Países miembros del SICA instruyen la elaboración de un Plan Estratégico para el Desarrollo de la Caficultura


San Salvador, El Salvador. Martes 17 de diciembre de 2019. El café representa a uno de los productos agrícolas de mayor importancia económica a nivel mundial, puesto que genera ingresos anuales mayores a USD 15 mil millones para los países exportadores, además brinda trabajo a más de 20 millones de personas en el mundo. Es por tal razón, que en los países de la región se produce cerca del 11 % del grano de oro exportado mundialmente.

Ante tal contexto, durante la80a Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) realizada en el marco de la Presidencia Pro Tempore de El Salvador, se abordó tal temática en la cual se presentó los resultados del seguimiento al mandato presidencial de diciembre de 2018, en Belize, sobre la Declaración Especial sobre la Producción y Comercialización del Café en la Región.

Durante la sesión se reiteró la importancia de la producción y comercialización del café para el desarrollo económico de los países de la región, y se destacó la adopción de una “Posición Común de los Países Miembros del SICA ante los Bajos Precios y la Desigualdad en la Comercialización Internacional del Café”.

Es así como la Secretaría General del SICA y la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SE-CAC) de la cual, el Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador (MAG) ejerció la Presidencia Pro Tempore para este semestre, llevaron a cabo iniciativas conjuntas dirigidas a la financiación y adopción de la posición de los países miembros del SICA sobre la comercialización justa del café.

Por lo cual, se adoptó en la Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de Agricultura de los países miembros del Sistema realizada en México, una Estrategia Integral para el Posicionamiento del Café de la Región Mesoamericana, Caribe y Andina, conjuntamente con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México.

En este contexto, los países miembros instruyeron la coordinación intersectorial entre el Consejo Agropecuario Centroamericano y el Consejo de Ministros de Integración Económica para la elaboración del Plan Estratégico Regional para el Desarrollo Sostenible, Integral e Inclusivo de la Caficultura.

La posición en común incluye elementos, tales como, la necesidad de diferencia la calidad del café de la región a nivel internacional; recomendaciones para generar acciones de reducción de los costos que garanticen un nivel de ingreso mínimo de producción para la sostenibilidad de las exportaciones y brinde beneficio a los caficultores de la región; la negociación en bloque por los países del Sistema que permita obtener precios realmente justos para los caficultores; entre otros acuerdos.

Asimismo, durante del 125° Período de Sesiones del Consejo Internacional del Café los países exigieron la prioridad para atender la crisis internacional de los precios del café con el objetivo de una pronta solución y permanente ante los efectos negativos de esta situación, relacionados a los efectos del cambio climático.

Al respecto, el Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo expresó durante la sesión del Consejo de Ministros: “La Posición Común sobre los precios del café ante la Organización Internacional del Café ha permitido que sigamos ejercitando nuestra capacidad de establecer visiones conjuntas y en consenso sobre retos que afectan a todos los países de la región”.



Es de destacar, que adicionalmente a estas acciones la Secretaría General del SICA está elaborando una propuesta de Plan de Acción y Plan Estratégico Regional para la Atención del Café, con el apoyo de CAC, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura (PROMECAFE), entre otras instituciones relacionadas.

Al encuentro asistió, el Ministro de Relaciones Exteriores de Belize, Wilfred Elrington, el Ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Miguel Vargas, la Viceministra de Relaciones Exteriores, Integración y Promoción Económica de El Salvador, Ana Geraldina Béneke como representante de la Presidencia Pro Tempore del SICA, Ministros, Viceministros y representantes de los países miembros del Sistema.

Declaración Especial sobre la Producción y Comercialización del Café

La Declaración atiende a las líneas estratégicas de la Visión del Secretario General del SICA 2017 – 2021 en la cual se planteó la necesidad de atender algunos de los efectos generados por la situación de la producción cafetalera, tales como la seguridad alimentaria y nutricional, la situación medioambiental, los efectos del cambio climático y la resiliencia.





Le interesará leer:

Secretario del SICA llama a defender el medio ambiente y los recursos naturales en Centroamérica

Situación del Café en Centroamérica

SICA posiciona crisis del café ante la Organización Internacional del Café

Declaración especial sobre la producción y comercialización del café en la región de los países del SICA


Boletín Informativo de la Secretaría General del SICA