Seynabou Sakho expresó el apoyo al Plan de Desarrollo para Centroamérica y República Dominicana
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : SG-SICA

El Salvador, San Salvador, 5 de diciembre de 2019.. Una Centroamérica más resiliente e incluyente es una de las apuestas que el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) trabaja para fortalecer la agenda regional de Gestión de Riesgos de Desastres (GRD), es así como desde 2018, el Banco Mundial se unió al Sistema para fortalecer el compromiso y la coordinación regional que promueva la resiliencia climática.
En esa línea, durante el Foro Regional SICA 2019, la Directora del Banco Mundial para Centroamérica, Seynabou Sakho, participó con un mensaje sobre: “Resiliencia e Inclusión para Centroamérica: La nueva mirada del Banco Mundial”.
Junto al @BancoMundialLAC estamos trabajando por una #CentroamericaResiliente ambientalmente sostenible. @Seynabou_Sakho Directora para la región fue parte del #ForoSICA2019 por el desarrollo de #Centroamérica con un estratégico mensaje. ?????? https://t.co/0Ah1twb6nh pic.twitter.com/otwhODq1b9
— SG-SICA (@sg_sica) 12 de diciembre de 2019
La representante para la región de esta organización multinacional explicó la visión del Banco Mundial de reducir la pobreza y promover la prosperidad compartida. Asimismo, manifestó que el huracán Mitch reveló la alta vulnerabilidad de nuestra región a los desastres naturales y pese a los avances en el tema de GRD, sin duda aún persisten desafíos.
Es por ello, que indicó algunos de los retos como “La transversalización del riesgo de desastres a las políticas y procesos a nivel nacional, sectorial y local; y la urbanización acelerada que duplica el número de centroamericanos que viven en las ciudades de aquí a 2050”. Por lo cual, el Banco Mundial ha abordado ejes temáticos muy claros como la inclusión social, la urbanización, y la gestión de riesgos.
La Directora del Banco Mundial para Centroamérica ha trabajado con las organizaciones regionales, pero también con los gobiernos de Centroamérica para promover la inclusión y cerrar las brechas, en un escenario donde las amenazas naturales afectan a los más pobres.
Además, Seynabou Sakho expresó el apoyo al Plan de Desarrollo para Centroamérica y República Dominicana, considerando que “Es muy importante seguir apoyando y trabajando en éste, para que la región pueda plasmar todos esos esfuerzos en una dinámica de resultados concretos”.
Ha sido un placer poder participar virtualmente en el #ForoSICA2019 Gracias @sg_sica. Seguimos trabajando conjuntamente por el desarrollo de #Centroamérica. pic.twitter.com/5ZLRT7C93B
— Seynabou Sakho (@Seynabou_Sakho) 5 de diciembre de 2019
Trabajo junto al Banco Mundial
La región ha identificado áreas claves para el desarrollo de Centroamérica, entre ellos priorizar a los más vulnerables; actuar en diferentes niveles territoriales, en el plano regional, nacional y local; trabajar por la planificación urbana; integrar las agendas de los países; e incluir el financiamiento, para que los países puedan contar con la financiación del riesgo de desastres en el marco de su gestión pública.
Le interesará leer:
Buscan soluciones globales ante retos en agricultura frente al cambio climático
Andreu Bassols: “Queremos implicarnos todavía más en esta región tan sensible y vulnerable”
Por una Centroamérica más Resiliente
Foro Regional SICA 2019, Seynabu Sakho, Directora del Banco Mundial para Centroamérica