SICA comprometido con la erradicación de la desnutrición en Centroamérica
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : SG-SICA

El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) busca articular esfuerzos para avanzar en el fomento de la nutrición a nivel regional.
San Salvador, 6 de noviembre de 2019. En Centroamérica se fortalece el compromiso de diferentes instituciones y actores con el tema de la seguridad alimentaria y nutricional, para erradicar la desnutrición y tener una región sin hambre.
Para el SICA es clave ser parte de esfuerzos internacionales para avanzar en la implementación de acciones conjuntas que permitan fomentar la nutrición, además de darle cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a través de la capitalización de proyectos regionales para mejorar las condiciones de la población de los países miembros del Sistema.
El Sistema, a través del Programa Regional de Sistemas de Información para la Resiliencia en Seguridad Alimentaria Nutricional de SICA (PROGRESAN-SICA), participa de la reunión mundial 2019 del Movimiento para el Fomento de la Nutrición (SUN, Scaling Up Nutrition por sus siglas en inglés) denominada: “Nutriendo a las personas y al planeta”.
La temática de la reunión mundial parte de la problemática que enfrenta el planeta, a raíz de los cambios negativos que la globalización, la urbanización, las desigualdades, las crisis humanitarias y los fenómenos meteorológicos extremos están generando en la nutrición de las personas de todo el mundo.
SESIÓN PLENARIA:EL CRECIMIENTO EN EL MOVIMIENTO SUN:NUESTRO PROGRESO, NUESTRO FUTURO En el #SUNGG19. Importantes experiencias, logros+desafíos. Cecilia Gamboa comparte la experiencia exitosa de #CostaRica Invertir en nutrición es invertir en nuestro futuro @davidnabarro pic.twitter.com/BhS079fxIq
— Patricia Palma de Fulladolsa (@Patriciapalmadf) 6 de noviembre de 2019
A través de PROGRESAN, el SICA es socio del Movimiento SUN, el cual busca trabajar de forma conjunta para alcanzar un mundo sin malnutrición antes del 2030, comprometiéndose con un futuro más saludable y mejor nutrido.
Incorporación de Honduras en @SUN_Movement un esfuerzo regional del #SICA para apoyar en el fortalecimiento de capacidades y políticas de #SAN tema compartido en la aldea global de #SUNGG19 con Susan LOPEZ de UTSAN. Compromisos globales impactos locales. #centroamericasinhambre pic.twitter.com/O2vMiF07i2
— Patricia Palma de Fulladolsa (@Patriciapalmadf) 6 de noviembre de 2019
La Jefa de Gabinete de la Secretaría General del SICA, Olinda Salguero, participó en panel las “Alianzas regionales en acción: la unión para aumentar la cooperación y los resultados nutricionales”, donde se destacaron las plataformas regionales que ya trabajan en colaboración con el Movimiento SUN y que contribuyen a la lucha contra la malnutrición.
En ese sentido, Olinda Salguero compartió la experiencia del SICA, la estrategia regional de seguridad alimentaria nutricional en Centroamérica, los logros, desafíos y el enfoque regional para tener a una Centroamérica sin hambre.
En este taller se destacó que las alianzas regionales permiten que los países trabajen juntos e intercambien las experiencias compartidas y los recursos a fin de hacer frente a los desafíos en materia de nutrición de forma eficaz.
@olindasalguero en panel de plataformas regionales en acción para fortalecer la cooperación y la #nutrición. Habla sobre #SICA, la estrategia regional #seguridadimentarianutricional en #centroamerica, logros y desafíos y el enfoque regional para #Centroamericasinhambre #SUNGG19 pic.twitter.com/6BQrRIvb2E
— Patricia Palma de Fulladolsa (@Patriciapalmadf) 6 de noviembre de 2019
Asimismo, junto a la directora de PROGRESAN -SICA, Patricia Palma, participaron en otra serie de talleres y reuniones que permitirán el intercambio de experiencias y conocimiento entre los países miembros del Movimiento sobre cómo acelerar el cumplimiento de los ODS; además de conocer sus progresos y desafíos.
El PROGRESAN es un programa de la Secretaría General del SICA y cuenta con financiamiento de la Unión Europea y el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Iniciativa global de la Clasificación Integrada en Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), entre otras.
En la reunión participan cuatro estados de la India y 61 países de todo el mundo, que forman parte del Movimiento SUN, y del cual también son miembros Honduras, Costa Rica, El Salvador y Guatemala.
La importancia de invertir en la Seguridad Alimentaria y Nutricional es clave para los países miembros del #SICA. Trabajamos con @GerdaVerburg del @SUN_Movement para sumar esfuerzos regionales y mundiales en el fortalecimiento de capacidades y políticas #SUNGG19 pic.twitter.com/FZZxzIbX7F
— SG-SICA (@sg_sica) 6 de noviembre de 2019
#Centroamérica presente en Expo en la ALDEA GLOBAL de la reunión global del @SUN_Movement #SUNGG19 #honduras #Guatemala #CostaRica y #ElSalvador reiterando su compromiso por una #centroamerica0hambre y la #seguridadalimentarianutricional @PROGRESANSICA @sg_sica @UECentroamerica pic.twitter.com/3jxiPERoiE
— Patricia Palma de Fulladolsa (@Patriciapalmadf) 5 de noviembre de 2019
Le interesará leer:
Región Trinacional realiza tercer análisis de inseguridad alimentaria aguda
Informe de Medición y análisis de resiliencia en SAN: Lineamientos de política pública departamental de Honduras
Informe de Medición y análisis de resiliencia en SAN: Lineamientos de política pública regional de Costa Rica
Informe de Medición y análisis de resiliencia en SAN: Lineamientos de política pública departamental de Guatemala
Informe de Medición y análisis de resiliencia en SAN: Lineamientos de política pública departamental de El Salvador
Galería fotográfica SICA en la Reunión Global Scalling UP Nutrition