Secretaría General del SICA destaca el papel de las juventudes frente al Coronavirus, en Encuentros Regionales
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : SG-SICA

Los jóvenes son un bono demográfico muy importante para los países miembros del SICA, los cuales están siendo afectados por las medidas implementadas para contener la pandemia en la región. Redes de Jóvenes de la región centroamericana y América Latina organizan encuentros online para analizar los desafíos del SICA ante la pandemia y el de este sector.
Centroamérica, 30 de abril de 2020. El 35% de la población de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) tiene menos de 35 años. Es el mismo grupo que hoy por hoy está siendo afectado por las medidas impulsadas por los gobiernos miembros para contener la expansión del Coronavirus en el istmo.
Este grupo es un importante bono demográfico para los países miembros del SICA y son claves para el desarrollo de la región; teniendo clara esa visión, la Jefa de Gabinete de la Secretaría General del SICA, Olinda Salguero en abril, fue parte de tres diferentes encuentros con Redes de jóvenes de la región centroamericana y Latinoamericana, en los cuales se abordó el trabajo y las acciones que el SICA realiza no solo en el tema de contención y tratamiento del Coronavirus, sino para reconstruir y fortalecer desde diferentes ámbitos a Centroamérica; así mismo escuchó y dio respuesta a las inquietudes y preguntas de los participantes en las conferencias online.
El tema de las juventudes destaca en la actualidad, y es que a partir de los datos compartidos por los Ministerios de Salud de El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, hasta el 23 de abril se estima que en promedio el 21.39 % de los casos confirmados de Coronavirus son jóvenes.
Además, en el tema educativo, la pandemia afectó el desarrollo normal de las actividades académicas y se vino a sumar a otros problemas que ya enfrentaba el sector, como por ejemplo, que más de la mitad (60%) de los jóvenes entre 15 y 24 años está fuera del sistema educativo y buena parte de ellos se dedica a trabajar en puestos de baja calidad y remuneración.
Por otra parte, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la crisis económica ocasionada por la pandemia golpea con especial dureza a los jóvenes en todo el mundo; mientras que los trabajadores menores de 29 años conforman el grupo que más empleos ha perdido.
Este escenario ha puesto en el centro de la mesa el papel de las juventudes ante el COVID-19 y las oportunidades que tienen en temas como la educación y el trabajo, entre otras áreas afectadas que debido a las disposiciones de los gobiernos y Jefes de Estado (en diferentes dimensiones según cada país).
En el webinar “El papel de la juventud en Centroamérica”, organizado por la Red Mundial de Jóvenes Políticos de Honduras, la Jefa de Gabinete aseguró que “En promedio para los países del SICA, el 21. 4 % de los casos registrados afecta directamente a jóvenes entre 15 y 30 años de edad; y no es solo la afectación de si estoy contagiado o no, sino cuál es la situación con la educación, el trabajo para los jóvenes en la región”.
En este espacio se destacó que el SICA, desde antes de la pandemia, ya cuenta con espacios como el Encuentro SICA-JOVEN y el Modelo SICA; entre otras iniciativas que buscan involucrar más a las juventudes y empoderarlas para fortalecer los sistemas multilaterales.
Además, en el Foro Virtual Juventud y Democracia, la Red Latinoamérica de Jóvenes por la Democracia puso sobre la mesa los distintos desafíos que trae la pandemia para los jóvenes. En ese espacio, Salguero hizo un recorrido sobre el proceso de integración de la región para enfatizar sobre la importancia de contar con espacios de diálogo y análisis como el SICA, como un impulso político en la búsqueda de soluciones a las problemáticas en común en la región, en especial para los sectores más vulnerables y en situaciones apremiantes como la del Coronavirus.
Mencionó el trabajo de este organismo regional en temas como igualad y equidad de género, empoderamiento financiero, violencia contra las mujeres, derechos humanos; migración y movilidad interna; cambio climático; prevención de violencia transfronteriza; reinserción social de adolescentes, jóvenes privados de libertad y desarrollo rural, entre otros que están dentro de los cinco pilares: integración económica, integración social, cambio climático y gestión integral de riesgo, seguridad democrática y fortalecimiento institucional, los cuales se interrelacionan y se trabaja de forma multisectorial; asimismo, el papel clave de los organismos internacionales y los socios para el desarrollo en el impulso de proyectos en todos los temas antes mencionados.
Asimismo, en el espacio “Dialogo sobre Integración Centroamericana frente al Coronavirus”, se destacó que los jóvenes juegan un rol fundamental, no solo en el campo de la participación política, sino para impulsar las ideas que permitan un nuevo capítulo en la humanidad, una oportunidad que dan las actuales circunstancias que enfrenta la región a causa del COVID-19.
En los tres espacios Salguero destacó que el SICA realiza un trabajo regional coordinado y articulado entre los Jefes de Estado y de Gobierno, la institucionalidad del SICA, organismos regionales e internacionales, coordinados por la Secretaría General del SICA, para buscar soluciones de corto, mediano y largo plazo frente al COVID-19, a partir del Plan de Contingencia Regional, aprobado por US$1900 millones, así como la compra de más de 180 mil kits de pruebas del COVID-19 para todos los países de la región; la plataforma de comunicación e información del SICA-COVID que se impulsó junto al CEPREDENAC; avances en el tema de seguridad alimentaria nutricional, y otras acciones que complementan y fortalecen las iniciativas que ya realiza cada país.
Conoce más sobre la puesta en marcha el Plan de Contingencia Regional frente al Coronavirus por más de S$1,900 millones
“En el marco del Plan se aprobaron US$1,900 millones, dirigidos a tres fondos: Fondo de emergencia Fiscal, Fondo de apoyo a la banca central y fondos para liquidez de la Banca Comercial, con orientación de apoyo a las MIPYMES”, aseguró Salguero a las juventudes.
Añadió que el Plan de Contingencia se enriquece todos los días, con aportes de diferentes sectores: mujeres, pueblos originarios, el sector energético y cultural, y por supuesto los jóvenes, entre otros; que permitirán involucrar a todos los sectores en este trabajo conjunto para enfrentar la pandemia.
En los acercamientos con las organizaciones juventudes se resaltó la importancia de la integración para Centroamérica y lo trascendental de la cooperación de los países miembros del SICA, para precisamente hacer frente a problemas no solo de magnitud regional, sino mundial, como el coronavirus.
Le interesará leer:
Conoce más sobre el trabajo del SICA
8.3 millones de empleos impactados por COVID-19 en países miembros del SICA
SICA promueve iniciativas de empleo verde para una recuperación económica post COVID-19 más sostenible e incluyente
Países miembros del SICA con acceso a Fondo de Emergencia para contrarrestar al coronavirus
Países miembros del SICA cumplen protocolos internacionales aprobados por la OMS frente al Coronavirus
¿Qué está haciendo el SICA frente al Coronavirus?
Centroamérica reacciona oportunamente frente al coronavirus