SICA y Países Nórdicos apuestan por la economía azul como motor de desarrollo
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : SG-SICA

Edición especial: SICA en Asamblea General de la ONU #Suecia es un socio estratégico para el desarrollo de #Centroamérica desde hace mucho tiempo. Su incorporación como Observador del Sistema de la Integración Centroamericana #SICA @sg_sica sumará posibilidades de diálogo político y cooperación por una #RegionDeOportunidades pic.twitter.com/EagBeCErur Fue un gusto compartir con el Príncipe Heredero Haakon de #Noruega en el marco de la #UNGA, un conocedor de la región, en una conversación franca y con mucho interés por contribuir para el desarrollo sostenible de #Centroamérica #SICAenONU #SociosParaElDesarrollo @sg_sica pic.twitter.com/tFYeCH0NI7 Gracias a @sg_sica y a repr. de los paises de #Centroamérica por acompañar a la Canciller #EriksenSoreide, al Príncipe Heredero Haakon de #Noruega y los #Nórdicos en el marco de la #UNGA en una discusión muy fructífera sobre los #océanos, #CambioClimático y #Agenda2030. pic.twitter.com/Aatfjo8COm
Miércoles 25 de septiembre de 2019, Nueva York, Estados Unidos. Los efectos del cambio climático es un tema prioritario en la agenda de la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), es por ello que ha mantenido un diálogo permanente con aliados estratégicos y observadores que se convierten en la ventana hacia una Centroamérica más desarrollada, sostenible e integrada.
En marco de la 74º Asamblea General de las Naciones Unidas, el Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo, mantuvo una reunión de diálogo con el grupo de Países Nórdicos integrado por Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega, Suecia, que puso en la mesa temas estratégicos como economía azul, donde se destacó la importancia de los mares y los océanos; asimismo se habló de energía sostenible como puentes para darle cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En la reunión que se realizó en la Residencia del Representante Permanente de Noruega en las Naciones Unidas, también se habló sobre las expectativas que se tienen ante la próxima Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático, COP25, a realizarse en Santiago, de Chile y los encuentros preparatorios que se realizarán en Costa Rica.
La Secretaría General del Sistema (SG-SICA) busca ampliar y estrechar los lazos estratégicos y de cooperación con los Países Nórdicos, para impulsar proyectos en la región encaminados a dar cumplimiento a los temas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, como cambio climático, energías renovables, seguridad, entre otros; así como la posibilidad de establecer mecanismos que fomenten la inversión en ambas regiones.
El encuentro fue presidido por la Viceministra de Relaciones Exteriores, Geraldine Beneke, en representación de El Salvador como Presidencia Pro Tempore del Sistema. Así mismo participaron los representantes de ministerios de Relaciones Exteriores de los países miembros del SICA.
La SG-SICA participa de forma activa en la agenda desarrollada en el marco de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, como representante del Sistema, organismo intergubernamental observador de la ONU.
Las reuniones en este marco son consideradas un espacio estratégico para articular los esfuerzos de los países miembros del Sistema, en la búsqueda de un mismo objetivo: desarrollo económico y social.
SICA frente al Cambio Climático
El SICA trasciende los esfuerzos en la búsqueda de acuerdos que permitan que la región centroamericana haga frente a los problemas derivados del cambio climático. Uno de los logros en este sentido es la firma de un acuerdo con la NASA, que permitirá que los países miembros del Sistema tomen decisiones políticas gracias a la información satelital que obtengan de primera mano.
En 2018, el SICA y la Unión Europea firmaron un acuerdo para impulsar la generación de energías renovables para combatir los problemas medioambientales que enfrenta el mundo y particularmente la región centroamericana.
La búsqueda de esfuerzos conjuntos impactará en el bienestar y la calidad de vida de la población no solo de la región, sino del mundo. Estos y otros esfuerzos medioambientales se impulsan de forma conjunta con los países miembros del Sistema integrado por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Belize y República Dominicana.
Le interesará leer:
SICA incentiva la articulación de la agenda regional en la 74° Asamblea General de las Naciones Unidas
SICA y NASA impulsan la investigación agrícola con las universidades de la región
SICA acompaña iniciativas lideradas por mujeres ante el Cambio Climático
Países miembros del SICA impulsan energías limpias para mejorar la eficiencia energética