SICA y Banco Mundial articulan esfuerzos ante los efectos del Cambio Climático en Centroamérica
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : SG-SICA

Centroamérica es una de las regiones más vulnerables ante los efectos del cambio climático.
Viernes 12 de abril de 2019. El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y el Banco Mundial (BM) trabajan en la construcción de un marco estratégico para fortalecer la agenda regional de gestión del riesgo de desastres en los próximos cinco años.
Sin resiliencia no habrá desarrollo económico y social sostenible en la región. Con @BancoMundial impulsamos marco estratégico de acción para la gestión integral del cambio climático con opción preferencial para las poblaciones + vulnerables de #Centroamérica #SpringMettings pic.twitter.com/UIAUcrcsm1
— SG-SICA (@sg_sica) 12 de abril de 2019
En este sentido se organizó el foro “Avanzando la agenda de Gestión del Riesgo de Desastres y Resiliencia en Centroamérica a través de Mecanismos Regionales”, en el marco del cual se identificaron cinco elementos claves para trabajar por una Centroamérica más resiliente: (1) priorizar a los más vulnerables; (2) actuar en diferentes niveles territoriales, en el plano regional, nacional y local; (3) trabajar por la planificación urbana, ya que Centroamérica es la segunda región con mayor crecimiento urbano del mundo; (4) integrar las agendas de los países con el fin de gestionar los riesgos climáticos comunes en la región; e (5) incluir el financiamiento, para que los países puedan contar con la financiación del riesgo de desastres en el marco de su gestión pública.

En ese sentido, la Directora para Centroamérica del Banco Mundial, Seynabou Sakho, indicó que “la idea es analizar cómo el Banco Mundial puede apoyar en el desarrollo de estas problemáticas de forma multisectorial, integrando a todas las instituciones regionales, de acuerdo a lo que hemos venido trabajando en los últimos meses”.
Asimismo, en el evento se presentaron los resultados del foro “Hacia una Centroamérica más Resiliente”, desarrollado en febrero de 2019 en la Ciudad de Panamá, en el que participaron más de 160 delegados, con el objetivo de realizar un intercambio de experiencias para fortalecer el compromiso y la coordinación regional para promover la gestión integral del riesgo de desastres y la resiliencia climática.

Por su parte, el Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo, comentó que “nuestra reunión en Panamá nos permitió abrir las puertas para el futuro, nos dimos cuenta que tenemos muchas preocupaciones y objetivos comunes, lo que nos lleva a asumir el compromiso por elaborar estrategias para mejorar la resiliencia social, financiera y económica ante los eventos naturales adversos y el cambio climático”.
Funcionarios del sector público, privado, periodistas, académicos y políticos se reúnen en las #SpringMettings del @BancoMundial para debatir sobre la perspectiva económica mundial, la erradicación de la pobreza, el desarrollo económico, y la eficacia de la ayuda. pic.twitter.com/L5hQin9NtG
— SG-SICA (@sg_sica) 12 de abril de 2019
El seguimiento a las agendas de trabajo conjunto se realizan entre el Banco Mundial, en coordinación con la Secretaría General del SICA, la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (SE-COSEFIN), la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC), el Comité Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH) y la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, Oficina Regional – las Américas y el Caribe (UNISDR– las Américas y el Caribe).
Información relacionada:
Conozca más información sobre el foro
Le interesará leer: SICA participa en foro Hacia una Centroamérica más resiliente
Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo a Desastre (PCGIR)