SICA y líderes empresariales analizan las claves para la reactivación económica de la región


¿Cómo innovar en este nuevo panorama? ¿Cómo asumir la “ola de transformación digital”? ¿Cómo iniciar la recuperación económica de la región? Fueron algunas de las interrogantes analizadas por representantes de instituciones como el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE), Red Sofa, Walmart, BAC Credomatic, Teleperformance, Great Place to Work (GPTW), Termoencogibles, 3M y la Secretaría General del SICA ante el actual proceso de reactivación que vive la región.

Centroamérica, . La COVID-19 ha venido a generar una nueva normalidad sobre la manera cómo operar los negocios en Centroamérica, por lo cual es necesario adaptarse a la nueva normalidad sin quedarse atrás. Ante tal contexto, Consortium Legal en alianza con Great Place to Work, realizaron un Webinar denominado: Conectados hacia un nuevo horizonte” dirigido a empresarios de todos los sectores económicos de la región centroamericana con el propósito de profundizar y compartir historias de éxito de cómo empresas líderes de Centroamérica han encontrado en la pandemia una oportunidad para innovar en sus mercados.

El espacio abordó cuatro paneles entre ellos: Liderazgo y toma de decisiones en el contexto actual; Innovación y Transformación Digital; Retos y oportunidades de las nuevas formas de trabajar; y Claves para la reactivación económica de la región. Este último abordado por el Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo quien fue invitado como ponente ante este espacio de intercambio de buenas prácticas.

El Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo destacó que la integración centroamericana es el único espacio en el que los países miembros dialogan como iguales a decidir cómo resolver y cooperar en conjunto para la solución de temas comunes en la agenda regional.

“Este proceso de integración nos ha permitido enfrentar mejor la pandemia y mejorar la coordinación de todos los sectores, a pesar de las complejidades políticas logramos articular un Plan de Contingencia Regional del SICA contra la COVID-19, que con el apoyo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) se asignó US$1,900 millones para las acciones contempladas en el Plan”, expuso.



En términos de recuperación económica, Cerezo explicó que las economías de la región actualmente están en términos negativos y que hasta 2021, el año del Bicentenario de la mayoría de países miembros del SICA y los 30 años del SICA, la región recuperará los niveles de crecimiento que ya se tenían en 2019.

“Considero que con las medidas adecuadas, el comercio intrarregional y el turismo, serán los sectores que más rápido pueden recuperarse, son sectores dinámicos y en los que se están concentrando muchos esfuerzos”, apuntó.



El Secretario General del SICA indicó que esta crisis debe ser un punto de inflexión para una mayor integración y señaló que es necesaria una nueva revisión del modelo de desarrollo más integral y sostenible con la participación de todos los sectores, tanto el público como el privado para que a través del trabajo conjunto se logren mejores resultados hacia una Centroamérica mejor.

Es importante resaltar que a través del SICA se ha logrado que los países miembros cuenten con un Plan de Contingencia Regional contra la COVID-19 instruido por los Jefes de Estado y Gobierno el 12 de marzo y aprobado el 26 de marzo por los Cancilleres de la región, asimismo se está trabajando en un Plan de Recuperación Económica, Social y Ambiental poscovid-19 para contrarrestar los efectos negativos de la pandemia.

Por su parte, el Presidente de Consortium Legal, Álvaro Castellanos expresó “El SICA vino a complementar el esfuerzo de los organismos de integración económica. Estoy muy impresionado de cómo la región ha venido innovándose pese a las circunstancias negativas que la crisis por COVID-19 ha generado”.


SICA con líderes empresariales


Al espacio participaron representantes de instituciones como el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE), Red Sofa, Walmart, BAC Credomatic, Teleperformance, Great Place to Work (GPTW), Termoencogibles y Minnesota Mining and Manufacturing Company (3M) quiénes discutieron interrogantes como ¿Qué cambió? ¿Cómo innovar en este nuevo panorama? ¿Cómo asumir la “ola de transformación digital”? ¿Cómo iniciar la recuperación económica de la región? Los empresarios detallaron los retos que han enfrentado durante esta nueva normalidad poscovid-19 y brindaron ideas sobre el nuevo horizonte en el cuál se debe trabajar para generar una reactivación económica positiva.




Boletín Informativo de la Secretaría General del SICA