SICA: analizan orígenes africanos en Centroamérica
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : SG-SICA

El Salvador, 06 de diciembre de 2018. En Centroamérica se calcula que existen 30 grupos de afrodescendientes, lo cual representan el 18% de la población total de la región, en ese marco se desarrolló el Seminario “descubriendo nuestros orígenes afrodescendientes en Centroamérica: El caso de Belize y El Salvador”, organizado por la Embajada de Belize en representación de la Presidencia Pro Témpore del SICA, la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y el Ministerio de Cultura de El Salvador.
Al respecto el Representante del Banco Mundial para El Salvador y Costa Rica, Oscar Avalle mencionó que la inclusión de los afrodescendientes es importante para lograr sociedades más justas y equitativas, pero también por el costo que tiene su exclusión para la región.
En ese sentido, realizaron la presentación del informe Afrodescendientes en Latinoamérica: hacia un marco de inclusión, desarrollado por el Banco Mundial, indicando la importancia de mejorar el diagnóstico, para conocer de mejor manera las necesidades de desarrollo de las poblaciones afrodescendientes; en segundo lugar, diseñar políticas claras, específicas y medibles; cambiar los modelos mentales que llevan a la exclusión de los afrodescendientes; así como fortalecer su participación en la toma de decisiones.
Lea completo el informe presentado por el Banco Mundial
Para 2015 los afrodescendientes en la región constituían, de manera particular, el 80% de la población total de República Dominicana, el 42% en Panamá, el 36% en Belize, el 9% en Nicaragua y Honduras, el 4% en Costa Rica y el 1% en Guatemala.
Las poblaciones afrodescendientes han recorrido largas décadas de lucha, organizaciones afrodescendientes han logrado + reconocimiento. Únete a la transmisión en vivo del conversatorio orígenes de afrodescendientes en Centroamérica ?? https://t.co/cdeHRKpzRN @MFABelize pic.twitter.com/pAqOkdV66s
— SG-SICA (@sg_sica) 6 de diciembre de 2018
Al respecto, el Dr. Roy Cayetano, Antropólogo beliceño mencionó el importante rol que el SICA ha desempeñado a través de la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT) y dentro de ella, particularmente la Coordinadora Regional del Territorio Afín Garífuna (COTAG) “es muy importante el desarrollo de estos proyectos, ya que es una oportunidad para los Garífunas de verse a ellos mismos como un grupo, unido e integrado en el SICA”
La Presidencia Pro Témpore, liderara por Belize de julio a diciembre de 2019, ha brindado particular importancia a rescatar los mandatos presidenciales relacionados con Población Afrodescendiente. En ese sentido, la encargada de Negocios y Jefa de Misión de la Embajada de Belize, Margaret Juan, resaltó que a través de estos espacios de análisis “queremos propiciar un debate entre nuestros países para la construcción de una región de igualdad y desarrollo donde todos tengamos acceso a salud, educación, seguridad y demás derechos fundamentales”.

Así mismo, Olinda Salguero Jefa de Gabinete de la Secretaría General del SICA señaló que, desde la SG SICA se ha trabajado para asegurar el involucramiento de todos los sectores de la sociedad civil, a fin de articular esfuerzos para el cumplimiento del Plan de Desarrollo vinculado a los cinco pilares prioritarios del proceso de la Integración Centroamericana, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.

“Hemos procurado que las poblaciones se sientan cada vez más representadas en el proceso de integración, por ello queremos promover un intercambio de esta naturaleza, para visibilizar a una población que tiene muchos aportes en esta región que construimos día a día”, destacó Olinda Salguero.

Por su parte, Ana Yency Lemus de la Asociación Millennials de El Salvador explicó que “como juventud queremos que se nos abran los espacios como lo está haciendo el SICA, quienes nos han brindado su apoyo a los esfuerzos que emprendemos desde nuestra organización en la creación de políticas públicas y programas para los jóvenes afrodescendientes”.
Durante la actividad, se expuso sobre la historia y la cultura Garífuna, la raíz africana en la sociedad salvadoreña durante los siglos 20 y 21; el mito del mestizaje, así como la perspectiva sociológica sobre los jóvenes afrodescendientes en Belize.
Las palabras inaugurales estuvieron a cargo del Director General de Investigaciones, Acervos Documentales y Ediciones del Ministerio de Cultura de El Salvador, Carlos Pérez Pineda; el Representante del Banco Mundial para El Salvador y Costa Rica, Oscar Avalle; la encargada de Negocios y Jefe de Misión de la Embajada de Belize, Margaret Juan y la Jefa de Gabinete de la SG SICA, Olinda Salguero.
