Transportistas garantizan suministros a población de países del SICA
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : SG-SICA

Centroamérica, 27 de marzo de 2020. A pesar de la crisis generada por la pandemia COVID-19, lo cual ha hecho irregular la movilidad en las fronteras aéreas, terrestres y marítimas en los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), los transportistas de carga de la región se han convertido en pieza clave para la economía y el flujo comercial intrarregional.
Gracias a su esfuerzo y trabajo el comercio intrarregional no se ha detenido y con ello han garantizado que las familias centroamericanas sigan abastecidas con alimentos, bebidas, insumos de higiene, limpieza y equipos médicos en la región; la mayoría de estos productos son transportados principalmente en camiones a través de las fronteras terrestres.
Muchísimas gracias a todos los transportistas que mantienen con su trabajo el comercio intrarregional y abastecen a las familias centroamericanas. pic.twitter.com/U0I5AbDfyV
— SIECA (@sg_sieca) March 16, 2020
La Secretaría de Integración Económica (SIECA) ha informado que las aduanas de la región no tienen restricciones para el ingreso y salida de mercancía; también advierte que deben de tomarse en cuenta las nuevas disposiciones sobre los horarios de las aduanas fronterizas centroamericanas a partir del 25 de marzo.
Conoce los horarios de atención de las aduanas fronterizas de Centroamérica
— SIECA (@sg_sieca) March 25, 2020
? Información actualizada el 25 de marzo a las 13:00 horas.
Abrimos hilo para que conozcas los horarios de las aduanas de cada uno de los países de Centroamérica ???????? pic.twitter.com/Px8AGEcOxi
A este enorme trabajo que realizan los transportistas, se suman otros esfuerzos, como la reciente aprobación del Plan de Contingencia Regional (26 de marzo) por parte de los Ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros del SICA, el cual está compuesto por cinco ejes orientados a complementar los esfuerzos nacionales para la prevención, contención y tratamiento del COVID-19, así como apoyar las medidas económicas que cada país realizada para enfrentar los efectos negativos de la pandemia e impulsar la reactivación económica.
Te interesa leer: SICA pone en marcha el Plan de Contingencia Regional frente al Coronavirus por más de US$1,900 millones
A través de uno de los Ejes, referente al Comercio y las Finanzas, se complementará las acciones para mantener la plena libertad de tránsito de las mercancías, medios de transporte y las personas que los conducen en el territorio centroamericano, especialmente en la atención en las aduanas, especialmente para el abastecimiento de productos críticos, tales como medicamentos, insumos, aparatos y equipos médicos, alimentos y bebidas, productos de higiene y cualquier otro que se disponga para atender la actual pandemia.
En el componente de comercio también se coordinará con el Consejo de Ministros de Salud en Centroamérica y República Dominicana (COMISCA) el listado de productos críticos que se requieran para atender la pandemia, para que de forma coordinada con los países miembros del SICA se lleven las rebajas arancelarias necesarias a través del COMIECO, según corresponda, evitando el desabastecimiento de dichos productos.
Entre otras acciones se busca tener una efectiva coordinación y colaboración, particularmente a nivel binacional, entre las autoridades que ejercen control en los puestos fronterizos (aduanas, migración, salud, policía, sanitario y fitosanitario); y asegurar el eficiente y continúo funcionamiento de las plataformas informáticas regionales y nacionales de apoyo al comercio exterior (DUCA, FYDUCA).
Quieres conocer en qué consiste el DUCA
El Plan de Contingencia Regional fue un compromiso adoptado en la Declaración “Centroamérica más unida contra al coronavirus”, el 12 de marzo en una reunión virtual, por los países miembros del Sistema de Belize, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.
Bajo la coordinación de la Secretaría General del SICA, el Plan fue un esfuerzo articulado entre órganos regionales y la institucionalidad del SICA, el COMISCA, la SIECA, la Secretaría Ejecutiva del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (SE-CEPREDENAC), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (SE-CMCA), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (SE-COSEFIN); así como también, de la Comisión de Autoridades Migratorias de los Países Miembros del SICA (OCAM) y las secretarías técnicas de la Comisión de Jefes y Directores de Policía de Centroamérica, México, el Caribe y Colombia (CJDPCAMCC), el Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe (CJCC) y el Consejo Centroamericano y del Caribe de Ministerios Públicos (CCCMP).
Consulte Declaración de los Jefes de Estado y de Gobierno
“El SICA no solo está complementando y fortaleciendo los esfuerzos de los países miembros, sino que también se está trabajando en el Plan de Contingencia que incluye también el monitoreo de los indicadores económicos, el acceso a mayores fondos de emergencia para atender la crisis y la propuesta de un programa de Recuperación Económica para hacerle frente al impacto del coronavirus en la región. El COVID19, prácticamente nos plantea un punto de inflexión que requiere un gran pacto social para que juntos salgamos adelante”, manifestó Vinicio Cerezo, Secretario General del SICA al referirse al tema.
Información en desarrollo, consulte nuestras redes sociales: Twitter: @sg_sica ; Facebook @sgsica ; Instagram@sg_sica ; y las notas que la Secretaria General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) publica constantemente, Portal SICA
SICA lanza servicio de mensajería instantánea, en WhatsApp, para la acción en Centroamérica contra el coronavirus
Países miembros del SICA con acceso a Fondo de Emergencia para contrarrestar al coronavirus
Conoce más cómo Centroamérica está unida contra el coronavirus
Secretario Cerezo: “Se trata de armonizar las medidas regionales frente al Coronavirus”
Te interesa saber los compromisos adquiridos en la Región Centroamericana