V Ejercicio de rendición de cuentas de la cooperación regional del SICA 2017.


El 15 de octubre se presentó en la Sede del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) el informe sobre el 5to Ejercicio de rendición de cuentas de la cooperación regional del SICA para el año 2017; el cual fue presentado por la Secretaría General del SICA ante representantes de los países cooperantes y de los países miembros del Sistema de Integración.

Este es el quinto informe de rendición de cuentas de la cooperación regional del SICA, que involucró a 24 instituciones que conforman el sistema de la integración y que responden a sus cinco pilares: Cambio Climático y Gestión de Riesgos, Integración Social, Integración Económica, Seguridad Democrática y Fortalecimiento Institucional.

En términos generales, la cooperación regional desarrollo, desde la crisis económica internacional de 2008, ha modificado su tendencia y ha marcado importantes cambios en cuanto a mecanismos, montos y priorización a nivel intrnacional. Sin embargo, es importante destacar que las agendas como la de cambio climático en el marco del Acuerdo de París, ha exigido a los países desarrollados comprometer cada vez más fondos para apoyar a los países en desarrollo en sus estrategias de mitigación y adaptación al mismo.

En ese sentido, la institucionalidad del Sistema reportó en materia de cooperación asignada y vigente para el 2017 un monto aproximado de USD 225 millones (cifra de carácter multianual). Durante el informe se destacó que el SICA cuenta con 38 socios para el desarrollo, entre países, agencias de cooperación regional, banca regional y cooperantes privados catalogados como cooperación no oficial.

Asimismo, informaron que la cooperación reportada y en ejecución en el 2017 por la institucionalidad del SICA, según cada pilar presenta en primer lugar, asignaciones para el pilar de cambio climático y gestión integral de riesgos(36%), seguido por el pilar integración de económica (30%) y el pilar de seguridad democrática (21%). Por su parte, el pilar de Integración social recibe un 11% de la cooperación y el pilar de Fortalecimiento Institucional un 2%.


La rendición de cuentas incluyó un total de 85 proyectos que recibieron el apoyo de Socios para el Desarrollo, entre los que se encuentran la República Federal de Alemania, Unión Europea, Programa Mundial de Alimentos (PMA) , la República de China (Taiwán), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), USAID/OFDA, Ayuda Humanitaria y Protección Civil (ECHO)/UE, Agencia Suiza para Desarrollo y Cooperación (COSUDE) y la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA).

Descargue el informe de rendición de cuentas aquí



En su discurso de inauguración, el Secretario General, Vinicio Cerezo, expresó, que “esta dinámica de transparencia, responde a los mandatos emanados de las Reuniones de Jefes de Estado y Gobierno de los países miembros del SICA, al Mecanismo de Gestión, Coordinación e Información de la Cooperación Regional, norma que rige la cooperación del Sistema y a la Visión Estratégica de la Secretaría General 2017-2021”.

El informe fue presentado por el Director Ejecutivo, Werner Vargas, y moderado por el Director de Cooperación, Edgardo Sandoval. Así mismo, se contó con palabras de cierre por parte de Olinda Salguero, Jefa de Gabinete de la Secretaría.

Rendición de Cuentas

El proceso de rendición de cuentas de la cooperación regional del SICA, se realizó por primera vez en 2011, en consonancia con el quinto Principio de París sobre Eficacia de la Ayuda internacional.

El quinto ejercicio de rendición de cuentas de la cooperación regional del SICA contó con el apoyo financiero y el acompañamiento técnico de la Unión Europea, socio para el desarrollo del Sistema de la Integración Centroamericana.

Este año el informe hizo énfasis en las políticas y estrategias regionales en ejecución, identificándose áreas de incidencia y desarrollo a futuro, incorporándose aspectos innovadores:

•Identificación del aporte que realiza la cooperación regional para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los países miembros del SICA.

•Otro aspecto innovador fue la incorporación en el informe de los proyectos y acciones de la cooperación sur-sur y triangular que recibe la región a través de sus instituciones, muchas veces no contabilizadas monetariamente.

•Se incluyó la perspectiva del Consejo Fiscalizador Regional del SICA (CFR-SICA), único órgano reconocido para realizar auditorías y fiscalizaciones del Sistema.

V Ejercicio de Rendición de Cuentas de la Cooperación Regional



Información relacionada

  • 1
No items to display

Galería de imágenes


Boletín Informativo de la Secretaría General del SICA