Pedro Caldentey: “Los jóvenes alumbran con esperanza el futuro de Centroamérica”
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : SG-SICA

El Salvador, San Salvador, 5 diciembre de 2019. El proceso de la integración centroamericana constituye el más exitoso del continente americano, y por ende es un instrumento de desarrollo de suma importancia y que si es llevado de forma conjunta mejora la situación de cada uno de los países de la región.
En ese contexto, se desarrolló durante el Foro Regional SICA 2019 el panel La integración regional como instrumento político de transformación”. ”. En donde participaron destacados analistas del ámbito académico entre ellos, el investigador y director del Departamento de Economía de la Universidad Loyola Andalucía, Pedro Caldentey.
El destacado investigador se refirió a los jóvenes que participaron en el panel, a quienes describió como aquellos que alumbran con esperanza el futuro de Centroamérica con su energía y rechazo a la injusticia.
Por otra parte, en su intervención reiteró que “La integración debe responder a las vulnerabilidades específicas, pues según su naturaleza se ha dotado de un conjunto de políticas que son parte de los problemas de desarrollo de la región”, señaló.
#PanelTransformación Uno de los principales desafíos del proceso de integración centroamericana es articular la integración real con la formal-institucional. Que las dinámicas institucionales avancen al mismo ritmo que la realidad de la integración en el día a día. #ForoSICA2019 pic.twitter.com/FGESgV2eMC
— SG-SICA (@sg_sica) 5 de diciembre de 2019
El especialista en el tema apuntó que la integración no tiene una crisis de resultados, sino de expectativas, puesto que se le han sumado demasiadas tareas a ésta, y por ende se esperan respuestas a todos los problemas. De manera que manifestó la importancia de tener una agenda regional, que sea sensata, factible y limitada.
“La integración tiene resultados más a largo plazo que a corto plazo”, expresó; por lo cual estimó que, para analizar el impacto de esta, no se debe mirar a las instituciones, sino al fortalecimiento de la capacidad de los países para reaccionar a las demandas de los ciudadanos.
En el panel moderado por la especialista en Integración Centroamericana, Michelle Godoy, participó el Director del Departamento de Economía de la Universidad Loyola Andalucía, Pedro Caldentey; el Director de Integración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, Rubén Nájera; el Presidente del Instituto Centroamericano de Investigaciones para el Desarrollo y el Cambio Social (INCIDE), Alexander Segovia; el Rector de la Universidad American College, Mauricio Herdocia, y el Docente Universitario, Carlos Arturo Villagrán.
De vuelta en casa, 3 ideas sobre el muy positivo #ForoSICA2019 #SICAJoven (1) Se imponen las voces que demandan acabar con la cultura del privilegio y la desigualdad (2) Los jóvenes alumbran con esperanza el futuro de #Centroamérica con su energía y rechazo a la injusticia ... pic.twitter.com/X8qcv5CtcY
— Pedro Caldentey (@PedroCaldentey) 9 de diciembre de 2019
Le interesará leer:
Integración regional como instrumento político de transformación
Reafirman compromiso por la integración centroamericana
Galería fotográfica: “La integración regional como instrumento político de transformación”