“Secretario General del SICA: El SICA requiere de jóvenes comprometidos por el desarrollo de los pueblos”
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : SG-SICA

Panamá, 3 de septiembre 2018. El Secretario General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), Vinicio Cerezo, realizó un llamado a la juventud centroamericana a comprometerse con el desarrollo de los pueblos para darle continuidad al proceso de integración y “profundizar en acciones que transformen a Centroamérica y la conviertan en una región de paz, desarrollo, libertad y democracia que siempre hemos soñado”, indicó el titular del SICA.
El mensaje formó parte de la Conferencia sobre el Proceso de Integración Centroamericana: principales desafíos, el cual formó parte del Primer Programa para Jóvenes Diplomáticos de América Central y la Unión Europea: Facilitando una mirada conjunta de los desafíos compartidos, que se lleva a cabo en la Cuidad de Panamá del 3 al 7 de septiembre.
El programa busca propiciar una plataforma de trabajo conjunto, debate y reflexión entre los jóvenes funcionarios para contribuir a promover la confianza y entendimiento mutuo en las relaciones birregionales. Como parte de las conferencias, los embajadores Centroamérica y la Unión Europea también compartirán sobre los retos que enfrenta la relación birregional en materia de desarrollo institucional.
Las sesiones de trabajo abordarán los instrumentos que guían las relaciones entre Centroamérica y la Unión Europea, como, el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación y el Acuerdo de Asociación con un fuerte componente sobre los mecanismos de integración regional en América Central y la Unión Europea, así como el multilateralismo.
Adicionalmente, Vinicio Cerezo expuso la iniciativa SICA joven, impulsada desde 2017 por la SG-SICA, que responde precisamente a “esa necesidad de acercar el proceso de integración a la juventud y promover espacios de participación y de incidencia para una nueva generación de personas comprometidas por los pueblos centroamericanos.”
También señaló que la integración centroamericana es un proceso multidimensional e intersectorial que enfoca sus esfuerzos en torno a cinco pilares prioritarios: Fortalecimiento Institucional, Integración Social, Integración Económica, Seguridad Democrática y Gestión Integral del Riesgo y Cambio Climático, cada uno de ellos son complementarios y están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible la Agenda 2030.
Por su parte la viceministra panameña de Asuntos Multilaterales y Cooperación, María Luisa Navarro, comentó que el programa permitirá el inicio de una serie de encuentros enfocados en la construcción de redes y dinámicas que hagan posible profundizar las relaciones estratégicas “la Fundación ofrece una oportunidad para acercar a los jóvenes diplomáticos e invita a desarrollar empatía, los nexos formales y personales de los que estarán al frente de la política exterior en un futuro"
, señaló la viceministra.
En el encuentro participan jóvenes diplomáticos de Bulgaria, Eslovaquia, España, Finlandia, Francia, Italia, Lituania, Portugal, Países Bajos y Rumanía, además los procedentes de los países centroamericano.
Esta actividad es organizada por la Fundación Unión Europea-América Latina y el Caribe (Fundación EU-LAC), Instituto Especializado de Educación Superior para la Formación Diplomática (EESFORD), Academia Diplomática de Guatemala Instituto (Minex Guatemala), Instituto Matías Romero (SRE) & Instituto Manuel María Peralta de Costa Rica (Ministerio Relaciones Exteriores y Culto). Con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Lituania (Užsienio reikalu ministerija), Fundación Ceddet y la Unión Europea.