes de Trabajo aprobados.
- Acuerdos institucionales
firmados.
- Certificados y listados de
participación en cursos, formaciones específicas, visitas de estudio.
prácticas u otros. Estudios de investigación y publicaciones en materia de
integración regional.
|
Existe interés por parte de las
autoridades nacionales y regionales (CSUCA, CECC, etc.) del ámbito educativo
e investigativo por involucrarse en iniciativas regionales de apoyo a la
integración. |
|
|
A.4.2. Campaña de sensibilización:
- Número de eventos y actividades
de reflexión y divulgación sobre temas de integración regional.
- Número de publicaciones y nivel
de difusión de documentos de reflexión y estudios de calidad sobre temas regionales.
- Número de grupos activos de
Vocería Regional Centroamericana con expertos de alto perfil.
|
- Estudios y publicaciones.
- Actas y listados de participación
en conferencias, talleres y seminarios.
- Personalidades comprometidas con
los temas de integración regional.
|
Surgen personalidades y grupos de
reflexión interesados en trabajar el tema de la integración regional y en
generar pensamiento de fondo sobre los temas de comporta. |
|
|
A.4.3. Campaña de sensibilización:
- Nivel de repercusión mediática y
socio-cultural de la campaña de sensibilización ~Mucho Gusto
Centroamérica" y de sus acciones complementarias.
- Numero de medios e instancias
socio-culturales sensibilizadas con los temas de la integración.
- Publicación regular de
información actualizada sobre el SICA y sobre los temas regionales en los
medios de comunicación y otras instancias de difusión.
|
- Sondeos de opinión.
- Listas de presencia y
participación en iniciativas socio-culturales, eventos, etc.
- Informes de monitoreo de medios de
comunicación y otros (n° artículos de prensa, programas TV, eventos públicos,
etc.).
|
La campaña de sensibilización
financiada por PAIRCA concluye con éxito y se crea un contexto adecuado para
su continuación y reforzamiento.
Existe voluntad política por parte de
las instituciones regionales por cooperar y trabajar de forma asociada en
este ámbito. Aumenta el interés de los medios de comunicación y otras
entidades socio-culturales en el lema de la integración regional. |