Vinicio Cerezo: Estamos comprometidos en construir una región de oportunidades, con más igualdad, sin discriminación y racismo


La Secretaría General del SICA se unió a la conmemoración del Día Internacional de Nelson Mandela, recordando su legado en la lucha por los derechos humanos, la democracia y la libertad de mujeres y hombres.

Centroamérica, . El Secretario General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), Vinicio Cerezo participó en un evento virtual organizado por el Consejo Permanente de Afrodescendientes de América y el Caribe (COPAFRO) y la Asociación Nelson Mandela, el cual conmemoró el legado, la vida y el ejemplo de paz, diálogo y consenso de Nelson Mandela para construir una democracia milticultural y multiétnica en Sudáfrica.

Al rememorar este hecho histórico, el Secretario General Cerezo también recordó el proceso de pacificación y de institucionalización de la democracia que vivió la región y que dio impulso a la integración centroamericana, la cual continúa fortaleciéndose en el marco del SICA con el liderazgo de los Jefes de Estado, instituciones nacionales, regionales e internacionales, entre otros actores estratégicos como la sociedad civil.

“En Centroamérica, los conflictos ideológicos entre las grandes potencias provocaron que durante años existiera incertidumbre y miedo en nuestra región. Pero el anhelo de paz y justicia, ganaron la batalla, iniciando el proceso de pacificación y de institucionalización de la democracia por medio de los Acuerdos de Paz de Esquipulas, que además impulsó nuevamente la integración centroamericana”, dijo Cerezo.

El Secretario General Cerezo dijo estar convencido que en la actualidad “El ejemplo de vida y de liderazgo de Nelson Mandela debe llegar a nuestras mentes y corazones porque necesitamos líderes que sean capaces de unir a nuestros pueblos”.

La Primera Vicepresidenta de la República de Costa Rica y Delegada para Asuntos de Afrodescendientes, Epsy Campbell Barr, quien también participó en la actividad online, valoró la iniciativa que representa un desafío y compromiso por transformar aún más las sociedades de América Latina y El Caribe.


Primera Vicepresidenta de la República de Costa Rica y Delegada para Asuntos de Afrodescendientes, Epsy Campbell Barr


“Es una conmemoración para comprometernos con el presente y con el futuro, de no decir que es imposible, sino de hacer lo posible. Para caminar hacia adelante es absolutamente necesario que nosotros y nosotras tengamos la certeza de estar transformando nuestras sociedades con acciones que nos permitan disminuir las brechas desde los gobiernos, los organismos internacionales, la sociedad civil, organizaciones culturales, la empresa privada y desde todos los espacios”, mencionó Epsy Campbell.

Además, la Diputada Johana Bermúdez, de Honduras destacó que Mandela sigue siendo un signo de la igualdad, inclusión, respeto, de lucha de los derechos humanos, perseverancia, resistencia y un gran embajador de la paz.

Mientras tanto,Igor Correa, del Consejo Permanente de Afrodescendientes de América y el Caribe, aseguró “Debemos permanecer unidos en América, somos una comunidad indivisible, que tenemos una misma historia y ruta a seguir, que es la ruta de la reivindicación de nuestros derechos y avanzar en una integración”.

En el evento de conmemoración también participó la Jefa de Gabinete de la Secretaría general del SICA, Olinda Salguero; el presidente de la Asociación Nelson Mandela, Sydney Samuels, así como integrantes de ésta y del Consejo Permanente de Afrodescendientes de América y el Caribe, entre otros invitados especiales de la región.


SICA evento NM


Igualdad y respeto a los derechos humanos en Centroamérica

Centroamérica cuenta con cerca de 30 grupos de afrodescendientes, y en América Latina éstos son 2.5 veces más propensos a vivir en condiciones de pobreza crónica y más del 82 % están concentrados en contextos urbanos.

Uno de los retos del proceso de integración de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), ha sido erradicar todas las expresiones de racismo y discriminación, a través de iniciativas sociales y políticas que promueven la igualdad y el respeto a los derechos humanos de sectores vulnerables, como los afrodescendientes, pueblos originarios y las mujeres.

El Secretario General Vinicio Cerezo destacó la importancia de unir esfuerzos y fortalecer los lazos de cooperación entre los países miembros del SICA para continuar garantizando el bienestar de la ciudadanía centroamericana; especialmente que la región está a las puertas del Bicentenario de la Independencia de Centroamérica y, además, a los 30 años del SICA en el 2021.



La Primera Vicepresidenta de la República de Costa secundó las palabras del Secretario General Cerezo, sobre la necesidad de fortalecer las alianzas en el marco del Sistema de la Integración Centroamericana, junto con los Jefes de Estado y Gobierno de los países miembros

“Necesitamos una alianza consistente con usted, desde el SICA, y por supuesto con los gobiernos. Las palabras y las promesas se convierten en piedra cuando no se hacen las acciones necesarias para transformar la realidad. Y lo que nos une es nuestra certeza de que vamos a transformar esta realidad entre hombres y mujeres que deciden de manera proactiva tomar el lugar que nos toca en la historia de nuestros países, de Centroamérica y de la región”, explicó.



Tanto la Vicepresidenta Campbell como el Secretario Cerezo coincidieron en que, ante los nuevos retos a causa de la Pandemia de la COVID-19, se debe de transformar la realidad en Centroamérica, especialmente en pro de los grupos más vulnerables como la juventud. Una generación, por quienes dijeron están obligados a trabajar para heredarles una Centroamérica más integrada, más desarrollada y más incluyente.

Cerezo explicó que, en el marco del SICA se implementa el proyecto de Participación Política Regional de Grupos Vulnerables, donde los principales beneficiados son la población afrodescendiente, indígena y las juventudes; además, se cuenta con programas como el SICA Joven, con el cual se han abierto mayores espacios para que puedan aportar soluciones innovadoras y creativas para el desarrollo de la región, y más iniciativas.

Etapa post-COVID19, por una recuperación económica y social

Uno de los primeros pasos de la región como muestra de trabajo conjunto y de hermandad ante la Pandemia de la COVID-19, fue el diálogo, la articulación y la consecución de acuerdos no solo para contrarrestar la Pandemia y su propagación, sino iniciar una recuperación económica, social y ambiental.

Desde la reunión de Presidentes y jefes de Estado de los países miembros del SICA, el pasado 12 marzo, se inició una consecución de esfuerzos para el diseño y ejecución del del Plan de Contingencia Regional del SICA, el cual ha venido completando las acciones que realizan los Presidentes y Jefes de Estado de los países miembros del SICA, junto con la institucionalidad del SICA, instituciones nacionales, entre otros sectores.






Boletín Informativo de la Secretaría General del SICA