SICA combate la trata de personas


61 % de denuncias por trata de personas en Centroamérica son por fines de explotación sexual

Lunes 3 de septiembre de 2019, San Salvador, El Salvador. En el marco de la 71ª Reunión Ordinaria de la Comisión de Seguridad Centroamericana (CSC) convocada en El Salvador, país que actualmente ostenta la Presidencia Pro Tempore del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), se hizo una presentación de avances de los proyectos en materia de seguridad en la región.

En ese sentido, el SICA, a través de la Subcomisión de Prevención de la Violencia, presentó un estudio sobre las causas y consecuencias de la trata de personas en los países del Sistema; cuyos hallazgos permitirán impulsar un plan de acción estratégico para abordar el fenómeno.

Al respecto, el Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo, celebró que se estén llevando a cabo operaciones con éxito contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes a través de la Operación Regional ITZEL (nombre de origen Maya, que significa lucero de la tarde).

“Precisamente hace un momento el Gobierno de Guatemala informaba en torno a estas operaciones. Solo las acciones conjuntas nos permitirán tener éxito frente a los desafíos que enfrentamos”, enfatizó.

Te interesará leer: SICA acompaña articulación de operativos regionales contra la trata de personas




Aseguró además que es importante dinamizar los espacios de diálogos regionales, con el objetivo de “dimensionar estratégicamente la seguridad, desde la visión de los países. Dejando de lado un enfoque principalmente de proyectos y recuperar la visión estratégica”.

La información recabada destaca que la trata con fines sexuales afecta de manera predominante a las mujeres, siendo la mayor y más rentable forma de explotación.


Presentan informes sobre trata de personas y fenómeno de maras y pandillas

En el informe presentado por la Subcomisión de Prevención de Violencia, se detalla que los países miembros del SICA reportaron 3,272 casos de trata de personas entre 2014 y 2017, de los cuales el 61 % están relacionados al cometimiento de este ilícito para fines sexuales; un 25 % para otros propósitos, como la utilización de niñas y niños en actividades criminales y de mendicidad; mientras que el 14 % restante para fines de explotación laboral.




Uno de los hallazgos presentados por la Subcomisión es que la brecha entre los casos judicializados y las condenas es del 70%, es decir que menos del 40 % de las víctimas llevan el caso a la vía judicial; y que las principales causas estructurales de esta problemática regional son socio-culturales, económicas y políticas.

El tema cobra relevancia ya que la trata de personas es la tercera actividad ilícita en el mundo. En Centroamérica y República Dominicana, el SICA busca contar con información actualizada para desarrollar estrategias que prevengan este hecho delictivo y todo tipo de violencia asociada a procesos migratorios ilegales.

La Viceministra de Relaciones Exteriores, Integración y Promoción Económica, Ana Geraldine Béneke, aseguró que la Presidencia Pro Tempore de El Salvador, la cual ostenta actualmente, está comprometida a dar continuidad y avanzar en temas estratégicos regionales, a través de los trabajos de la Comisión de Seguridad “para que se promuevan acciones que respondan a las necesidades de prevenir y contrarrestar la violencia y la delincuencia organizada en los países miembros del SICA”.




Mientras tanto, la Subcomisión de Seguridad Pública presentó un informe regional sobre el Fenómeno Delictivo Asociado a Maras, Pandillas y Grupos Juveniles en Situación de Riesgo en los Países miembros del SICA.

Al respecto, el director de Centros Penales, Osiris Luna, aseguró que la elaboración de este informe es un gran esfuerzo que permitirá a los países miembros del Sistema cumplir con los objetivos trazados en esta temática. “La operatividad y el contrarrestar a estos grupos nos va a llevar como región a cumplir con el objetivo que tenemos y que nos hemos trazado en el SICA”, dijo.

Asimismo, reiteró que una de las grandes apuestas del presidente Nayib Bukele es precisamente frenar todas las operaciones de las estructuras delictivas.




Esfuerzos en seguridad avanzan en agenda de países miembros del SICA

Como parte de la agenda de la 71ª Reunión Ordinaria de la Comisión de Seguridad Centroamericana (CSC), también se destacaron los avances en la formulación del Plan Regional Intersectorial Contra el Crimen Organizado (PRICCO) y la actualización de la hoja de ruta para la formulación final de esta iniciativa clave para el eje de seguridad democrática, coordinado por la SG-SICA.

Además, se dieron a conocer los avances de la Implementación del Plan de Acción en materia de seguridad entre el SICA y la Secretaría General de la Comunidad del Caribe (CARICOM). El SICA-CARICOM pone en relieve el trabajo coordinado del Sistema con otros modelos de integración complementarios tanto geográfica como estratégicamente.

Te interesará leer: SICA – CARICOM apuestan por la cooperación triangular para el fortalecimiento de la Agenda de Seguridad Regional

Además, en el marco de esta reunión, en donde participaron los Viceministerios de Relaciones Exteriores, Seguridad, Defensa y Justicia de los ocho países miembro del Sistema, se recibió el informe de labores de la Comisión de Seguridad Centroamericana y de sus Subcomisiones de Defensa, Seguridad Pública, Jurídica y Prevención de la Violencia.

La Comisión es una instancia regional que ejecuta las decisiones que, en materia de seguridad, le encomiende la Reunión de Presidentes o el Consejo de Ministro de Relaciones Exteriores del SICA, así como también, examinar los problemas de seguridad existentes en la región tales como terrorismo, narcotráfico, tráfico ilícito de armas de fuego, entre otros, con el fin de elaborar propuestas para enfrentarlas de manera conjunta.

A la reunión asistieron la Secretaría General del SICA (SG-SICA); delegaciones y representantes de los países miembros del SICA: Belize, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana; entre otras representaciones de la institucionalidad del Sistema.


Información relacionada:


Buscan fortalecer la investigación criminal en la región


Boletín Informativo de la Secretaría General del SICA