
GRUPOS DE
TRABAJO
Como una forma de asegurar el enfoque regional y el soporte científico y técnico de la Unidad SICA/OSPESCA, se cuenta con Grupos de Trabajo (GT) conformados por especialistas de los países en temas pesqueros y acuícolas. Los GT tienen como objetivo aportar las recomendaciones científicas y técnicas que permitan sustentar los distintos acuerdos de las instancias decisorias de OSPESCA.
Dependiendo de la temática que se aborda, los Grupos pueden invitar a participar a otras personas de otras instituciones públicas, de Universidades o del sector privado, para fortalecer los planteamientos.
En la base de la situación actual y la necesidad de establecer estrategias que permitan la implementación de acciones y actividades en el marco de la política de integración que respondan a las condiciones actuales, a las perspectivas y las exigencias internacionales que conduzcan a mantener la pesca y acuicultura como actividades viables que contribuyan de forma significativa a la generación de empleos, ingresos y seguridad alimentaria para la población centroamericana los grupos se dividen de la siguiente manera:
Grupos Permanentes
- GT de “Políticas de Pesca y Acuicultura” (GTPP), quien vela por la armonización y coherencia técnica de las políticas nacionales en el marco de la Política de Integración de Pesca y Acuicultura.
- GT de “Asisten del Grupteso de Políticas de Pesca y Acuicultura” (A-GTPP), aporta el enfoque interdisciplinario de la pesca y acuicultura para la armonización y coherencia técnica de las políticas nacionales en el marco de la Política de Integración de Pesca y Acuicultura.
- GT de “Armonización de Normativas Pesqueras” (GANP), asesora y asiste a OSPESCA en la formulación y puesta en marcha de normativas jurídicas armónicas en el Istmo Centroamericano.
Grupos Especiales
- GT de “Acuicultura” (GRUTAC), aporta los elementos técnicos y científicos que sustenten la integración de la acuicultura de forma sostenible para su desarrollo en la región centroamericana como instrumento de apoyo a la seguridad alimentaria, capitalizando la experiencia regional y nacional existente procurando su armonización al nivel decisorio.
- GT de Pesca (GTPES), atiende los temas regionales de ordenación y desarrollo pesquero que le fuesen encargados por el Grupo de Trabajo de Políticas Pesqueras (GTPP) capitalizando la experiencia regional y nacional existente procurando su armonización al nivel decisorio.
- GT de “Tiburones y Especies Altamente Migratorias” (GTEAM), proporciona asesoría técnica con enfoque regional en la determinación, coordinación y monitoreo de las acciones orientadas al manejo del buen uso y la conservación de los tiburones y las especies altamente migratorias.
- GT de “Pesca Deportiva”, encargado de aportar los elementos técnicos y científicos que sustenten la integración de la pesca deportiva de forma responsable para su desarrollo en la región centroamericana como instrumento de apoyo a la seguridad alimentaria y generación de empleos, capitalizando la experiencia regional y nacional existente, procurando su armonización al nivel decisorio.
Enlaces Nacionales
Se cuenta con los Enlaces Nacionales que son funcionarios de cada administración nacional de pesca y acuicultura encargados de atender temas específicos.
- Enlaces de “Formación”, facilitan la coordinación regional y nacional para la implementación de los diferentes programas de formación de la región, impulsando los procesos y ejecutando acciones, en el marco de la estrategia de formación, que impulsa OSPESCA.
- Enlaces del “Registro Pesquero”, tienen la función de recolectar los datos de los registros nacionales e incorporarlos a la base regional, así como del seguimiento a nivel nacional del Reglamento OSP-01-09 del Sistema Integrado de Registro Pesquero y Acuícola Centroamericano (SIRPAC).
- Enlaces de “Comunicaciones”, desarrollan la estrategia para la divulgación y comunicación de las actividades realizadas por OSPESCA a nivel de cada país, intra-regional y extra-regional, de manera que la información sea fluida y actualizada.
- Enlace de “Seguimiento Satelital” encargados de dar seguimiento a nivel nacional al Sistema Regional de Seguimiento y Control Satelital de embarcaciones pesqueras.
|