SICA unifica esfuerzos con Conferencia de La Haya para recibir apoyo jurídico en derecho internacional
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : SG-SICA

San Salvador, El Salvador, octubre de 2019. Fortalecer las alianzas, unificar esfuerzos y promover acciones conjuntas en torno al fortalecimiento de normativas de Derecho Internacional en los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), fue parte de la agenda de una reunión sostenida entre el Director Jurídico de la Secretaría General del SICA, Manuel Lemus, el Secretario General de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado (HCCH, por sus siglas en inglés), Doctor Christopher Bernasconi el representante de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de HCCH, Ignacio Goicoechea, y la Doctora Elizabeth Villalta, del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador.
El objetivo del espacio fue, entre otros, abordar temas relativos al proceso de la integración centroamericana como: la hipoteca centroamericana; las sociedades mercantiles centroamericanas, entre otras materias vinculadas a los instrumentos del derecho internacional privado.
En la reunión realizada en la Casa de Centroamérica, con sede en El Salvador, el Secretario General Bernasconi conoció los esfuerzos de integración impulsados por el SICA y la funcionalidad de los diferentes órganos e instituciones que lo conforman; así como las iniciativas que realizan los países miembros del Sistema para que Centroamérica encamine hacia el desarrollo social y económico.
“Es importante que examinemos la posibilidad de unir esfuerzos en torno a ciertas temáticas relacionadas con temas legales, cooperación legal… empezamos la reunión con esa base y puedo decir que al término de la misma hemos cubierto muchos temas, e iniciativas”, aseguró el Secretario General de La Haya.
Dialogamos sobre la importancia de unificar las normas de Derecho Internacional Privado en la región, con el Secretario General de la @HCCH_TheHague, Christophe Bermasconi. Expresamos nuestro interés para que el #SICA sea Observador de este organismo e impulsar acciones conjuntas pic.twitter.com/BOd5gk9Dq3
— SG-SICA (@sg_sica) 9 de octubre de 2019
Además, se habló sobre el impulso de acciones conjuntas para fortalecer la normativa de la región, en temas como el auxilio judicial, la apostilla, el acceso a la justicia, entre otros, a través de los espacios de intercambio con los que cuenta el SICA, como la Comisión de Seguridad Democrática, el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores y el Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe.
“Exploramos la posibilidad de que, a través de los mecanismos del SICA, podamos recomendar instrumentos a los miembros; y la creación de convenios que los beneficien en torno al derecho internacional, que se implemente a nivel regional, para que podamos conocer las particularidades, necesidades, cultura y antecedentes legales”, afirmó.
Asimismo, el Director Jurídico del SICA, Manuel Lemus, en representación del Secretario General del Sistema, Vinicio Cerezo, destacó los valiosos aportes que la Conferencia de la Haya proporciona a los Estados parte, referente a la unificación progresiva de las normas de Derecho Internacional Privado.
Otro de los puntos abordados fue la expresión de interés del SICA por ser parte de esta organización internacional en calidad de Observador Regional, que hasta mayo de 2019 cuenta con 117 Estados miembros; asimismo se propuso la suscripción de una Carta de Entendimiento de cooperación entre ambos.

La Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado (Conferencia de La Haya) es una organización intergubernamental de carácter mundial. Actualmente, está compuesta por 117 Estados y la Unión Europea de todos los continentes, a su vez, un número creciente de Estados no miembros se encuentran adheridos a uno o más Convenios de La Haya.