SE-COMISCA participa del Foro de Alto Nivel “Hacia la Superación de las Desigualdades en la región SICA: generando resiliencia y construyendo más y mejores oportunidades”
Publicado por : Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana
Fuente : COMISCA

San Salvador, 16 de octubre de 2019. SE-COMISCA participa del Foro de Alto Nivel: "Hacia la Superación de las Desigualdades en la región SICA: generando resiliencia y construyendo más y mejores oportunidades", que organiza el Consejo de la Integración Social Centroamericana (CIS) con el apoyo de su Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA), del 14 al 16 de octubre en San Salvador.
Este Foro, se realiza en el marco de la Presidencia Pro Témpore de El Salvador, como un espacio de encuentro que busca reunir a las diferentes plataformas políticas del Sistema y a socios y actores clave en el proceso de integración regional social, a efectos de abordar de manera intersectorial los desafíos del desarrollo en la región SICA, aunar voluntades y hacer converger puntos de vista en torno a la formulación de: la Política Social Integral del SICA (PSIR-SICA 2020-2040) y el Plan para el Desarrollo de Centroamérica y República Dominicana 2020-2040.
Con este propósito se contó con la participación del sector salud regional en algunos paneles, entre los que destacan la participación del Dr. Elmer Mendoza, representante de la PPT del Ministerio de Salud de El Salvador, en el panel dirigido a: Abriendo caminos hacia el bienestar social: construyendo una Política Social Integral Regional para la región SICA, acotando la importancia de incluir salud en todas las políticas para superar las desigualdades en Centroamérica y República Dominicana.
Por su parte el Dr. Alejandro Solís Martínez, Secretario Ejecutivo del COMISCA, tuvo una intervención en el panel: las brechas de género y juventud en la Política Social: el ciclo de vida como elemento de Políticas. En el que propuso que en la Política Social Integral del SICA (PSIR-SICA 2020-2040) se retome el abordaje de la Determinación Social de la Salud como uno de los 4 pilares del Nuevo Pensamiento Regional de Salud Pública, con el fin de analizar la pobreza multidimensional y las causas estructurales del proceso de la salud y la enfermedad, más allá de los factores de riesgo de consumo y exposición, actuando sobre los estilos, condiciones y modos de vida, inequidades y exclusión social, generadas por el modelo económico-social actual.
Además, recomendó que la Política Social Integral del SICA (2020-2040) debe retomar aquellos aspectos fundamentales de las diferentes políticas del subsistema social vigentes, cuya finalidad es la direccionalidad de las futuras intervenciones que en el ámbito social se requieren implementar.
Dichas actividades se realizaron en el marco de las II Jornadas Centroamericanas de Desarrollo Social, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el Banco Mundial y la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres.