PROGRESAN-SICA II y CENTROESTAD coordinan capacitación de la CEPAL sobre construcción de Canastas Básicas Alimentarias a funcionarios de instituciones de Centroamérica y República Dominicana


63 profesionales multidisciplinarios procedentes de los 8 países que forman parte del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), participan en el Curso de Capacitación en Construcción de Canastas Básicas Alimentarias el cual se realiza del 21 de marzo al 5 de mayo de 2022 bajo modalidad virtual. El curso es organizado por la Programa de Sistema de Información para la Resiliencia en Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Región del SICA segunda fase (PROGRESAN-SICA II) y la Comisión Centroamericana de Estadística del SICA (CENTROESTAD) con el apoyo técnico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y financiado por la Unión Europea.

Durante la apertura del curso, la Directora del PROGRESAN-SICA II, Patricia Palma de Fulladolsa sostuvo que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) constituye un indicador fundamental para el seguimiento y análisis de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en la región del SICA. Enfatizó que la actualización de la CBA en un período crítico a nivel mundial es de suma importancia para el seguimiento y comprensión de los temas relacionados a la SAN, así como de la pobreza monetaria, entre otros.

El curso tiene por objeto entender y aplicar los procesos de construcción de una Canasta Básica Alimentaria (CBA) para ser utilizados por los países miembros del SICA, siguiendo estándares técnicos establecidos en el documento “Lineamientos metodológicos para la construcción de canastas básicas de alimentos sobre la base de criterios comunes para los países del SICA”.

Durante el curso se abordarán seis temas: Metodología de medición de pobreza por ingresos, Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares (EIGH) como fuente de información primaria, Selección de la población de referencia por método de carencias críticas, Canasta Básica Alimentaria (CBA), Línea de pobreza y Otros elementos a tener en cuenta para la medición de pobreza por ingresos.

Entre las instituciones participantes se registran las Oficinas Nacionales de Estadística (ONE) de la región del SICA que conforman la CENTROESTAD, el Consejo Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASSAN) y el Ministerio de la Presidencia de la República Dominicana, la Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria y Nutricional (UTSAN) de Honduras, la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) de Guatemala, los ministerios de Agricultura y Ganadería y de Salud de Costa Rica, los ministerios de Salud, Hacienda y Crédito Público y el Banco Central de Nicaragua. Asimismo, se cuenta con la participación de técnicos de la Secretaría General del SICA y del PROGRESAN-SICA II.

El PROGRESAN-SICA II es un programa de la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA) con financiamiento de la Unión Europea. Cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y la Iniciativa Global de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), entre otras.

Centroamérica, 24 de marzo de 2022


Boletín Informativo de la Secretaría General del SICA