Clima y SAN

En este apartado se muestra el quehacer del Foro Regional de Aplicación de los pronósticos climáticos a la Seguridad Alimentaria y Nutricional, el cual tiene como objetivos  revisar las perspectivas Regionales del Clima preparada durante los foros del Clima de América Central, para generar escenarios de posibles impactos en los sectores relacionados con la Seguridad Alimentaria y Nutricional; y proponer recomendaciones a fin de proveer a los tomadores de decisiones y sociedad en general, información que permita prevenir, responder y mitigar los posibles impactos de la variabilidad climática en el respectivo sector o actividad.

El Foro de aplicación surge de la colaboración y cooperación técnica entre el programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica – PRESANCA, el Programa Regional de Sistemas de Información para la Seguridad Alimentaria y Nutricional – PRESISAN, con el Comité Regional de Recursos Hidráulicos-CRRH con el fin de aprovechar los productos de las perspectivas del Foro de Clima Mesoamericano (antes de América Central) y valorar sus repercusiones en los sectores vinculados con la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Actualmente el Foro está siendo apoyado por el Programa de Sistemas de Información para la Resiliencia en Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Región del SICA (PROGRESAN-SICA).

Así mismo, en este espacio, se muestra el trabajo que se coordina con el CRRH y otras instancias a fin de analizar los impactos, efectos y perspectivas de la variabilidad climática, en los sectores agropecuario, café, pesca y acuicultura, sanidad agropecuaria, agua y saneamiento, así como el de salud y nutrición; así como también dar a conocer las acciones, recomendaciones y medidas que como parte de la respuesta definen las instituciones a nivel regional referente a estrategias de prevención y mitigación, de conformidad con los escenarios propuestos en el Foro de Clima de América Central. Esta actividad se ha venido desarrollando desde noviembre de 2006 cuando se realizó el Primer Foro de Aplicación.

Instituciones participantes
Instituciones de la Integración Centroamérica
Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica (PRESANCA), Programa Regional de Sistemas de Información para la Seguridad Alimentaria y Nutricional (PRESISAN): ambos finalizados, pero que han apoyado el inicio del Programa de Sistemas de Información para la Resiliencia en Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Región del SICA (PROGRESAN-SICA), Comité Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH), Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), Secretaria Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica (SECOMISCA), Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericana (OSPESCA), Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC), Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS), Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP), entre otras.

Instituciones De Nivel Regional Especializadas
Red de Información Humanitaria para América Latina y el Caribe (REDHUM), Oficina de Coordinación de los Asuntos Humanitarios (OCHA), Sistema Mesoamericano de Alerta Temprana para Seguridad Alimentaria (M-FEWS), Centro del Agua del Trópico Húmero para América Latina y El Caribe (CATHALAC), Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Servicios de Meteorología Nacionales
Belice: Servicio Meteorológico Nacional de Belice (NMS) www.hydromet.gov.bz
Costa Rica: Instituto Meteorológico Nacional de Costa Rica (IMN) www.imn.ac.cr
El Salvador: Observatorio Ambiental del MARN www.snet.gob.sv y www.marn.gob.sv
Guatemala: Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrológica de Guatemala (INSIVUMEH) www.insivumeh.gob.gt
Honduras: Servicio Meteorológico de Honduras (SMN) www.smn.gob.hn
Nicaragua: Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) www.ineter.gob.ni
Panamá: Empresa de Transmisión Eléctrica de Panamá (ETESA) www.hidromet.com.pa
México: Servicio de Meteorología Nacional smn.cna.gob.mx/
Cuba: Instituto de Meteorología de la República de Cuba - INSMET www.insmet.cu
República Dominicana: Oficina Nacional de Meteorología-ONAMET www.onamet.gov.do
Comité Regional de Recursos Hidráulicos-CRRH-SICA: www.recursoshidricos.org

Principales Recursos

Perspectivas del Clima

Información relacionada