SICA felicita a Costa Rica por recibir premiación Campeones de la Tierra
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : SG-SICA

Domingo 22 de septiembre. La Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) expresó sus felicitaciones a Costa Rica, país miembro del SICA, por ser galardonado al premio “Campeones de la Tierra”, máximo reconocimiento ambiental que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) otorga por medio del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
“Felicitamos a Costa Rica por ser reconocido en la categoría de liderazgo político, a través del premio Campeón de la Tierra. Su trabajo a favor de los temas medioambientales refleja su compromiso por la construcción de una Región de Oportunidades, en favor de nuestra casa, el planeta tierra”, expresó Vinicio Cerezo, Secretario General del SICA.
¡Felicitaciones Costa Rica por ser nombrado Campeón de la Tierra por Naciones Unidas! Valioso reconocimiento por su decidido liderazgo en la lucha contra el cambio climático. No hay planeta B, sólo tenemos una casa ¡Enhorabuena! @sg_sica @CarlosAlvQ @ClaudiaDobles @epsycampbell pic.twitter.com/hpHiukfVRq
— Vinicio Cerezo (@VinicioCerezo) September 22, 2019
El premio es otorgado a destacados líderes de gobierno, la sociedad civil y el sector privado, cuyas acciones han tenido un impacto positivo sobre el medio ambiente. Éste fue lanzado en el 2005 por el PNUMA, en las categorías de Liderazgo Político, Ciencia e Innovación, Visión Emprendedora e Inspiración y Acción.
El premio reconoce el historial de sostenibilidad de Costa Rica y destaca la necesidad urgente de encontrar soluciones ante el clima. El liderazgo político de Costa Rica en temas de medio ambiente se ha visto evidenciado, mediante su lucha contra el cambio climático, a través de acciones para frenar el calentamiento global. Es así como ha elaborado un plan para la descarbonización de su economía antes del año 2050 alineado con el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Costa Rica aspira a ser una economi´a moderna, verde, libre de emisiones, resiliente e inclusiva, para lograrlo ha planificado sus acciones en torno a 10 ejes sectoriales que trazan rutas de cambio para revertir el crecimiento de emisiones de gases de efecto invernadero, asi´ como fomentar la modernizacio´n y dinamizacio´n de la economi´a bajo una visio´n de crecimiento verde. Los ejes se dividen en tres periodos: 2018-2022; 2023-2030; con un despliegue masivo de 2031-2050; lo anterior incluye estrategias transversales para potenciar el cambio.
?? ¡Un galardón para los ciudadanos de #CostaRica!
— ONU Medio Ambiente (@ONUMedioAmb) September 20, 2019
El país gana el premio #CampeonesDeLaTierra 2019, máxima distinción ambiental de la #ONU, por décadas de trabajo hacia un mejor ?? y un ambicioso plan de descarbonización para 2050. https://t.co/728SrZg1ms #AcciónClimática pic.twitter.com/oQRvSHotlv
Acerca del papel innovador de Costa Rica
Su papel en la acción por el clima promueve las tecnologías limpias y la sostenibilidad. Alrededor de 5 millones de habitantes, producen solo 0,4 % de las emisiones globales. Actualmente, más del 98 % de su energía se produce con fuentes renovables y con una cobertura forestal que alcanza más del 53 % de su territorio.
Costa Rica ???? recibe máximo #galardónambiental de la #ONU por su liderazgo en la lucha contra el cambio climático ?? https://t.co/7Mgxw98YHc
— Cancillería Costa Rica ???? (@CRcancilleria) 20 de septiembre de 2019
@ONU_es @ONUMedioAmb pic.twitter.com/kduHz189ZQ
PreCOP25
Entre el 8 y 10 de octubre de 2019, el país centroamericano será la sede de la reunión preparatoria de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), el encuentro oficial se llevará a cabo en diciembre, en Santiago, Chile. La agenda previa a la COP propuesta por Costa Rica se centrará en tres prioridades: ciudades y movilidad sostenibles, soluciones basadas en la naturaleza y economía azul.
Le interesará leer:
Plan de Descarbonización
Costa Rica: abriendo el camino hacia un planeta más limpio
Conferencia de las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP)
Hacia una Agenda Regional de Descarbonización al año 2050
Secretario General del SICA reconoce el compromiso de Costa Rica en materia ambiental
VIDEO: Costa Rica, Campeón de la Tierra