SICA busca nuevas oportunidades para Centroamérica en el comercio internacional
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : SG-SICA

Estados Unidos, 18 de octubre de 2018. La Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) participaron en la Exposición Cultural y de Comercio Internacional de Florida (FITCE).
El evento se llevó a cabo del 17 al 18 de octubre en el Centro de Convenciones del Condado de Greater Fort Lauderdale –Broward, en el que se contó con la asistencia de casi 2,000 personas, entre ellos 500 empresas estadounidenses y 400 empresas internacionales; representantes del comercio global multicultural de más de 50 países; agencias de comercio federales, estatales y locales; y líderes gubernamentales de todo el mundo.
El Secretario General del SICA y Presidente de Guatemala (1986 – 1991), Vinicio Cerezo, participó en el panel de líderes mundiales y ex presidentes: “Abriendo nuevas oportunidades y horizontes para el mercado internacional” junto con el Presidente de Panamá (1984-1985), Nicolás Ardito Barletta Vallarino.
En este espacio se dialogó sobre los procesos democráticos a nivel regional y las oportunidades que tiene la región para el desarrollo de sus economías “nuestra mayor fortaleza está en nuestra unidad. La suma de nuestros esfuerzos nos hace tener más y mejores opciones de desarrollo. Geográficamente, Centroamérica es un puente que une al continente americano, seamos también un puente de oportunidades para nuestra población, para los jóvenes, hombres y mujeres en toda la región”, destacó el Secretario General, Vinicio Cerezo.
Durante la jornada de ponencias se desarrollaron paneles y seminarios en temas relacionados a exportaciones e importaciones. FITCE 2018 brindó a las empresas participantes la oportunidad única de intercambiar con líderes gubernamentales de alto nivel, expertos en comercio internacional y delegaciones de todo el mundo para participar en diálogos relacionados con el comercio internacional, la inversión extranjera directa y la cultura.
Secretario General recibe reconocimiento Globo de Cristal:
En el marco de la exposición FITCE, el Comisionado del Condado de Broward, Dale Holness realizó la entrega del reconocimiento “Globo de Cristal” al expresidente de Panamá, Nicolás Ardito Barletta y al Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo por su apoyo a FITCE y por promover la democracia en el hemisferio.
Transporte y Logística para la Integración de Centroamérica:
El Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo; La Jefa de Gabinete de la SG SICA, Olinda Salguero junto a la Directora Ejecutiva de la SIECA, Desiree García Flores, participaron en un panel para dialogar sobre el Plan Maestro de Movilidad y Logística de Centroamérica.
Durante el panel se presentó la Política Marco Regional de Movilidad y Logística (PMRML), la cual busca hacer de Centroamérica una plataforma logística de clase mundial en el traslado de cargas y pasajeros, para impulsar una región más integrada y competitiva, capaz de movilizar a la población y sus cadenas de suministros de manera efectiva, incrementando y diversificando su comercio.
En ese sentido, el Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo destacó que “lo más importante es que ayudará a reducir el déficit de infraestructura. Tenemos carreteras, puertos, aeropuertos, seremos una plataforma logística que mejorará nuestra ubicación privilegiada. Este plan está orientado hacia 2030 y representa más oportunidades de inversión y también desarrollo”.
Por su parte, la Jefa de Gabinete de la Secretaría General del SICA, Olinda Salguero indicó que Centroamérica requiere mayor inversión y socios para disminuir la migración, así mismo destacó que en el SICA se trabaja mucho en el carácter multidimensional de sus proyectos regionales, ya que “es tan importante lo político, económico, social como lo ambiental”, con el fin de generar acciones en beneficio de las poblaciones centroamericanas.
La región cuenta con 126 mil km de carreteras, 264 km de líneas ferroviarias, 20 aeropuertos internacionales y dos hub aéreos que movilizan a más de 16 millones de pasajeros, 34 puertos marítimos, un canal interoceánico y 19 puestos fronterizos; con la política se pretende la integración de la infraestructura física, la generación de empleos de alto valor agregado, reducir los costos logísticos, atraer la inversión nacional, regional y extranjera directa, así como el desarrollo de cadenas regionales de valor.
Sobre FITCE:
FITCE es un espacio para el comercio internacional y de intercambio cultural, que busca dar la bienvenida a nuevos negocios, expandir las ventas globales, colaborar y conectarse, al tiempo que proporciona herramientas y recursos para aquellos que buscan hacer crecer su negocio a través del mundo.