SG-SICA recibe Premio Internacional por Logro Especial en Sistemas de Información Geográfica


Este 10 de julio del año en curso, se celebró la ceremonia de premiación de Esri (Environmental Systems Research Institute), en la cual se otorgó a la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA) el Premio al Logro Especial en Sistemas de Información Geográfica (Special Achievement in GIS), siendo uno de los 175 seleccionados entre más de 100,000 proyectos a nivel mundial postulados a Esri.

Este premio se ha otorgado por la creación del Sistema Integrado de Información Geográfica del SICA (SIG-SICA), el cual ha sido desarrollado por los programas de seguridad alimentaria y nutricional del SICA (PRESANCA II, PRESISAN II y PROGRESAN-SICA), los cuales han contado con el apoyo financiero de la Unión Europea. El Premio al Logro Especial SIG es entregado, por Esri, a organizaciones que establecen nuevos precedentes tecnológicos y sobresalientes con la tecnología de sistemas de información geográfica entre la comunidad internacional.

En la ceremonia de entrega de los premios, el fundador de Esri, señor Jack Dangermond expresó: “Your work is influencing and creating the future of our planet. Together, we can realize a sustainable future through intelligent action, thinking, compassion values, ethics and hard work. Geo-enabled systems provide significant opportunities for organizations to collaborate and create value like never before. Your work is already creating digital nervous systems for the world and contributing to a global nervous system - a geospatial infrastructure” (“Su trabajo está influenciando y creando el futuro de nuestro planeta. Juntos, podemos lograr un futuro sostenible a través de la acción inteligente, el pensamiento, los valores de compasión, la ética y el trabajo duro. Los sistemas habilitados geográficamente brindan oportunidades significativas para que las organizaciones colaboren y creen valor como nunca antes. Su trabajo ya está creando sistemas nerviosos digitales para el mundo y contribuyendo a un sistema nervioso global: una infraestructura geoespacial”).

Por su parte, Christian Mejía quién recibió el premio en representación de la SG-SICA explicó: “A través del desarrollo del SIG-SICA se han logrado importantes mejoras en la generación, procesamiento y divulgación de información confiable y oportuna sobre las condiciones de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la población Centroamericana, necesaria para la toma de decisiones en los niveles regional, nacional y local. Y aún más importante, hemos logrado visibilizar y mostrar geográficamente zonas y poblaciones altamente vulnerables y con altos índices de desnutrición, consiguiendo generar acciones que han mejorado sus condiciones de vida”.

El SIG-SICA fue desarrollado en el 2015, en coordinación con la Dirección de Tecnologías de Información de la SG-SICA, como una herramienta enfocada a la presentación de información geográfica sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) de la región centroamericana, la cual permite recopilar, organizar, administrar, analizar, compartir y distribuir dicha información. Es un sistema de información geográfica (SIG) al servicio de los sectores del gobierno, organismos internacionales, sociedad civil, academia, investigación, municipalidades, entre otros; y su objetivo es aportar información geográfica sobre la situación de SAN para apoyar decisiones y generar acciones oportunas, mediante conocimientos que soporten el desarrollo territorial.

A nivel regional el SIG-SICA resguarda información proveniente de los principales estudios vinculados a la SAN realizados en la región por diferentes actores y las principales operaciones estadísticas desarrolladas en cada uno de los países de Centroamérica. En el nivel local, específicamente en la Región del Trifinio (El Salvador, Guatemala y Honduras), a través del SIG-SICA se ha generado un mecanismo de captura, procesamiento y divulgación de datos, en el cual participan representantes de instituciones de gobierno, no gubernamentales, instituciones internacionales y sociedad civil de los tres países. Dicha información es vinculada a los Sistemas de Información Municipal en SAN (SIMSAN) de dicha zona y otras iniciativas locales como el monitoreo de la Estrategia Nacional de Prevención de la Desnutrición Crónica y la implementación de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF).

Para su funcionamiento el SIG-SICA ha integrado una serie de herramientas tecnológicas de Esri: ArcGIS Desktop, ArcGIS Server, ArcGIS Enterprise, Survey123, Operations Dashboard; permitiéndole de esta manera llevar a cabo una gestión, procesamiento y divulgación eficiente de la información en los territorios.

Esri es la empresa líder del mercado global en Sistemas de Información Geográfico (SIG), fundada por Jack Dangermond en 1969, y es la empresa creadora de la herramienta tecnológica ArcGIS, el software de análisis espacial y de mapas más poderoso del mundo.

La ceremonia de premiación que se llevó a cabo en el marco de la Trigésima Novena Conferencia Anual de Usuarios de Esri, en la ciudad de San Diego, California, Estados Unidos, reúne a más de 18,000 personas de todo el mundo con el propósito de mostrar los principales proyectos y nuevas herramientas desarrollados bajo la tecnología Esri.

El PROGRESAN-SICA es un programa de la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA) y cuenta con financiamiento de la Unión Europea y el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Iniciativa Global de la CIF, la FAO, entre otras.

San Diego, California, Estados Unidos, 11 de julio de 2019



Información relacionada

  • 1
No items to display

Galería de imágenes


Boletín Informativo de la Secretaría General del SICA