SICA construye alianzas regionales por una Centroamérica resiliente al cambio climático
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : SG-SICA

Expertos, organizaciones, instituciones académicas y otros actores clave, se reunieron en Costa Rica para participar en la Conferencia Understanding Risk Centroamérica, donde se busca pasar de la comprensión del riesgo a la acción en resiliencia ante desastres.
Galería fotográfica
San José, Costa Rica, 13 de febrero de 2020. Para avanzar hacia un desarrollo sostenible y tener a una Centroamérica más resiliente, los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) han unido esfuerzos para consolidar el proceso integracionista y como bloque dar solución a los problemas que enfrentan en común.
En ese contexto, el SICA junto al Banco Mundial organizaron la Conferencia “Understanding Risk, integración para la acción”, como un espacio donde se buscan alianzas estratégicas con diferentes sectores y actores claves para mejorar la gestión del riesgo de desastres en la región.
La Secretaría General del SICA, la institucionalidad del Sistema vinculada a la temática y otros actores fueron parte de esta iniciativa, donde se presentan las mejores prácticas e innovaciones para la compresión del riesgo de desastres y el riesgo climático.
Además, se exploró una variedad de temas, desde tecnologías disruptivas hasta participación comunitaria, que puedan utilizarse para mejorar la gestión del riesgo de desastres en la región.
En la ceremonia de inauguración de la Conferencia, el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, externó que “vivimos en una de las regiones más vulnerables del mundo y el cambio climático nos afecta, en esta conferencia conoceremos, gracias a los expertos en el tema, cómo prevenir y enfrentar este desafío en la región”.
Por su parte, el Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo, aseguró que a través de estos espacios se quiere “impulsar el desarrollo de enfoques innovadores en la gestión del riesgo de desastres, adaptación al cambio climático y construcción de resiliencia”. Destacó que para tener una Centroamérica resiliente se debe de trabajar de forma coordinada y articulada entre diferentes sectores y actores, entre expertos en la materia, organizaciones del sector privado y público, e instituciones académicas.
“Las amenazas son naturales, los desastres son la consecuencia de no estar preparados. Tratemos de entender el verdadero riesgo que estamos viviendo. Entender el riesgo es fundamental para iniciar un proceso de concienciación para que los gobiernos, organismos y sociedad civil puedan prepararse ante los fenómenos naturales”, enfatizó.
Cabe destacar que cinco de los ocho países miembros del SICA: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y República Dominicana, se ubican dentro de los quince primeros lugares en el Índice de Riesgo Climático Mundial.
Si te perdiste la ceremonia de apertura de #urcentroamérica puedes encontrar el video completo en nuestro canal de YouTube ?? https://t.co/yNpN9XNxyz
— SG-SICA (@sg_sica) February 13, 2020
Conoce la importancia de construir alianzas estratégicas para pasar de la comprensión del riesgo a la acción ante desastres. ???? pic.twitter.com/zmWAlS5Nzn
La Directora para Centroamérica del Banco Mundial, Seynabou Sakho, destacó que cada día las consecuencias del cambio climático se convierten en riesgos de desarrollo. “Es necesario prepararse, hacer una planificación, pero también reflexionar, a través de las lecciones aprendidas”, dijo Sakho. Mencionó que la Conferencia busca, además, que los pueblos indígenas, afrodescendientes y jóvenes estén en la mesa de debate para proponer ideas.
“Tenemos la responsabilidad de impulsar acciones para prevenir y enfrentar los #desastres, teniendo a los más vulnerables, afrodescendientes, indígenas y mujeres, siempre en la mente”, dije hoy en la inauguración de #URCentroamérica @sg_sica @BancoMundialLAC @NASA pic.twitter.com/KR6JGZO1Ch
— Seynabou Sakho (@Seynabou_Sakho) February 13, 2020
ESPACIO PARA LOS JÓVENES
En la jornada de tres días, los jóvenes tuvieron un espacio para debatir sus ideas innovadoras por la construcción de una Centroamérica más resiliente.
A través de la iniciativa INCUBAR, la Secretaría General del SICA, el Banco Mundial, Waze y la organización Misión Tiburon buscaron a jóvenes entre 18 y 35 años para que presentarán sus proyectos de negocios innovadores, enfocados en fortalecer la resiliencia ante los desastres y los efectos del cambio climático.
Ver video de evento INCUBAR:
INCUBAR: Ideas Jóvenes para construir una Centroamérica más resiliente
El Taller de Cine Documental, el ECO SAM, el Eco-Bloque y la Guna Carbon Bank fueron las propuestas finalistas. Sus creadores viajaron a Costa para participar este en la Conferencia URCentroamérica, en donde tendrán que exponer sus ideas a través del formato “Negociando con Tiburones” o Shark Tank.
El panel estuvo conformado por expertos en la materia: la Directora para Centroamérica del Banco Mundial, Seynabou Sakho; miembro de la Misión Tiburón, Enrique Uribe; la Jefa de Gabinete de la Secretaria General del SICA, Olinda Salguero; y el Country Manager Waze Colombia, Perú y Centroamérica, Rodrigo Cortés, quienes harán preguntas y evaluarán la visión, innovación y la viabilidad para poner en práctica la propuesta, entre otros parámetros.
El evento regional URCentroamérica fue organizado por el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) y la NASA, con el asocio del por el Banco Mundial (BM) y el Fondo Mundial para la Reducción y Recuperación de los Desastres (GFDRR).
Qué es URCentroamérica
Es una comunidad abierta y global de individuos e instituciones que trabajan en la creación, comunicación y uso de la información sobre el riesgo de desastres. La comunidad organiza conferencias globales y regionales para destacar las mejores prácticas, facilitar asociaciones público-privadas y compartir los últimos conocimientos técnicos en la identificación de riesgos de desastres.
Le interesará leer:
Portal SICA - Understanding Risk Centroamérica
Hacia una Centroamérica más resiliente
Por una Centroamérica más Resiliente
Informe: Hacia una Centroamérica Más Resiliente