República de China (Taiwán) aliado del trabajo a favor de las personas emprendedoras de Centroamérica y República Dominicana
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : SG-SICA

La República de China (Taiwán) continua con el compromiso de fomentar el emprendimiento y generar mejores condiciones de vida para las personas emprendedoras de Centroamérica y República Dominicana.
6 de febrero de 2018. Antiguo Cuscatlán, El Salvador. En la sede del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) se realizó el cuarto desembolso para la ejecución del “Programa Regional de Emprendimiento y Financiamiento Inclusivo” que es coordinado y ejecutado por el Centro para la promoción de la Micro y Pequeña Empresa en Centroamérica (CENPROMYPE), en conjunto con los gobiernos de los países de la región SICA.
El programa tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los países de la región SICA en la implementación de la “Estrategia SICA EMPRENDE” y la facilitación del acceso a recursos financieros con el propósito de generar y consolidar negocios emergentes en el segmento de las MIPYME.
Durante la ceremonia, Rocibel Flores, representante de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa de El Salvador, en calidad de la Presidencia Pro Témpore de CENPROMYPE compartió algunos logros del proyecto. “De las 202 empresas apoyadas 149 están funcionando formalizadas. En ese sentido, se han creado 919 nuevos puestos de trabajo, donde el 73% son mujeres empleadas formales. Una tercera parte han accedido a créditos productivos y al menos un 12% ha obtenido inversión privada a través de socios inversionistas”, afirmó.
En ese sentido, la Directora Ejecutiva de CENPROMYPE, Miosotis Rivas Peña, expresó “Este respaldo de la República de China (Taiwán) nos alienta a continuar de lleno con la misión de conectar a la región SICA con el mundo, a través de la promoción de instrumentos en el ámbito legislativo y ejecutivo correspondientes, que generen un entorno óptimo con el nacimiento y consolidación de empresas”.
En relación a ello, la Embajadora de la República de China (Taiwán) Florencia Hsie indicó “Una de la cooperación más destacada entre la República de China (Taiwán) y los países centroamericanos es el tema de la promoción de Mipyme, queremos compartir nuestra experiencia con los países centroamericanos para mejorar sus capacidades en esta área tan importante”.
Por su parte, el Secretario General del SICA Vinicio Cerezo, manifestó “Este proyecto es uno de los más destacados y que más resultados importantes ha producido y que está coadyuvando al cumplimiento de las aspiraciones de nuestra región. Me refiero precisamente al Programa Regional de Emprendimiento y Financiamiento Inclusivo, el cual ha recibido la asistencia incondicional de la República de China (Taiwán) y el interés de la Secretaría General para impulsarlo, por lo que expresamos nuestro más sincero agradecimiento por seguir apoyando el emprendimiento en Centroamérica, particularmente en la implementación de la Estrategia SICA Emprende”.
Con la firma del desembolso por parte de la embajadora de la República de China (Taiwán), Florencia Miao-hung Hsie y la directora ejecutiva de CENPROMYPE, Miosotis Rivas Peña se inicia la ejecución de la última fase del Programa Regional reiterando así el compromiso del pueblo y gobierno de la República de China (Taiwán) para la promoción del emprendimiento en la región SICA.
La firma fue acompañada por el Secretario General del SICA y presidente de Guatemala 1986 - 1991, Vinicio Cerezo, la subdirectora de CONAMYPE, Rosibel Flores, y el embajador de República Dominicana, Fernando Pérez Memém.
Durante el evento, CENPROMYPE entregó un reconocimiento a la embajadora Hsie por su labor excepcional y comprometida en favor de las personas emprendedoras de la región SICA. Así mismo se conocieron ideas emprendedoras de toda la región que han sido beneficiadas del programa.
La actividad visibilizó los logros más importantes en la región que fueron el resultado de un proceso de acompañamiento integral, técnico y financiero, basándose en los 5 ejes estratégicos de la estrategia SICA EMPRENDE: articulación institucional, sistema educativo, mentalidad y cultura, industria de soporte y financiamiento.
El programa ejecutado por CENPROMYPE ha contribuido a la articulación de más de 300 instituciones que trabajan en ecosistemas de fomento al emprendimiento, quienes han firmado pactos, establecido y ejecutado planes de trabajo en conjunto para mejorar las condiciones para emprender.
En la región los Ministerios de educación y las instancias rectoras de la MIPYME trabajan coordinadamente para incluir en la currícula universitaria la visión emprendedora. Se han diseñado y recibido respaldo de los mandatarios de la región en políticas y estrategias de emprendimiento y el fondo SICA EMPRENDE ha logrado la creación de 290 nuevas empresas a partir de emprendimientos dinámicos. Entre otros resultados del programa.
