SICA inicia operaciones del Centro de Energías Renovables y Eficiencia Energética
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : SG-SICA

Agosto de 2019. El Secretario General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), Dr. Vinicio Cerezo, junto a la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), por medio del Director y Representante de la Oficina Regional en México, Centroamérica y el Caribe, Sr. Guillermo Castellá Lorenzo, firmaron la Declaración conjunta sobre la fase piloto del Centro Regional de Energía Renovable y Eficiencia Energética de los países del SICA (SICREEE).
Durante el evento, el Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo, expresó: "el día de hoy, concretamos un importante esfuerzo regional, el inicio de actividades de la fase piloto del Centro Regional de Energías Renovables y Eficiencia Energética, iniciativa que ha sido acordada por el Consejo de Ministros de Energía del SICA y que procura promover principalmente el acceso a la energía como un derecho humano". Asimismo, expresó: “estamos conscientes que la región que queremos la podremos construir con el asocio de los diferentes sectores de la sociedad, por lo tanto, la fase piloto del SICREEE es un pilar indispensable”.
Firmamos con #ONUDI una Declaración para iniciar ????Proyecto de Fomento al Centro Regional de Energía Renovable y Eficiencia Energética de los países del #SICA. Juntos vamos a promover mercados regionales energéticos integrados, inclusivos y sostenibles. #RegiónDeOportunidades pic.twitter.com/DVN1R6vIqF
— SG-SICA (@sg_sica) 21 de agosto de 2019
El Centro Regional permitirá a los Estados miembros del SICA abordar las barreras existentes para los mercados de energía sostenible y tecnología climática de manera más efectiva. Se busca que el Proyecto de Fomento del SICREEE complemente y fortalezca actividades que ya se están llevando a cabo a nivel nacional y regional en áreas de políticas, desarrollo de capacidades, gestión del conocimiento, así como en inversiones y promoción de negocios.
"Esperamos que el SICREEE se convierta en un faro regional que promueva efectos indirectos, economías de escala y aprendizaje conjunto entre países", manifestó el Sr. Guillermo Castellá Lorenzo, Director y Representante Regional de ONUDI en México, Centroamérica y el Caribe. Asimismo, expresó su agradecimiento por el liderazgo climático del Consejo de Ministros de Energía y de la Secretaría General del SICA, de manera que alentó al SICREEE a convertirse en un miembro activo de la Red Global de Centros Regionales de Energía Sostenible (GN – SEC) establecida por la ONUDI.

La firma del acuerdo se realizó durante la apertura del VI Congreso Regional de Energía (COREN 2019), denominado: “Energía y Digitalización: Brechas y Oportunidades hacia la Sostenibilidad” que se llevó a cabo durante los días 21, 22 y 23 de agosto en El Salvador, espacio que reúne a los más reconocidos especialistas, conferencistas y representantes del tema energético y desarrollo sostenible a nivel mundial.
La firma de la Declaración contó con la participación del Secretario General del SICA, Dr. Vinicio Cerezo, el Director y Representante de la ONUDI en México, Centroamérica y el Caribe, Sr. Guillermo Castellá Lorenzo y el Presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales, Sr. Eduardo Cader Recinos. Es de mencionar que el SICREEE cuenta con el apoyo financiero de la Agencia Austríaca de Desarrollo (ADA) en el marco del programa de la GN – SEC, así como del Programa de País 2016-2020 ambos de la ONUDI para El Salvador.
Acerca del SICREEE
En el año 2015, la Secretaría General del SICA presentó al Consejo de Ministros de Energía, la propuesta de ONUDI para la creación de un Centro en la región, el cual contaría inicialmente con el apoyo financiero y técnico de ONUDI, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y la Agencia Austríaca para el Desarrollo (ADA). En tal sentido, durante la VIII Reunión del Consejo de Ministros de Energía del SICA, celebrada en diciembre de 2018, se dio por aprobada la implementación de la fase piloto del Centro en la sede de la Secretaría General del SICA.
Los Centros de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la ONUDI constituyen una red global, la cual es una facilitadora para la implementación de acuerdos en energía y cambio climático, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Energía Sostenible para Todos (SE4ALL).
Le interesará conocer:
Expertos recomiendan crear nuevo Centro de Energía Renovable en la región
Impulsan programa de Energías Renovables y Eficiencia Energética en Centroamérica
El 75% de la energía en Centroamérica proviene de fuentes renovables
Visite también:
Centro Regional de Energía Renovable y Eficiencia Energética de los países del SICA
Global Network of Regional Sustainable Energy Centres