SICA impulsa la eficacia y coordinación institucional con el apoyo continuado de la República de China (Taiwán)
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : SG-SICA

Optimizar la articulación con las instituciones que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) es parte del trabajo que se implementa desde la Secretaría General del Sistema para garantizar el cumplimiento de sus objetivos y responsabilidades con una mayor eficacia y eficiencia.
Como parte del fortalecimiento institucional, la Secretaría General del SICA, recibió el cuarto desembolso de la República de China (Taiwán), para el proyectoProfundización de la Capacidad de Gestión Coordinadora del SICA. Durante el acto se presentaron los resultados del proyecto, el cual ha permitido reforzar la mejora de la gestión de la cooperación regional, el fortalecimiento de la identidad regional, la gestión del conocimiento. Además, ha dinamizado el desarrollo estadístico regional y la capacidad de respuesta institucional con las tecnologías de la información.
En ese sentido, el el Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo, manifestó "Agradecemos a la República de China (Taiwán) por su apoyo solidario, económico y técnico en todos los trabajos que estamos desarrollando para transformar definitivamente la región centroamericana y en ese proceso estamos caminando, estructurando con mucho esfuerzo y éxito el proceso de integración hasta el punto que en este momento somos 8 países construyendo una región de oportunidades"
Por su parte, La Embajadora de la República de China (Taiwán), Florencia Hsie se mostró complacida por la confianza depositada en su Gobierno para acompañar los esfuerzos de integración regional. En ese sentido, la Embajadora Hsie expresó "Hemos caminado con ustedes desde el inicio del SICA, en el año 1991, desarrollando más de 120 proyectos de innegables beneficios para los pueblos centroamericanos. Es realmente satisfactorio saber que con este proyecto se han desarrollado acciones destinadas a fortalecer y ampliar la capacidad técnicas y administrativas de la Secretaría General del SICA".
.Además, la Embajadora Hsie, afirmó "Quiero aprovechar esta ocasión para resaltar el impecable y ambicioso trabajo que ha realizado el Secretario General, Vinicio Cerezo. Por el progreso que han logrado en la integración regional, mostrando su liderazgo, su visión en la consecución de un mejor futuro para Centroamérica, podemos atestiguar que la región centroamericana después de superar muchísimas dificultades se ha convertido en una región que cada día tiene más paz, libertad, democracia y desarrollo".
El proyecto ha permitido desarrollar acciones en distintas áreas como la elaboración de una metodología común para el cálculo de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) en los países del SICA y la medición de la pobreza de ingresos y multidimensional, como parte de la implementación de la Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico (ERDE). Esto ha contribuido al fortalecimiento regional de capacidades para la disposición de los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados el hambre, la pobreza y la salud.
Le interesará conocer sobre: Jóvenes centroamericanos participan en Concurso Regional Juvenil de Audiovisuales “Centroamérica, Patrimonios Intangibles”En 2017, la Secretaría General del SICA habilitó espacios para la cultura y las habilidades artísticas de la población joven de Centroamérica, a través del Concurso Juvenil en Producción Audiovisual, “Centroamérica: Patrimonios Intangibles”, espacio de vinculación entre la Secretaría General del SICA y la población centroamericana, el cual registró la participación de más de 100 personas jóvenes entre productores, guionistas, editores, y personal de apoyo.
También se ha coordinado, articulado y alineado estrategias de conocimiento que permiten posicionar al SICA como una reconocida fuente de información técnico-científica regional en los temas de integración centroamericana. Prueba de ello, ha sido la participación de la Secretaría General del SICA en ferias juveniles como el juventour de El Salvador, espacio en el que se socializó las oportunidades disponibles desde el Sistema para la población joven.
Además, la puesta en marcha del diplomado en Integración, Gobernanza y Desarrollo el cual se realizó en coordinación con la asociación de sociedad civil salvadoreña –Vota Joven-, el cual ha tenido la participación de cientos de estudiantes quienes vivieron la experiencia de profundizar y adquirir nuevos conocimientos sobre integración centroamericana. Asimismo, se ha contribuido al fortalecimiento y creación de nuevas alianzas con instancias de pensamiento y reflexión.
En relación a la cooperación internacional y a la capacidad técnica que tiene la Secretaría General en este espacio, el apoyo de la República de China (Taiwán) ha sido el más importante apoyo dentro de los últimos años fortaleciendo la capacidad de respuesta y de propuestas de valor agregado a la institucionalidad del sistema. Asimismo, se ha mejorado considerablemente la capacidad articuladora, coordinadora y de gestión de la Secretaría General, se han reforzado las relaciones con otros socios para el desarrollo en concordancia con el principio de armonización de la cooperación y con una visión integradora que representa una nueva forma de interacción e interdependencia cuyo énfasis es la prosperidad y bienestar de Centroamérica.
La República de China (Taiwán), se incorporó en el año 2002 como el primer país observador extra regional del Sistema de Integración Centroamericana, ha brindado su apoyo continuado a más de 120 proyectos para la integración en diversos ámbitos como seguridad democrática, integración económica y social, la gestión integral del riesgo y cambio climático, así como el fortalecimiento institucional.
