Países miembros del SICA establecen acuerdo para una agricultura sostenible e inclusiva
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : SG-SICA

Miércoles 09 de octubre de 2019, San José, Costa Rica. La necesidad de acelerar el proceso de adaptación de la producción agropecuaria al cambio climático y descarbonización, es fundamental para lograr una economía más sostenible e inclusiva.
En ese contexto, los Ministros de Agricultura y de Ambiente de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) sostuvieron el: “Diálogo intersectorial de alto nivel sobre soluciones integrales de adaptación y mitigación en la agricultura, ganadería y bosques”, en el marco de la Reunión Preparatoria de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (PreCOP25), en la cual suscribieron la “Declaración Especial sobre las Contribuciones y Necesidades del Sector Agropecuario para lograr una Mitigación y Adaptación Sostenible e Inclusiva al Cambio Climático”.
Diálogo intersectorial de alto nivel sobre soluciones integrales de adaptación y mitigación en la agricultura, ganadería y bosques en la Región del SICA en el #SalonVerde. #PreCOP25 #QuienDijoQueEsImposible #WhoSaidItIsImpossible #ClimateAction #ClimateCrisis #ClimateEmergency pic.twitter.com/DoXimPy1Gd
— Pre COP25 CR (@PreCOP25CR) 9 de octubre de 2019
El propósito del encuentro fue reflexionar sobre los principales desafíos y oportunidades para avanzar hacia una agenda agroambiental conjunta, para la COP25 con metas específicas de desarrollo sostenible.
Con el acuerdo se pretende que se logren aumentos de productividad, mediante el uso adecuado de los recursos naturales, como el agua, suelo, bosques y biodiversidad que garanticen la seguridad alimentaria y nutricional de la población y el cumplimiento de las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDCs), los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y Aichi hacia las metas globales y regionales de restauración de ecosistemas.

“La PreCOP nos invita a plantear soluciones a estos temas tan concretos, y es una oportunidad para que los países miembros del SICA sostengan una posición conjunta, con el apoyo de diferentes actores, tanto del sector público como del privado”, indicó el Secretario Ejecutivo de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), Lic. Salvador E. Nieto.
Impulsan Diálogo Intersectorial para fortalecer la adaptación y mitigación a cambio climático en la agricultura, ganadería y bosques en la región #SICA#CCADSICA https://t.co/XazbAjwVnS pic.twitter.com/MGlj5QTywp
— CCAD-SICA (@CCADSICA) 9 de octubre de 2019
En la declaración, los Ministros de Agricultura y de Ambiente de los países del SICA establecieron el apoyo a la Estrategia de la Agricultura Adaptada al Clima (EASAC) y expresaron el papel del sector privado en las acciones en favor del clima, así como el compromiso con los procesos de revisión e implementación de las NDCs que contribuyan al fortalecimiento del sector agropecuario en su adaptación sostenible al cambio climático.
Durante la @PreCOP25CR los Ministros de Agricultura y Ganadería de los países del #SICA, suscribieron la Declaración Especial sobre las contribuciones y necesidades del sector agropecuario para lograr una mitigación y adaptación sostenible e inclusiva al #CambioClimatico pic.twitter.com/VZK02skoqz
— SE-CAC (@SE_CAC) 9 de octubre de 2019
El encuentro de alto nivel fue organizado con el apoyo del Ministerio de Agricultura de Costa Rica, junto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); con la participación de los Ministros de Agricultura y de Ambiente de los países miembros del SICA, así como instancias de éste especializadas en la temática, como: la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) y representantes procedentes del sector privado y financiero.
Acerca de la Estrategia de la Agricultura Adaptada al Clima (EASAC) 2018-2030
La Estrategia fue elaborada por el CAC, y promueve una agricultura sostenible con soluciones integrales para mejorar los medios de vida y la productividad agrícola, que brinden el aumento de la resiliencia y las capacidades para la adaptación y mitigación al cambio climático.
Entre otros instrumentos vinculados a la EASAC se encuentran: la Estrategia Ambiental Regional Marco (ERAM) 2015-2022 y la Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC) 2018-2022.
El evento busca promever un diálogo intersectorial entre #agricultura y #ambiente sobre soluciones integrales de adaptación y mitigación en #agricultura #ganadería #bosques en la #regiónSICA para alcanzar #ODS+ metas nacionales regionales y globales de restauración de ecosistemas pic.twitter.com/oJyagQxHjU
— PROGRESAN-SICA (@PROGRESANSICA) 9 de octubre de 2019
Le interesará leer:
Invitación a Side Event CCAD en PreCOP25 en Costa Rica
Centroamérica prioriza agricultura, energía y Golfo de Fonseca en conferencia sobre cambio climático
SICA y Presidente de Costa Rica apuestan por más articulación regional ante la crisis climática
Secretario del SICA llama a defender el medio ambiente y los recursos naturales en Centroamérica