UCA estrena Maestría en Integración Centroamericana
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : conexiones.com.ni

Con el apoyo de las universidades hermanas de El Salvador y de Guatemala, se pretende generar un “análisis crítico” para alcanzar la tan añorada unión entre los países de la Región
La Maestría Regional en Integración Centroamericana y Desarrollo, oferta académica única en su categoría, fue inaugurada este jueves por las universidades de la Compañía de Jesús en Centroamérica.
Tras un esfuerzo de coordinación de tres años, y con el apoyo de la Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), la UCA de Nicaragua, así como la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” de El Salvador, y la Universidad “Rafael Landívar” de Guatemala, celebraron la puesta en marcha de esta primera edición de la maestría.
El propósito de la misma es desarrollar en los profesionales maestrantes capacidades para el manejo de aquellos temas que fortalezcan la integración entre los países centroamericanos.
La maestría no solamente es novedosa en su propósito, sino también en su modalidad, ya que los 40 estudiantes, provenientes de todos los países de Centroamérica, la cursarán a través de encuentros virtuales.
“Somos países pequeños, que tienen una identidad común que se fundamenta en la historia y en la cultura compartida, y que, en el contexto actual, deberían unirse y hacer esfuerzos con el objetivo de alcanzar de manera participativa el desarrollo humano”, explicó la Doctora Mayra Luz Pérez, Rectora de la UCA de Nicaragua, sobre la naturaleza de la iniciativa.
“En este sentido, la universidad se siente comprometida y responsable para dar un aporte, para que desde la academia, a través de la formación, de la investigación y con incidencia en aspectos políticos, podamos contribuir a esa integración tan necesaria e irrenunciable”, añadió.
Generando el “análisis crítico”
Pero no sólo las tres universidades hermanas y la Secretaría General del SICA están involucrados en este esfuerzo: también se cuenta con la mano amiga de la Fundación ETEA para el Desarrollo y la Cooperación, cuya sede se encuentra en Córdoba, España, y la Universidad de Loyola, también española.
Vicente González Cano, asesor principal por parte del Fondo España-SICA, reconoció que “en las universidades centroamericanas hay una escasa preocupación por la integración regional”, por lo que la maestría se proyectó para generar una “masa crítica y un análisis crítico”, sobre los beneficios y los costos de la integración.
Según él, desde el punto de vista académico, se consideró la necesidad de que estas universidades jesuitas brindasen un aporte a la formación de profesionales con conocimientos profundos sobre la integración y sus problemáticas.
Y dijo, que un reto clave será incidir en el ámbito político, desde los debates, comentarios, investigaciones y análisis, que se generen desde la academia.
“Si en esta maestría se consigue ese vínculo con estos actores, con las agendas de los gobiernos, se pueden producir cambios”, afirmó González.
Por su parte, la doctora Lucrecia Méndez, Vicerrectora Académica de Universidad "Rafael Landívar" de Guatemala, aseguró que a partir de esta iniciativa “podemos presentar alternativas, soluciones, escenarios, que puedan incidir en el fortalecimiento de la integración como una respuesta a los problemas regionales, una respuesta constructiva”.
“En este momento, los países aislados cuentan poco, y si nosotros tenemos problemáticas, pero también soluciones conjuntas, es preferible que vayamos como una voz, a presentar propuestas”, dijo.
Cuarenta profesionales maestrantes están inscritos para cursar esta primera edición de la Maestría Regional en Integración Centroamericana y Desarrollo.
Articulo fuente: UCA estrena Maestría en Integración Centroamericana