Secretaría General del SICA profundiza diálogo con países observadores
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : SG-SICA

La Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) fue la sede de la reunión de los países observadores del proceso de integración Centroamericana. El objetivo de esta reunión fue profundizar el diálogo y las acciones conjuntas entre la Secretaría General del SICA y los países observadores.
En la reunión participaron los Embajadores y delegados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, Corea, Ecuador, España, Italia, Japón, México, Nueva Zelanda, Perú, Qatar, Reino Unido, República de China (Taiwán), Santa Sede, Serbia, Uruguay y la Unión Europea.
Le interesará conocer: ¿Cuáles son los países observadores del SICA?
Vinicio Cerezo, Secretario General del SICA y Presidente de Guatemala (1986-1991), destacó que este espacio de concertación y diálogo político con los países observadores del SICA, permitirá avanzar en la construcción de una región de oportunidades “se trata de espacios que generen una mayor coordinación y fortalezcan la visión regional”, afirmó Cerezo.
Cerezo, brindó información sobre los resultados de la 50° Cumbre Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno del SICA y la Reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores realizadas en diciembre de 2017, durante la Presidencia Pro Témpore de Panamá.
Descargue: Declaración de la Declaración de la 50° Cumbre Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno del SICA
Durante el evento Olinda Salguero, Jefa de Gabinete de la Secretaría General del SICA, presentó la Visión Estratégica 2017 - 2021 de la Secretaría General, la cual enfatiza trabajar en áreas como el fortalecimiento de la efectividad de la SG-SICA, la coordinación sistémica institucional: Integrar la Integración, la gestión con socios para el desarrollo y el reposicionamiento del SICA: Vivir la integración.Todos ellos, con la línea transversal del cumplimiento a los derechos humanos y la igualdad y equidad de género.
Podría interesarle leer: Visión Estratégica 2017 – 2021 de la SG SICA
Por otro lado, Werner Vargas y Edgardo Sandoval,Director Ejecutivo y de Cooperación Internacional, respectivamente, también compartieron información relevante para la mejora de las relaciones de los Países Observadores con el Sistema.
Los Embajadores y representantes de los países observadores coincidieron en la necesidad de sostener un diálogo permanente con la Secretaría General del SICA, a fin de generar una mejor coordinación y articulación con el Sistema en su conjunto. Asimismo expresaron estar dispuestos a explorar distintas metodologías para tener un rol más estratégico en el avance del proceso de integración y el desarrollo de Centroamérica.
En total, son nueve los países observadores regionales y 17 extrarregionales los que conforman este grupo de naciones amigas y socios del proceso de la integración regional. Estos países acompañan y respaldan al SICA y su proceso de integración. Son una muestra clara que hoy más que nunca el proceso de integración centroamericano y sus instituciones regionales cuentan con mayor apoyo de países que creen en la integración como el mejor instrumento de desarrollo para los países de la región. Por ello esta reunión sirvió como un espacio para profundizar en acciones conjuntas entre el SICA y los países observadores para avanzar en la concreción de beneficios del proceso de integración.
