Quetzal 1: Transmisión en vivo del despegue del cohete que llevará el satélite guatemalteco
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : Guatemala.com

Grabación de la transmisión en vivo en:
NASA- SpaceX CRS-20 Pre-Launch Press Conference
SpaceX Successfully Launch the CRS-20 Mission to the International Space Station
NASA - SpaceX CRS-20 Launch to the International Space Station
Te contamos en dónde podrás ver la transmisión en vivo del despegue del cohete que llevará el Quetzal 1, el primer satélite guatemalteco, al espacio.
Este viernes 6 de marzo de 2020 el Quetzal 1, el primer satélite guatemalteco, irá a la Estación Espacial Internacional —EEI—, te contamos a qué hora y en dónde podrás ver la transmisión en vivo del despegue del cohete Falcon 9, el cual lo transportará. ¡No te lo puedes perder!
Elguatemalteco Luis Zea coordinador del proyecto del satélite guatemalteco, compartió en su cuenta oficial de Facebook que todos tendrán la oportunidad de ver el despegue en vivo. Además, resaltó que el 6 de marzo será el live streaming y comenzará a las 10:30 p.m., hora de Guatemala.
Transmisión en vivo del despegue del cohete
Luiz Zea resaltó que el despegue del cohete Falcon 9 de la empresa SpaceX, de la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral, Florida, Estados Unidos, será a las 10:49:29 p.m., hora de Guatemala.
Para observarlo solo necesitas tener un dispositivo con acceso a internet e ingresar al canal oficial de YouTube de SpaceX o al canal oficial de la NASA. Recuerda que la transmisión comenzará el 6 de marzo a las 10:30 p.m., debes estar al pendiente de la hora.
El Quetzal 1
Desde el año 2014, científicos, profesores y estudiantes de la Universidad del Valle de Guatemala —UVG— tuvieron la iniciativa de elaborar el primer satélite guatemalteco. En el proyecto han participado más de 100 personas, entre ellas guatemaltecos y extranjeros.
La misión de Quetzal 1, al estar en el espacio, será probar un sensor óptico para la detección de clorofila en cuerpos de agua. Las imágenes que se obtengan de estas superficies permitirán estudiarlas y conocer su estado actual.
Según los encargados del proyecto, su objetivo principal es observar el Lago de Atitlán, Sololá, para que los expertos comprendan la situación en la que se encuentra y así determinen qué acciones se pueden tomar para conservar el lago.
¡Comparte esta información con tus amigos y familiares, no se lo pueden perder!
Nota Original: Quetzal 1: Transmisión en vivo del despegue del cohete que llevará el satélite guatemalteco (Guatemala.com)