Secretario Vinicio Cerezo en UNESCO: El desarrollo es posible si apostamos a las alianzas estratégicas


Jueves 3 de octubre de 2019, Panamá. El Secretario General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), Vinicio Cerezo, participó en el Foro Regional de Socios de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la cultura (UNESCO), realizado en la Ciudad de Panamá.

El Foro busca fomentar las alianzas para el desarrollo sostenible y las acciones fundamentales para la paz en América Latina y el Caribe, que permita dar cumplimiento a la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En ese sentido, en el Panel “Alianzas estratégicas para la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, el Secretario Vinicio Cerezo, disertó junto a otros panelistas de alto nivel, sobre la importancia de apostarle a las alianzas estratégicas para alcanzar las metas plasmadas en los ODS.




El Secretario Cerezo apuntó que las alianzas permiten sumar esfuerzos desde todos los sectores para dar cumplimiento a los objetivos comunes tanto nacionales, como regionales y globales; una apuesta que está plasmada en los ODS número 17. Aseguró que “para asegurar la sostenibilidad de la erradicación de la pobreza, la educación de calidad y la acción por el clima se requiere del decidido compromiso de todos los actores para lograrlo”.

Asimismo, destacó el gran aporte que la UNESCO hace al Sistema de la Integración Centroamericana como ente regional, un acompañamiento que calificó de fundamental para el diseño de políticas regionales que impactan directamente en la vida de las y los centroamericanos.

Este espacio fue moderado por la Directora de la Oficina de la UNESCO en San José, Esther Kuisch Laroche; y también contó con la participación del Coordinador General de la AECID en Panamá, Carlos Cano; la Directora del Banco Mundial para Centroamérica, Seynabou Sakho; la Jefa de Operaciones en América Latina (Global Compact), Teresa Moll de Alba; el Representante de la Comunidad Indígena Totonaca, de México, Miguel J. León; la Vicealcaldesa de la Ciudad de Panamá, Judy Meana; y el Ministro de Cultura y Deportes de Guatemala, Elder Súchite Vargas.




El SICA y la UNESCO trabajan de la mano desde hace 22 años. El organismo internacional ha acompañado a la región de forma permanente, especialmente en temas científicos, educativos y culturales; prueba de ello fue la actualización, junto con la UNICEF, de la Política Educativa Centroamericana, con una proyección al 2030 en alineación con los ODS y la Declaración de Incheón sobre Educación 2030, entre otras iniciativas.

Le interesará leer:

UNESCO: “las poblaciones indígenas y afrodescendientes son una prioridad”


Boletín Informativo de la Secretaría General del SICA