Presentan Plataforma de Alertas Migratorias a los países miembros del SICA


Martes 15 de octubre, San Salvador, El Salvador. La región centroamericana impulsa una serie de iniciativas en materia migratoria con el fin de diseñar estrategias conjuntas que disminuyan el impacto generado en la región por la migración irregular.




Es en ese sentido, se llevó a cabo la 49° Reunión Ordinaria de Autoridades Migratorias de la Región de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) a cargo de la Presidencia Pro Tempore de la Comisión de Autoridades Migratorias de los Países Miembros del SICA-OCAM y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) como Secretaría Técnica, la cual reunió a las autoridades migratorias de Belize, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

Es por ello, que la Dirección de Migración y Extranjería de El Salvador presentó una plataforma desarrollada por el equipo de programadores de la institución, en la que se alojarán cinco tipos de alertas migratorias que podrán ser compartidas en tiempo real con los ocho países miembros del SICA. Lo anterior posibilitará la obtención de información sobre documentos alterados, o fraudulentos, expulsiones y deportaciones, inadmisiones o rechazos administrativos, restricciones de ingreso y visas o residencias denegadas.




“Reiteramos nuestro compromiso en el tema de las migraciones, por ello estamos trabajando en un Plan de Desarrollo para Centroamérica y República Dominicana que aborde los impostergables de la integración, por medio de objetivos conjuntos entre los países miembros del SICA. Asimismo, impulsamos el Tren de Centroamérica que aúne a estos esfuerzos hacia una movilización más ágil en las fronteras de nuestra región”, indicó Vinicio Cerezo, Secretario General del SICA.




Al mismo tiempo, es de destacar que se discutió sobre el Convenio Centroamericano de Libre Movilidad de Libre CA-4, entre El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, para su evaluación, de manera que se ofrezcan puntos de mejora y que garantice el cumplimiento del paso ágil, ordenado y seguro entre los países firmantes. También, con estos países involucrados se retomarán temas referentes para la homologación de visas para países extranjeros, con el objetivo de buscar un mayor entendimiento entre las autoridades migratorias para el libre paso en las fronteras.



Acciones regionales en materia migratoria

La Secretaría General del SICA ha suscrito un Acuerdo de Cooperación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con el objetivo de diseñar y ejecutar un estudio regional sobre las causas y consecuencias de la migración y de un Plan de Acción para la Atención Integral de la Migración en la región, denominado como PAIM-CA (Plan de Atención Integral de las Migraciones en Centroamérica).

De la misma manera, se está impulsando el Plan de Desarrollo para Centroamérica y República Dominicana con el cual se espera, la articulación de cada uno de los países miembros del SICA, además de mejorar la eficacia de la cooperación internacional y la transmisión de los beneficios de la integración a la ciudadanía de la región, lo anterior a través del diálogo político que permita la generación del consenso entre los países, y promueva mayores alcances, que establezcan de forma articulada los principales lineamientos, objetivos y metas para el desarrollo económico y sostenible.


Le interesará leer:

Migración: Trabajamos para que migrar sea una opción no la única opción

SICA destaca ejes de trabajo con Estados Unidos de América en el marco de la 74° Asamblea General de las Naciones Unidas

SICA avanza en la consolidación del Plan para el Desarrollo de Centroamérica y República Dominicana

Marcelo Ebrard y Vinicio Cerezo coinciden en el SICA en torno a las relaciones entre México y Centroamérica


Boletín Informativo de la Secretaría General del SICA