SICA comparte experiencias frente a COVID-19 con organismos de la UE, América Latina y el Caribe
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : SG-SICA

“En tanto, en América Central la caída sería de -2,3 %, afectada por la caída en el turismo y la reducción de la actividad de Estados Unidos, su principal socio comercial y fuente de remesa”, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.
Centroamérica, 27 de abril de 2020. Actualmente los impactos y consecuencias de la pandemia de COVID-19 tienen dimensiones nunca vistas en la historia reciente, y exigen políticas adecuadas, nuevas soluciones y respuestas conjuntas en el ámbito sanitario, económico y social. Sin embargo, para que estos esfuerzos sean efectivos es necesaria una mayor coordinación y estrategias de convergencia a nivel multilateral y regional.
La Fundación Unión Europea - América Latina y el Caribe (EU-LAC) organizó un Webinario denominado: ¿Cómo están respondiendo las organizaciones regionales a la pandemia y qué oportunidades de cooperación existen? en el cual participó la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) por medio de la Jefa de Gabinete, Olinda Salguero.
El objetivo del espacio fue el intercambio de diferentes perspectivas acerca de los desafíos que enfrentan las regiones de la Unión Europea (UE), América Latina y el Caribe (ALC) frente a la pandemia, así como las posibilidades de una cooperación más activa entre éstas regiones, y la identificación de los elementos comunes dentro de una agenda de acción compartida.
La Directora Ejecutiva de la Fundación Unión Europea - América Latina y el Caribe (EU-LAC), Paola Amadei indicó, “Éste ejercicio corresponde al mandato de promover el diálogo birregional y el conocimiento mutuo para comparar y compartir las experiencias nacionales y regionales de cómo enfrentar dicha crisis y discutir los desafíos que se plantean”.
#EnVivo | Webinario
— EU-LAC Foundation (@eulacfoundation) April 27, 2020
La Directora Ejecutiva de la Fundación EU-LAC, Paola Amadei cierra la actividad agradeciendo a los panelistas y a los más de 140 asistentes e invita al próximo Webinario sobre los efectos en la Cohesión Social de la actual pandemia a realizarse el lunes 11.05 pic.twitter.com/cmhR1FF3vw
“Es importante poder oír que es lo que las organizaciones internacionales han hecho para el tratamiento del tema. Las preguntas que pretende abordar el seminario son las relacionadas a las acciones que han emprendido las organizaciones frente a la pandemia, las experiencias que se podrían compartir, las estrategias, los desafíos, la colaboración en el cuadro de la pandemia de Europa y América Latina”, mencionó el Director Ejecutivo Designado de la Fundación EU-LAC, Adrián Bonilla.
Al respecto, la Jefa de Gabinete de la Secretaría General del SICA, Olinda Salguero explicó el Plan de Contingencia Regional que poseen los países miembros del SICA, “El 12 de marzo tuvimos una reunión con los Jefes de Estado y Gobierno del SICA, donde se estableció el Plan aprobado por un monto de USD 1,900 millones, el cual aborda cinco ejes: un eje de Salud y Gestión de Riesgos, un eje de Comercio y Finanzas; Seguridad, Justicia y Migración; además comunicación estratégica y cooperación internacional”.
Olinda Salguero destacó que el plan establece también medidas en el tema de seguridad alimentaria y nutricional, y temas de equidad e igualdad de género. Adicionalmente, planteó que a raíz del plan se han profundizado los acercamientos con la academia, a través del trabajo con universidades.

Por su parte, la Jefa de la División Regional de las Américas, Servicio Europeo de Acción Exterior de la Unión Europea (SEAE/UE), Claudia Gintersdorfer relató las acciones que la Unión Europea ha venido realizando en función de la respuesta ante la crisis de la pandemia de COVID-19 y su compromiso con el multilateralismo.
“La primera acción de la UE ha sido ayudar a los ciudadanos alrededor del mundo en las fronteras, a través de la atención consular para repatriar a los turistas y ciudadanos europeos de muchos países”. Asimismo manifestó, que la siguiente fase es la respuesta mundial de la UE para ayudar a los socios y luchar contra el coronavirus.
De esta forma señaló, “Aproximadamente 20 mil millones de euros destinaremos a nivel mundial. Para América Latina y el Caribe son 927 millones que serán redistribuidos”. Al mismo tiempo expresó que se enfocarán en la crisis sanitaria y necesidades humanitarias, y que ya están identificando el gran desafío socio-económico.
??#EnVivo | Webinario EU-LAC frente al #COVID19
— EU-LAC Foundation (@eulacfoundation) April 27, 2020
Tiene la palabra: @claugint, Jefa de la División
Regional Las Américas - @eu_eeas.
"Estamos también identificando una respuesta al gran desafío socioeconómico que va a significar la crisis del COVID". pic.twitter.com/wN0ApiNRqC
Al encuentro virtual participó, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena quién explicó las repercusiones porcentuales en términos económicos que representa la pandemia por COVID-19.
“Las repercusiones económicas de la pandemia en América Latina van a dar lugar a la más severa recesión en la historia de la región desde 1914 y 1930. La región va a caer -5,3 % en 2020. El valor de las exportaciones caería cerca de -15 %, crecerá en 12 millones más los desempleados sobre una masa laboral que tiene 53 % de informalidad, esto nos llevará a un incremento de 30 millones de personas en situación de pobreza”, subrayó.
En este sentido, la titular solicitó a la banca multilateral, “Hacemos un llamado para que las organizaciones multilaterales presten a tasas de interés favorables y alivien de la deuda a países altamente endeudados. De lo contrario, los pagos serán imposibles y se comprometerá el espacio fiscal”.
De la misma manera, expuso la necesidad de instituciones más redistributivas, con mayor preocupación por las minorías. Aseguró la necesidad de un nuevo modelo de desarrollo, hacia un nuevo mundo más democrático, más social con menos desigual y más sostenible.
La pandemia del #COVID19 nos invita a pensar sobre el modelo económico-comercial dominante. La privatización de los sistemas de salud ha dado lugar a una enorme fragmentación revelando la enorme desigualdad que hay en nuestra región: @aliciabarcena en webinar @eulacfoundation pic.twitter.com/iS0K8rsL7R
— CEPAL (@cepal_onu) April 27, 2020
ElSubsecretario General de Desarrollo Humano y Social de la Comunidad del Caribe (CARICOM), Douglas Slater expresó su preocupación por la situación, ya que para el Caribe el 80 % del empleo lo ocupa el sector turismo, de la misma manera expuso la necesidad de explorar con socios de la UE y AL la asistencia para encontrar soluciones a este problema.
??#Live | 'Webinar EU-LAC facing #COVID19.#NowSpeaking: Douglas Slater from @CARICOMorg
— EU-LAC Foundation (@eulacfoundation) April 27, 2020
"There can be some opportunities to mitigate the effects of COVID19, for instance through exploring with and assisting partners in the #EU and #LAC in meeting solutions to the challenges".
El Embajador de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Mauricio Escanero, agradeció el apoyo brindado en la iniciativa impulsada por México a las Naciones Unidas para asegurar el acceso a los medicamentos y aseguró, “Queremos seguir avanzando, por la vía del multilateralismo. El dialogo político y cooperación multilateral, en todos aquellos ámbitos con organismos internacionales”.
??#EnVivo | Webinario EU-LAC
— EU-LAC Foundation (@eulacfoundation) April 27, 2020
Tiene la palabra: Embajador @MEscaneroF
"El grupo de expertos en agentes infecciosos y enfermedades emergentes y reemergentes constituido por la #CELAC ... surgió bajo el liderazgo del canciller mejicano @m_ebrard en el marco de nuestra @PPT_CELAC" pic.twitter.com/bwMdtwjl8g
"Es necesario estandarizar las acciones conjuntas, por lo que nuestra labor se centra en ayudar a los responsables de las políticas de todos los Estados miembros de la UE, Director a.i Salud y Consumidores, Centro Común de Investigación - Comisión Europea, Guy Van den Eede.
??#EnVivo | Webinario EU-LAC frente al #COVID19'
— EU-LAC Foundation (@eulacfoundation) April 27, 2020
Tiene la palabra: @guyvandeneede del @EU_ScienceHub
"Es necesario estandarizar las acciones conjuntas, por lo que nuestra labor se centra en ayudar a los responsables de las políticas de todos los Estados miembros de la #UE". pic.twitter.com/aA9pTJQo3g
El webinario es realizado con el fin de contribuir a ampliar puentes, facilitar los contactos y los espacios de diálogo y para fortalecer las redes entre los agentes políticos, económicos y sociales de ambas regiones para que cooperen y puedan hacer frente a la crisis actual y prevenir futuras. Es importante resalta que en la esfera de la salud, hay un gran potencial para intensificar la cooperación multidisciplinaria en materia de ciencia y tecnología; en los ámbitos social y económico se requieren acciones coordinadas para preservar la actividad productiva, el empleo, y para garantizar que nadie se quede atrás y se vea privado de sus medios de vida durante la emergencia sanitaria y después de ella.
Entre los ponentes participó, por parte de la Secretaría General del SICA, la Jefa de Gabinete, Olinda Salguero; diferentes titulares de instituciones como el Servicio Europeo de Acción Exterior de la Unión Europea (SEAE/UE), la CEPAL, el CARICOM, la CELAC y la Comisión Europea.
Le interesará visitar:
Banco Mundial a través de la Asociación Internacional de Fomento favorece a dos países miembros del SICA
Secretaría General del SICA realiza mesa de cooperantes “Centroamérica Unida contra el Coronavirus”
4.4 millones de centroamericanos están en crisis o emergencia alimentaria confirma Informe Mundial de Crisis Alimentarias 2020
Negociación conjunta de medicamentos: Una respuesta del SICA ante el Coronavirus
SG-SICA y República de China (Taiwán) anuncian fondo de US$4 millones para enfrentar el Coronavirus
Países miembros del SICA, Centroamérica y República Dominicana, reciben 182 mil pruebas para detectar COVID-19
SICA pone en marcha el Plan de Contingencia Regional frente al Coronavirus por más de US$1,900 millones
Presidentes de Centroamérica unidos contra el Coronavirus