Vinicio Cerezo: “la alianza con México en fundamental”
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : SG-SICA

Lunes 8 de abril de 2019. El Secretario General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), Vinicio Cerezo, se reunió con el Subsecretario para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Maximiliano Reyes Zúñiga, a fin de conocer los avances en la formulación del Plan Integral en el ámbito migratorio.
#México????y #Centroamérica comparten vínculos y objetivos históricos. El mensaje de @lopezobrador_ a través de @maximilianoreyz es claro. Una visión compartida para el desarrollo, atención integral a la migración con enfoque de DDHH y avanzar juntos para una #RegiónDeOportunidades pic.twitter.com/9loCTCcZXf
— SG-SICA (@sg_sica) 9 de abril de 2019
Este Plan ha sido elaborado entre los equipos de trabajo de México, Guatemala, El Salvador y Honduras con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), para abordar todo el ciclo migratorio, el cual debe traducirse en iniciativas de implementación que atiendan los desafíos de la migración en su origen, tránsito, destino y retorno.

En la reunión, el Subsecretario reafirmó el respaldo y el apoyo que México continuará brindando al proceso de integración en Centroamérica, al destacar que la región es un área de atención prioritaria por los retos que se afrontan de manera conjunta no solo en materia de migración, sino también en seguridad, cambio climático y seguridad alimentaria.
Ambas partes dialogaron sobre el interés de acercar las relaciones entre México y Centroamérica, con el objetivo de que la cooperación se formule en la vía del desarrollo, tal como lo establecido en instrumentos conjuntos como el Acuerdo Marco de Cooperación entre el Proyecto Mesoamérica y la SG-SICA.

En ese sentido, el Secretario General reiteró la visión compartida con la gestión del Presidente Andrés Manuel López Obrador e indicó que la alianza de todos los países del SICA con México es fundamental, “creemos que ese planteamiento es la línea que debemos seguir para poder enfrentar los problemas que estamos viviendo y consolidar el proceso de integración”, agregando que “para resolver temas como la migración, necesitamos de una visión estratégica con un plan de desarrollo integral que integre a todos los países de la región”.

En la reunión, la Jefa de Gabinete de la SG-SICA, Olinda Salguero, mencionó que con la nueva visión que tiene México, por mirar hacia la región y apostar por el desarrollo integral, se facilitarán los mecanismos para coordinar y trabajar más en conjunto.
Sobre el acuerdo SICA con el Proyecto Mesoamérica:
Dicho Acuerdo tiene como propósito facilitar la colaboración y fortalecer la coordinación y la complementariedad del trabajo conjunto regional en beneficio de las poblaciones. También da seguimiento a varios mandatos dictados por los Jefes de Estado y de Gobierno de Mesoamérica, emanados de las Cumbres de Tuxtla que datan desde el año 2001 y que instruyen la consolidación de mecanismos para estrechar la cooperación entre ambas instancias regionales, en tanto que ambas trabajan para contribuir a un desarrollo inclusivo y sostenible en la región.

Notas relacionadas:
Analizan estrategias de desarrollo entre Centroamérica y México
Las coyunturas actuales dejan en evidencia una vinculación histórica llena de coincidencias entre #México y #Centroamérica. Saludamos el interés renovado de @lopezobrador_ #PresidenteDeMéxico hacia la región para avanzar en una agenda de desarrollo con sincronía y congruencia. pic.twitter.com/ZPpGaOSLD9
— SG-SICA (@sg_sica) 1 de diciembre de 2018