Vinicio Cerezo destaca avances del proceso de integración en Centroamérica
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : SG-SICA

San Salvador, El Salvador, 17 de diciembre de 2019. En la80ª Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), el Secretario General del Sistema, Vinicio Cerezo, destacó la importancia de contar con espacios de diálogo y concertación política, para avanzar en los esfuerzos regionales de construir una región con más oportunidades para sus poblaciones.
En la reunión se sometió a revisión y aprobación diferentes informes presentados de la Cooperación Regional del tercer trimestre de 2019 y por la Secretaría General del SICA, así como la hoja de ruta para el proceso de transformación funcional del SICA.
"Hoy por hoy a nivel internacional el #SICA es reconocido como el proceso de integración más profundo y avanzado del continente americano. Contamos con un proceso dinámico, vivo, coherente y estratégico, que no se detiene y que sigue generando avances." @VinicioCerezo #PPTSV pic.twitter.com/hxeJ3tp3j6
— SG-SICA (@sg_sica) 17 de diciembre de 2019
El Secretario Cerezo aseguró que el contexto regional actual requiere que los países unan esfuerzos de cara a los retos globales, “estamos ante el reto de reposicionar el SICA, al proceso de integración ante el mundo, ante los Socios y ante la ciudadanía, lo que ha implicado para la Secretaría General un arduo e intenso trabajo de gestión desde todos los ámbitos para rescatar espacios en foros y encuentros multilaterales de alto nivel”, aseguró.
Estimó que, en el marco de la Asamblea de Naciones Unidas, se logró consolidar una articulación estratégica entre el SICA y el CARICOM, para fortalecer los espacios para el combate del crimen trasnacional.
Para seguir de cerca el desarrollo de la LXXX Reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del SICA consulta la galería de fotos ??https://t.co/bdMHdbdOGx
— SG-SICA (@sg_sica) 17 de diciembre de 2019
Más información sobre la #PPTSICASV en nuestro Portal Web del SICA ??https://t.co/OevGaZmbWW #IntegraciónSICA pic.twitter.com/Q16Qa64vu1
Por otra parte, en el tema de seguridad democrática, se aprobó la estrategia contra la delincuencia organizada transnacional, que permitirá formular el Plan Regional Intersectorial contra el Crimen Organizado (PRICCO) y la implementación del proyecto “Cooperación en Investigación Criminal en Centroamérica para combatir la delincuencia y el tráfico de drogas” AC1/ICRIME.

Además, se expuso los esfuerzos de diálogo con las altas autoridades de Suecia que permitió su incorporación como Observadores del Sistema, entre otros logros.
El Secretario destacó el fortalecimiento del diálogo entre el SICA y los Socios para el Desarrollo como una apuesta estratégica para la región, dado que permite identificar potenciales áreas de cooperación para el desarrollo, que se traducen en beneficios para la población centroamericana.
Canciller @MiguelVargasM exhorta proseguir fortalecimiento del @sg_sica#DiplomaciaDigitalRD
— Ministerio de Relaciones Exteriores R.Dominicana (@MIREXRD) 17 de diciembre de 2019
?? ??https://t.co/30gJvFfyCg pic.twitter.com/8Q3x9RbgPd
Durante la reunión de ordinaria del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, se explicó que la SG-SICA ha abierto espacios para una visión conjunta de desarrollo, como el Foro Regional SICA 2019, el Encuentro SICA Joven, en coordinación con el Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE) de El Salvador, y la realización del Primer Modelo SICA Joven, para debatir, analizar y reflexionar sobre la región que desean construir este sector para el 2040.
En el tema de fortalecimiento de la institucionalidad de la región, la SG-SICA ha buscado coordinarse de forma sistémica para tener instituciones más sólidas; que permita avanzar en los objetivos propuestos a nivel regional.
Asimismo, se destacaron acciones enfocadas a fortalecer las estadísticas regionales para una mejor toma de decisiones, y para contar con fuentes energéticas y renovables para el desarrollo.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS
Durante la sesión se destacaron alianzas estratégicas en beneficio de la región, como la incorporación de Guatemala y El Salvador al Grupo de Observadores de la Tierra (GEO), la realización de reuniones virtuales entre la NASA, la institucionalidad y universidades a nivel regional; generación y divulgación de información sobre condiciones de seguridad alimentaria y nutricional, y zonas y poblaciones altamente vulnerables y con altos índices de desnutrición, entre otras.
Entre otros temas abordados y del cual se dieron a conocer avances está cambio climático y gestión integral del riesgo, integración social y fortalecimiento institucional, así como el respaldo de acciones y gestiones en cuanto a la producción y comercialización del café en la región.
Esta reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del SICA fue la antesala a la ceremonia de entrega de la Presidencia Pro Témpore de El Salvador de este mecanismo a la República de Honduras.
En esta reunión participó la Viceministra de Relaciones Exteriores, Integración y Promoción Económica, Ana Geraldina Beneke; de Belize y República Dominicana, Wilfred Elrington y Manuel Vargas, respectivamente; el Ministro de Fomento, Industria y Comercio de Nicaragua, Orlando Solórzano; la Viceministra Administrativa de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, Yorleny Jiménez; el Viceministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Federico Alfaro; los Representantes Ad hoc de Guatemala y Honduras, Edgar Herrera y Emilio Flores.