SICA e IICA firman alianza para el desarrollo de agricultura sostenible por el bienestar rural de Centroamérica
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : SG-SICA

El Secretario General del Sistema de la Integración Centroamericana, Vinicio Cerezo y el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, firmaron una Declaración Política y Programática en el Marco de la Alianza Estratégica Innovadora SICA-IICA 2018-2022.
El documento, fue suscrito en la República de Costa Rica, durante la juramentación del Director General del IICA, y tiene como objetivo principal promover la alianza de un nuevo desarrollo de la ruralidad y la agricultura con una visión ampliada, sustentable, social, económica al servicio de las personas, facilitando la seguridad, el empleo y el emprendimiento en el marco del fortalecimiento del proceso de la integración centroamericana.
El Presidente de Costa Rica saludó el esfuerzo oportuno del SICA para construir con el IICA la política de bienestar rural para Centroamérica "La presencia del secretario general de SICA en este acto y el documento tan importante que se ha suscrito es una expresión de ese compromiso que debemos continuar desarrollando los Estados Miembros de esta organización regional y pienso principalmente en los beneficiarios de una política de bienestar rural que Centroamérica y América Latina, ya que entre ellos están algunos de los lugares más postergados de nuestras sociedades".
El Secretario General del SICA refirió que esta alianza contribuye a la apuesta por el desarrollo que sea la base para la paz vislumbraba desde los Acuerdos de Esquipulas
"Hacemos nuestro el compromiso de apoyar a los países para la implementación efectiva de los compromisos de la Agenda 2020-2030 de Naciones Unidas y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, los compromisos del Acuerdo de París, que en forma apremiante se están convirtiendo en objetivos de sobrevivencia para el género humano", comentó Cerezo.
Comentó además que la Secretaría General del SICA ha propuesto trabajar en cuatro ejes fundamentales que son promover gobernanza local y seguridad humana de las familias y comunidades rurales, hacer de la sostenibilidad y el cuidado del ambiente y desarrollo sostenible una prioridad, trabajar en la formación y desarrollo de capacidades en los gobiernos locales y fortalecer y desarrollar el sector productivo rural potenciando su participación en las políticas regionales.
Le podría interesar conocer sobre: La Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial
Por su parte, Manuel Otero indicó que el propósito de esta alianza es colocar a los territorios rurales en un papel protagónico que les permita convertirse en zonas de progreso, con nuevas tecnologías y conectividad.
"Considero que este nuevo escenario pueda crear un marco de grandes oportunidades para los 15 millones de pequeños productores del hemisferio, distribuidos en 400 millones de hectáreas y cuya viabilidad está aún más condicionada ante las consecuencias del cambio climático", comentó Manuel Otero, Director General del IICA.
La Secretaría General del SICA fortalecerá esta coordinación por medio del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) y otros foros ministeriales y secretarías del Sistema como el Programa de Sistemas de Información para la Resiliencia en Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Región SICA (PROGRESAN-SICA) y el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC), la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), Secretarías del Sistema y con todas las instituciones de la integración relevantes para el cumplimiento de los objetivos compartidos.
