SICA y Embajada de Nicaragua rinden homenaje a la cultura y al arte centroamericano
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : SG-SICA

El Salvador, 14 de mayo de 2019. La Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y la Embajada de Nicaragua presentaron este martes 14 de mayo una muestra del arte nicaragüense, con la exposición denominada “Homenaje a la Cultura y al Arte Centroamericano”.
#Centroamérica es la suma de una diversidad cultural y procesos históricos compartidos. Hacemos un esfuerzo por #IntegrArte, un espacio para rendir homenaje y compartir la riqueza cultural de los pueblos. #SomosCentroamerica #SomosSICA pic.twitter.com/JZh4hPFWPq
— SG-SICA (@sg_sica) 15 de mayo de 2019
Las pinturas fueron creadas con materias fuertes, texturas vigorosas y colores luminosos que reflejan el dibujo, el grabado, la escultura y la pintura primitivista como una expresión popular del Arte de la Revolución.


Vinicio Cerezo, Secretario General del SICA, resaltó que “estas grandes obras de arte reflejan momentos y mensajes únicos que los artistas han sabido capturar en el tiempo. Además, expresó que “estos espacios permiten tender puentes para integrar a nuestros pueblos, a través del arte, lo que hemos denominado integrARTE: ver la integración más allá de lo convencional y encontrar en el arte y la cultura esas conexiones que las personas quieren expresar, para que así la gente pueda compartir estos espacios y puedan Vivir la Integración.”

Por su parte, la Viceministra de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Gilda María Bolt, resaltó: “esperamos que esta exposición consolide los puentes en nuestros pueblos hermanos y que sirva para estrechar más fuertemente los lazos de la integración; y que fortalezca aquello que une a los Estados del SICA, como lo soñaron Morazán y Sandino, pues debemos permanecer unidos.”
El motivo de la exposición de las pinturas está enmarcado en la conmemoración del 124 Aniversario del Natalicio del General Augusto César Sandino, el cual se cumple este 18 de mayo.


En la exposición se presentaron 44 pinturas que reflejan diferentes técnicas utilizadas por los autores, entre ellas, acrílico sobre lienzo, mixta sobre papel, óleo sobre tela, acrílico mixto sobre lienzo y sobre tela, tinta sobre papel, entre otras.


Los participantes de la galería reconocieron el legado cultural de los grandes pintores nicaragüenses como los maestros Rodrigo Peñalba y Armado Morales, quienes son los impulsores para las actuales y futuras generaciones, puesto que su herencia trasciende a través del tiempo y se convierte en un tesoro cultural digno de conservar en nuestros pueblos centroamericanos.

