Proyecto “Centroamérica Exporta” beneficiará a 300 empresas


Unas 300 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de la región potenciarán sus capacidades al participar en el proyecto “Centroamérica Exporta”.

Dicha iniciativa es promovida por la Secretaría de Integración Centroamericana (Sieca) y la Federación de Cámaras y Asociaciones de Exportadores de Centroamérica (Fecaexca).

“Centroamérica, es una región de oportunidades, dinámica, que avanza a la integración económica, donde el 95% del sector empresarial son las micro, pequeña y medianas empresas que aportan empleo y desarrollo, por eso, es necesario darles herramientas para que compitan”, aseguró Antonio Malouf, presidente de Agroexport, agrupación afiliada a Fecadexco.

Lea más: "Centroamérica invierte $1,5 mil millones anuales en electricidad"
Esta iniciativa se enmarca en el fondo de subvención del Programa Regional UE-Cenpromype que apoyo el desarrollo del sector privado en Centroamérica (Adesep) y que brindar servicios de apoyo para mejorar la competitividad y la internacionalización.

“Uno de los retos más grandes que tienen las mipymes es la inserción de los productos en los mercados internacionales; solventar este reto es precisamente el objetivo del componente de Redes de Negocio. En el siglo XXI resulta indispensable que nuestras mipymes puedan acceder a la dinámica del comercio internacional”, destacó Melvin Redondo, secretario general de la Sieca.


Boletín Informativo de la Secretaría General del SICA