SICA sostiene reunión con parlamentarios de la Asamblea de El Salvador


Martes 19 de junio de 2018. Diputados de la Comisión de Relaciones Exteriores, Integración Centroamericana y Salvadoreños en el Exterior, de la Asamblea Legislativa de El Salvador realizaron una visita a la sede de la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), con el propósito de conocer sobre los avances en la ejecución de los proyectos regionales.

La Comisión, estuvo representada por la diputada Milena Mayorga, diputados José Luis Urias, Carlos Sadae y César Aguilar, quienes expusieron al Secretario General del SICA, su preocupación ante los acontecimientos de obstaculización del libre tránsito de personas y mercaderías, que en los últimos meses ha afectado a toda la región centroamericana.

“Ahora los salvadoreños tenemos que pedir un permiso con una semana de anticipación para poder ingresar a Nicaragua y exponer las razones del viaje dificultando el acceso”, expresó la diputada Mayorga. Por otra parte el diputado Carlos Sadae, señaló su interés por asegurar la implementación del Convenio Centroamericano de libre movilidad o CA-4.

Por su parte, El Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo manifestó los reiterados llamamientos al diálogo realizados en los últimos meses “seguiremos llamando al cese de la violencia, al respeto de los derechos humanos y al diálogo como camino correcto para encontrar soluciones que devuelvan la paz. Hacemos votos porque muy pronto en Nicaragua se encuentre una solución.”

En lo económico, la SG-SICA propuso en un comunicado oficial, al Presidente de la República de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén y al Presidente de la República de Costa Rica, Carlos Alvarado, evaluar la aprobación de vías marítimas que permitan la aceptación de puertos de cabotaje, como alternativas al transporte terrestre.

“Algunas de estas consideraciones están establecidas en la Estrategia Marítimo Portuaria Regional Centroamericana, la cual se creó con la finalidad de operar un sistema de transporte alterno permanente al transporte de carretera, que permitiera la certeza de que el transporte no se suspenda ante las problemáticas de los países de la región” cita el pronunciamiento.


Boletín Informativo de la Secretaría General del SICA