SICA y representantes del Mercado Energético presentan Estrategia Energética Sustentable 2030


El Salvador. Martes 11 de septiembre de 2019. La Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) sostuvo una reunión con la institucionalidad del sector energético con el fin de evaluar la Estrategia Energética Sustentable Centroamericana 2020 y presentar la 2030.

En tal sentido, el espacio permitió determinar una hoja de ruta de manera conjunta, para que los países puedan potencializar las fuentes primarias con las que nuestra región cuenta.

La Estrategia 2020 tuvo como objetivo asegurar el abastecimiento energético a Centroamérica, en calidad, cantidad y diversidad de fuentes; elementos necesarios para garantizar el desarrollo sostenible. La estrategia se enfocaba en los temas de consumo de combustibles, participación de fuentes renovables en la producción de electricidad y emisiones de gases de efecto invernadero.

El Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo expresó: “El Sistema de Interconexión Eléctrica de Centroamérica es una de las joyas de la integración, no solo por ser el único y más eficiente sistema de interconexión, sino porque ha sido fruto del esfuerzo de los gobiernos y empresas privadas en nuestros países, inspirado entre otras instituciones por CEPAL. Esta fue una decisión propia de los centroamericanos y construida fundamentalmente con nuestros recursos para servir a las naciones”.

Asimismo, el Secretario General del SICA destacó que con la implementación y avances de la Estrategia Energética Sustentable Centroamericana 2020 se ha logrado un 73,9% de electricidad generada con energías renovables en el marco del Sistema de Interconexión Eléctrica para Países de América Central (SIEPAC).

En tal razón, se ha actualizado la Estrategia Energética Sustentable Centroamericana 2030, en la cual los países han propuesto una serie de metas que permitirán el proceso de transición energética, a partir de medidas que contemplen todas las dimensiones del desarrollo sustentable, entre ellas: facilitar el acceso a la energía de los sectores vulnerables, hacer uso eficiente de la energía, aumentar la utilización de las energías renovables y definir una adecuada estrategia frente al cambio climático, de acuerdo con los compromisos asumidos en las denominadas NDCs (Contribuciones Nacionalmente Determinadas para la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero).

Con el inicio de la fase piloto del Centro Regional para el Fomento de las Energías Renovables y Eficiencia Energética del SICA (SICREEE), se trabajará junto con las instancias del sector para contribuir a la implementación de las energías renovables y eficientes.



Al encuentro asistió; el Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo; el Director Ejecutivo de la Secretaria General del SICA, Werner Vargas; representantes de las instancias del sector eléctrico regional, así como; el Presidente de la Empresa Propietaria de la Red, Sr. Marco Acuña; el Director Ejecutivo del Ente Operador Regional (EOR), Sr. René González; el Secretario Ejecutivo del Consejo Directivo del Mercado Eléctrico Regional (MER), Edgardo Calderón; el Gerente Técnico de la Comisión Regional de Interconexión Eléctrica (CRIE), Edgar de Asis; experto para temas de energía de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Víctor Hugo Ventura; y representantes del Consejo Nacional de Energía (CNE) de El Salvador.


Le interesará leer:


73,6 % de la producción total de electricidad en Centroamérica proviene de fuentes de energías renovables

SICA inicia operaciones del Centro de Energías Renovables y Eficiencia Energética

Proyectos de uso directo en Centroamérica ofrecen beneficios a la comunidad


Boletín Informativo de la Secretaría General del SICA