Secretaría General del SICA presenta el libro “Destino Centroamérica: Reflexiones para integrar la integración”
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : SG-SICA

El Salvador, lunes 6 de noviembre de 2017. La Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) en coordinación con la Universidad Complutense de Madrid realizaron la presentación del libro “Destino Centroamérica: Reflexiones para integrar la integración”.
Los capítulos presentados en este libro corresponden a los mejores trabajos de investigación de becarios y becarias del Programa de Movilidad Académica Regional del SICA, y de investigadores e investigadoras colaboradoras de Centroamérica, Sur América y Europa, que aplicaron sus conocimientos y experiencias al proceso de integración centroamericana con maestría y rigurosidad científica.
Las áreas de estudio destacan por abordar temáticas relacionadas a la construcción de regionalidad, gestión del conocimiento, análisis de políticas y bienes públicos regionales, así como de la participación de la sociedad civil en el SICA.
En las palabras inaugurales, la Sra Alba Contreras, Directora del Master en Liderazgo Político y Asuntos Públicos de las Universidad Complutense de Madrid mencionó que “creemos que podemos acercar posturas y pensar para que más personas se especialicen en estudios centroamericanos”. En ese sentido destacó que “estamos colaborando en algo que es absolutamente imprescindible, poder organizar un master conjunto, poder aprender y que en Europa se empiece a conocer la integración centroamericana. Es por ello, que este master, se ha puesto en marcha este año por primera vez y es coorganizado entre la Universidad Complutense de Madrid y el SICA”.
Adicionalmente el Sr. Santiago Pellón representante de la Embajada de España agregó que “la integración es uno de los pilares en los que cree España, por lo que viene apoyando diferentes iniciativas como las pasantías, movilidad académica, la Maestría en Integración Centroamericana, programas de formación virtual, cursos de autoestudio… entre otros. Por lo que creemos que todo esto va a crear una autentica identidad centroamericana a fin de que la formación y la movilidad de los estudiantes sea el eje central de la nueva Centroamérica”
Por su parte el Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo, reiteró que “este libro y su título resumen el objetivo fundamental para la Secretaría en este nuevo período, por lo que promover la participación de los jóvenes en la integración, es estar sembrando las semillas correctas en la realización de la integración como un modelo para transformar la región centroamericana. Es por ello que quiero extender un agradecimiento particular a una Universidad Complutense que siempre ha estado dispuesta a que nuestros sueños se conviertan en una realidad a través de la promoción y participación de los jóvenes”.
Esta edición del libro ha contado con la valiosa colaboración del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (IPNUSAC); el Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC) y el Programa de Posgrado en Historia de la Universidad de Costa Rica (UCR).
La ceremonia fue precedida por la Sra. Alba Contreras, Directora del Máster en Liderazgo Político y Asuntos Públicos de la Universidad Complutense de Madrid y Vinicio Cerezo, Secretario General del SICA y Presidente de la República de Guatemala 1986-1991; representantes de la embajada de España y de la Agencia de la Cooperación Española en El Salvador, así como cuerpo diplomático y personal de las instancias del Sistema de la Integración Centroamericana.
El Programa de Movilidad Académica Regional ha apoyado la realización de 40 investigaciones de jóvenes destacados de las universidades de Centroamérica y El Caribe, en colaboración de cerca de 40 instituciones académicas y centros de pensamiento. Adicionalmente cerca de 200 personas se beneficiarios con los tres coloquios regionales del Programa de Movilidad Académica Regional.