Antecedentes del OBSAN-R

Los problemas de Inseguridad Alimentaria y Nutricional que presenta la Región Centroamericana y República Dominicana han sido reconocidos desde los años de mil novecientos cuarenta, a partir de las conferencias y cumbres mundiales, pero el mayor impulso se generó en la catorce y quince Reunión de Presidentes de 1993 y 1994 para la formulación de estrategias orientadas a la mejora de la situación nutricional de la población.

El Programa Regional de Seguridad Alimentaria para Centroamérica (PRESANCA) surgió del interés de las instancias políticas y técnicas, nacionales y regionales, y de las experiencias que estas organizaciones e instituciones han acumulado en la lucha contra la Inseguridad Alimentaria y Nutricional de los sectores de mayor exclusión social en los países beneficiarios del programa. El PRESANCA buscó desarrollar capacidades de análisis y seguimiento de situaciones de inseguridad alimentaria y nutricional, en particular las más críticas, en las distintas poblaciones y regiones del istmo centroamericano.

Los procesos de análisis fortalecidos por el PRESANCA y posteriormente por el PRESANCA II Y PRESISAN refuerzan la toma de decisión que oriente a:

  • Reducir la inseguridad alimentaria y nutricional crónica y aguda.
  • Reducir el riesgo multifactorial y en consecuencia aumentar la SAN.
  • Reducir el efecto de las tendencias que podrían incrementar en magnitud y severidad la inseguridad Alimentaria y Nutricional prevalente en la Región.
Principios Rectores:
  • Análisis comprehensivo
  • Reflexión crítica
  • Objetividad
  • Capacidad de pronóstico
  • Promoción de debate
  • Determinantes y manifestaciones
  • Información convencional y no convencional
  • Apropiación y empoderamiento
  • Incidencia en agenda política
  • Proyección multinivel
  • Sostenibilidad
  • Acceso al conocimiento

 

Información relacionada