SICA impulsa 3ra Edición de la Maestría en Integración Centroamericana y Desarrollo


Este día la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), realizó el primer encuentro de la tercera edición de la Maestría que está integrada por 34 profesionales de los cuales el 64 % son mujeres y el 36 % son hombres.

Centroamérica, 18 de mayo de 2020. La Maestría en Integración Centroamericana y Desarrollo (MICD) nace a partir del 2012 como un programa académico conjunto entre la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA) de El Salvador, la Universidad Rafael Landívar de Guatemala (URL) y la Universidad Centroamericana de Nicaragua (UCA); con el acompañamiento académico de la Universidad Loyola de Andalucía, el apoyo de cooperación técnica de la Secretaría General del SICA y el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID), por medio del Fondo España-SICA.

En este contexto, se lleva a cabo del 18 al 22 de mayo, el Primer Encuentro Regional de la Tercera Edición de la Maestría en Integración Centroamericana y Desarrollo (MICD).



El principal objetivo es desarrollar un espacio de formación y discusión académica entre los y las estudiantes de la maestría, con expertos sobre temáticas relacionadas a la integración centroamericana para una mayor interacción que apoye el proceso de aprendizaje y reflexione sobre la actualidad de la integración regional y la agenda de temas apremiantes en Centroamérica, a través de líneas temáticas entre ellas, historia centroamericana, teoría de la integración regional y metodología de investigación.

En este contexto, la la Jefa de Gabinete de la Secretaría General del SICA, Olinda Salguero, y graduada de la primera generación de la Maestría destacó, “Estar en esta tercera cohorte de la maestría es un verdadero triunfo de muchos estudiantes, quiero agradecer a las instituciones del SICA, al Fondo España SICA. En esta tercera cohorte el 64 % de las estudiantes son mujeres. El proceso de la integración también pasa por el análisis que pueden tener las mujeres”.

Además manifestó que la integración es más real de lo que se puede creer y las personas son parte de está, “Este programa va más allá del estudio, es un instrumento fundamental que tiene que transformar a la integración centroamericana, ahora más que nunca, puesto que la integración es real y está viva”.

Olinda Salguero indicó también, “El gran vacío que sigue teniendo Centroamérica es ese modelo de desarrollo, ahora necesitamos pensar en ese nuevo modelo donde la integración es una de las mejores opciones para el desarrollo”.



Por su parte, el Director del Departamento de Economía de la Universidad Loyola Andalucía (España) y Vicepresidente del patronato de su Fundación ETEA/Instituto de Desarrollo, Pedro Caldentey del Pozo explicó la presentación de apertura del encuentro, “La integración ante la crisis: la tensión entre los intereses nacionales y regionales”.



“SICA es el proyecto latinoamericano más relevante, la importancia de los avances es en Centroamérica mucho más importante que en otros procesos de integración en la región”, asimismo mencionó, “La integración es compleja, por ello no se pueden encontrar soluciones rápidas, y sus respuestas se dan a largo plazo”.

La maestría tiene entre sus propósitos la formación de una comunidad que produzca investigaciones sobre el proceso de la integración centroamericana y su vinculación con el desarrollo, es por ello que el programa ha propiciado espacios para la reflexión desde una visión multidimensional.

Los encuentros organizados bajo el auspicio de la maestría reúnen a alumnos, egresados, docentes, investigadores y miembros de la comunidad académica de los diferentes países de la región, para la discusión académica.

Estos constituyen un complemento presencial importante acorde a la modalidad virtual en que se ofrece este programa de posgrado de formación especializada en integración centroamericana y desarrollo que favorecen al estrechamiento de los vínculos personales y profesionales.

Información en desarrollo, consulte nuestras redes sociales: Twitter: @sg_sica ; Facebook @sgsica ; Instagram@sg_sica; y las notas que la Secretaria General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) publica constantemente, Portal SICA


Le interesará visitar:

SICA presenta Tercera Edición de la Maestría en Integración Centroamericana y Desarrollo

¡Súmate a la Maestría en Integración!

UE: en 2019 un 10% de la cooperación se destinó a proyectos en países miembros del SICA

Secretaría General del SICA realiza mesa de cooperantes “Centroamérica Unida contra el Coronavirus”

SICA pone en marcha el Plan de Contingencia Regional frente al Coronavirus por más de US$1,900 millones

Presidentes de Centroamérica unidos contra el Coronavirus


Boletín Informativo de la Secretaría General del SICA