SG SICA y OIM impulsan creación de estudio regional e intercambio de experiencias en materia de migración
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : SG-SICA

Aproximadamente el 3% de la población mundial son migrantes, y son quienes producen el 9% del PIB mundial. Por lo que la SG SICA y la OIM se proponen el diseño y ejecución de un estudio regional sobre las causas y consecuencias de la migración.
El Salvador, 06 de noviembre de 2018. La Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) celebraron la firma de un Acuerdo de cooperación, con el fin de trabajar conjuntamente para establecer las pautas generales del diseño y ejecución de un estudio regional sobre las causas y consecuencias de la migración y de un Plan de Acción para la atención integral de la migración en la región denominado como PAIM-CA (Plan de Atención Integral de las Migraciones en Centroamérica).
Por lo que, posterior a la firma del Acuerdo, acordaron iniciar de forma inmediata la redacción del documento línea base para la formulación del PAIM-CA.
Asimismo, el Acuerdo, buscará impulsar el intercambio de información y documentos de dominio público. Respecto a lo cual, el Director Regional para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe de la OIM, Marcelo Pisani indicó que este convenio concretiza un proceso que permitirá coordinar esfuerzos “tenemos plataformas no tradicionales de información que permiten obtener insumos de proveedores de servicios, datos acerca de los puestos migratorios, una aplicación que puede ser consultada por personas migrantes. Es así como, esta información facilita la identificación de puntos de partida y retorno de los migrantes, datos que permiten focalizar acciones para abordar factores de exclusión”.
“El tema es, cómo convertimos a los migrantes en sujetos de desarrollo, hay una serie de retos que con este estudio y la estrategia se van a desarrollar juntamente, así como la vinculación de temas complementarios como la migración y el cambio climático. Es por ello que reiteramos el compromiso de la OIM para apoyar en este proceso” destacó Pisani.
Con @OIMCentroAmer fortalecemos esfuerzos para impulsar el Plan de Atención Integral de las Migraciones en #Centroamérica. Buscamos soluciones regionales, con enfoque humano, económico y social, que va más allá de la seguridad nacional. Los migrantes son sujetos de desarrollo. pic.twitter.com/OcAHcoz2xs
— Vinicio Cerezo (@VinicioCerezo) 6 de noviembre de 2018
Por su parte, el Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo reiteró que “las razones de la migración no pueden ser analizadas solo desde el enfoque de seguridad, sino también desde el carácter humanitario”. Asimismo, mencionó “queremos enfocarnos en cambiar el paradigma tradicional de lo que conocemos como migración intrarregional y pasar a una perspectiva de movilidad entre los países de la región”.
La suscripción del Acuerdo se llevó a cabo entre el Director Regional para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe de la OIM, Marcelo Pisani y el Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo.
La OIM y la SG-SICA han venido colaborando estrechamente en materia migratoria en la región centroamericana, particularmente en lo que se refiere a tres procesos regionales: la Comisión Centroamericana de Directoras y Directores de Migración (OCAM), la Comisión de Homologación de Visas (VUCA) y el Acuerdo CA-4, así como en el diseño e implementación de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica (ESCA).
Desde la Secretaría General del #SICA trabajamos en cumplimiento al mandato de Presidentes emitido en junio de 2018 en ????. Articularemos esfuerzos con @OIMCentroAmer @pisani_marcelo para presentar un plan de acción y atención integral a causas y consecuencias de la migración. pic.twitter.com/V6wI3ro7aO
— SG-SICA (@sg_sica) 6 de noviembre de 2018
La OIM y la SG-SICA suscribieron, el 27 de enero de 1999, un Acuerdo de Cooperación Interinstitucional como marco general de cooperación entre ambas instituciones para diseñar e implementar todas las actividades y relaciones que se consideren de mutuo interés, el cual es la base del presente Acuerdo de Cooperación Complementario.
