SICA promueve articulación en apoyo al sector cafetalero de la región
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : SG-SICA

El 3 y 4 de diciembre en la Ciudad de Panamá, se llevó a cabo el taller denominado “Café SICA, desarrollo intersectorial sostenible”. En el que representantes del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), entes rectores del café y socios estratégicos trabajaron en la validación de un plan regional para articular los esfuerzos de diferentes instancias del SICA en materia del fortalecimiento del sector cafetalero en la región.
Existen múltiples factores que hacen del café, como producto principalmente de exportación, uno de los + vulnerables de la región. Junto a @IICAnoticias @Secretaria_CAC y @UEenNicaragua trabajamos en la construcción de un plan de apoyo al sector cafetalero de Centroamérica pic.twitter.com/I1aGakT3BH
— SG-SICA (@sg_sica) 3 de diciembre de 2018
A través de ese Plan Regional se busca unir esfuerzos para el máximo aprovechamiento de las potencialidades del sector cafetalero de la región, vinculando los ejes del desarrollo sostenible y estableciendo un mecanismo de coordinación y seguimiento del plan entre las instituciones regionales del SICA.
Durante el taller se validó una matriz de trabajo con aquellas acciones de impacto en el sector cafetalero en el sector cafetalero, principalmente en áreas económicas (comercial, finanzas); sociales (inclusión, seguridad alimentaria, poblaciones vulnerables migraciones); ambientales (cambio climático, servicios ambientales del café, entre otros) y a nivel productivo (cambio climático, servicios ambientales del café, entre otros).
Al respecto, el Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo indicó que “durante los últimos años se han enfrentado múltiples crisis relacionadas con caídas extremas de los precios internacionales, situación que hoy día está vigente y representa una alta preocupación para nuestros gobiernos, productores y los socios para el desarrollo”.

“Así mismo, el cambio climático determina la condición de los cultivos, afectándolos con plagas como la roya y la broca que afectan también la economía vinculada al sector. Precisamente ahora que da inicio la COP 24 en Polonia y es importante que les diga que, como región, a través del SICA, hemos construido una posición conjunta que será expuesta por Belize en su calidad de Presidencia Pro Témpore del Sistema” agregó el Secretario General del SICA.
La ceremonia inaugural contó con la participación del Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Panamá, Gerardo Escudero; El Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo y el Secretario General del Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá (MIDA), Jorge Ulloa.
En el marco del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) está coordinando la creación un plan de trabajo entre las instituciones de todos los subsistemas del SICA para el logro de un abordaje sostenible integral y regional que resulte en el reconocimiento y fortalecimiento de la actividad cafetalera. PROCAGICA Es implementado gracias al apoyo de la Unión Europea y en asocio con otras instituciones claves del sector cafetalero como el Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura en Centroamérica, Panamá, República Dominicana y Jamaica (PROMECAFE), el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), el IICA y el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD por sus siglas en francés).
