Países miembros del SICA cumplen protocolos internacionales aprobados por la OMS frente al Coronavirus
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : SG-SICA

Belize, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica Panamá y República Dominicana siguen unidos contra el coronavirus, cumpliendo y reforzando los protocolos internacionales aprobados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Centroamérica, 16 de marzo de 2020 (14:00 Hrs). Ante la notificación de los primeros casos confirmados de coronavirus en las Américas y progresivamente en los países miembros del SICA, los Jefes de Estado y Gobierno han adoptado medidas urgentes y necesarias para detectar, diagnosticar y atender a los casos confirmados.
La OMS declaró el COVID-19 como pandemia y pidió a los países intensificar los planes de preparación y respuesta para proteger a la población de esta pandemia. Una clara respuesta a este llamado es lo que hacen los países miembros del Sistema, tanto aquellos los registran o no casos confirmados, al cumplir con los protocolos y las recomendaciones sanitarias emitidas por el organismo internacional de salud.
De acuerdo con los canales oficiales de información de los Gobiernos centroamericanos, hasta el 15 de marzo, Guatemala registra 2 casos (1 fallecido), Panamá 43 (1 fallecido); República Dominicana 21, Costa Rica 35 y Honduras 6; mientras que El Salvador, Belize y Nicaragua no presentan ningún caso hasta el momento.
Los ocho países miembros del SICA siguen los protocolos sanitarios aprobados por la OMS y las acciones tienen un fuerte énfasis en detener la transmisión del virus, especialmente para proteger a los sectores más vulnerables, como las personas adultas mayores con afectaciones crónicas de base; en ese sentido, además de las disposiciones de la OMS, cada país miembro del SICA toma medidas internas según su contexto.
Centroamérica se ha unido contra el coronavirus y todos han decretado alertas en sus territorios, realizan estrictos controles epidemiológicos en puntos de movilidad, ya sea terrestres, aéreos y marítimos; e implementan protocolos de vigilancia epidemiológica en todo el país; otros realizan cuarentenas de prevención para nacionales y extranjeros, suspensión de clases, restricción de eventos públicos y vuelos provenientes de países con casos confirmados de COVID-19, entre otras medidas.
¿Emergencias Médicas? Te compartimos los números a los que puedes llamar en cada uno de los países miembros del SICA. Si crees que tienes síntomas de #coronavirus llama inmediatamente. ¿Cuáles son los síntomas? Consulta nuestras publicaciones para tener más información. pic.twitter.com/wCxt94VXAT
— SG-SICA (@sg_sica) March 15, 2020
Recientemente, el 12 de marzo, con el uso de las plataformas digitales para la optimización del trabajo y el SICA Digital, se llevó a cabo la reunión virtual extraordinaria de Jefes de Estado y Gobierno, en el marco de la Presidente Pro Tempore de Honduras, con la coordinación de la Secretaria General del SICA, se adoptó la Declaración: Centroamérica unida contra el Coronavirus, la cual enfatiza las coordinaciones pertinentes para enfrentar la crisis y diseña un plan de contingencia que incluye la dimensión humana, de salud, económica y social.
Conoce cómo los Presidentes de Centroamérica están unidos contra el Coronavirus
??Presidentes de Centroamérica unidos contra el #Coronavirus. @JuanOrlandoH????@CarlosAlvQ????@DrGiammattei????Daniel Ortega????@NitoCortizo????@DaniloMedina???? Hugo Patt????y Secretario General del SICA @VinicioCerezo??#IntegraciónEnSalud
— SG-SICA (@sg_sica) March 13, 2020
?Info: https://t.co/gd5AVxV85A pic.twitter.com/x8LbMCmlLk
Además, se propusieron acciones conjuntas y coordinadas para hacer frente a la amenaza que representa el coronavirus tanto sanitarias, de salud, como el impacto económico que ya está generando a diversos sectores de la región.
En la declaración adoptada en la reunión virtual, realizada el pasado 12 de marzo, se instruyó el desarrollo de un Plan de Contingencia Regional orientado a complementar los esfuerzos nacionales para la prevención, contención y tratamiento del COVID-19 y otras enfermedades de rápida propagación.
Declaración de los Jefes de Estado y de Gobierno de Belize, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana
Entre las medidas que ya están contenidas en esa declaración estuvo la negociación conjunta está la compra de medicamentos y dispositivos médicos; el monitoreo del impacto real en las economías de los países, entre otras que permitirán a la región un abordaje integral de la pandemia.
La Secretaria General del SICA coordina los esfuerzos. Las instancias y organismos regionales, como el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), la Secretaría de Integración Económica (SIECA), el Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO) y al Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica y República Dominicana (COSEFIN), el CEPREDENAC y particularmente al Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (COMISCA), desde sus ámbitos y competencias han profundizado las medidas que se adoptaron para atender de diferentes ámbitos la pandemia.
Entérate ¿Qué está haciendo el SICA frente al Coronavirus?
A través de la articulación y la coordinación del trabajo entre la institucionalidad del SICA, los gobiernos de los países miembros, las instancias nacionales, regionales e internacionales y otros sectores, se busca enfrentar la pandemia y tener una “Centroamérica unida contra el CORONAVIRUS”.
CONOCE LAS ACCIONES QUE IMPULSA CADA PAÍS DE LA REGIÓN
Belize
El Gobierno ha tomado medidas para prevenir el ingreso del virus, como la restricción de realizar eventos sociales que conlleven a aglomeración de personas; además, todo extranjero proveniente de países con índices de contagios será puesto en cuarentena.
Además, ha solicitado a la ciudadanía evitar viajar al extranjero y ha reforzado la coordinación bilateral entre las autoridades de migración, seguridad y salud de Belize y Guatemala para preparar respuestas conjuntas ante el COVID-19.
IMPORTANT TRAVEL ALERT #2: The Ministry of Health of Belize informs that ALL persons who have travelled within the last 30 days from Europe, China, Hong Kong, Iran, Japan, and South Korea will be prohibited entry into Belize. BZE nationals & residents should read PR for more info pic.twitter.com/swg607LdZc
— Emb Belize-Brussels (@EmBZEBrussels) March 15, 2020
Guatemala
El país ha declarado alerta nacional y estado de calamidad pública. De acuerdo a información oficial, el Estado ha cerrado las fronteras por 15 días y desde martes 17 de marzo no ingresarán vuelos por vía aérea; estas medidas serán monitoreadas para ver su efectividad.
Además, prohíbe el ingreso de extranjeros europeos al territorio y se ha solicitado a las empresas a tomar en consideración a las personas de alto riesgo de contagio, entre ellas las personas mayores de 70 años o con padecimientos graves, para que trabajen desde sus hogares. Otra de las medidas tomadas es el cierre de los centros de recreación laboral, y controlar o restringir las visitas a los asilos y casas de reposo para ancianos.
#EnVivo | Mensaje del Presidente @DrGiammattei desde Casa Presidencial https://t.co/96svJDnW7c
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) March 16, 2020
El Salvador
El gobierno del presidente Bukele ha declarado Estado de excepción por 15 días; entre las medidas anunciadas recientemente está enviar a sus viviendas a los empleados mayores de 60 años y mujeres embarazadas con remuneración, tanto de empresas privadas como instituciones públicas; además, el cierre de discotecas y bares, así como la instalación en el Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO) un hospital para atender posibles casos, entre otros.
video: Cadena naconal
Honduras
El gobierno acaba de emitir alerta roja a nivel nacional, lo cual implica la intensificación de la vigilancia sanitaria en terminales aéreas y terrestres y el protocolo de seguimiento a las personas que mantuvieron algún contacto con los casos confirmados de coronavirus; así como, el cierre de fronteras aéreas, terrestres y marítimo por un lapso de 7 días, a partir del 15 de marzo.
El Gobierno de la República de #Honduras a través de la Secretaria de @saludhn informa a la población lo siguiente:#CODVID19#Honduras pic.twitter.com/s96WAh4E0Y
— Secretaría de Salud (@saludhn) March 16, 2020
Nicaragua
A la fecha, Nicaragua no registra casos confirmados de coronavirus; el Gobierno no tiene restricción de ingresos al país y mantiene una vigilancia activa en 13 puntos de entrada. De acuerdo con las autoridades de Salud, cuentan con un sistema de vigilancia epidemiológica y controles en las fronteras, aeropuertos y puertos, el cual se ha fortalecido a raíz del brote de este nuevo virus.
Segundo informe del SICA. La región Centroamericana unida contra la amenaza del Coronavirus. #NicaraguaTeSoñamosGrande pic.twitter.com/O0ja2EVuQq
— EL NICA 19 (@El_Nica_19) March 15, 2020
Costa Rica
El país ha confirmado 35 casos de coronavirus y ha declarado estado de emergencia nacional en todo el territorio, la cual comprende la ejecución de tres fases: respuesta para la contención y control de brotes; rehabilitación que permitirá la ampliación de las capacidades de los servicios de atención de pacientes; y reconstrucción para que a mediano plazo se establezcan las condiciones normales de operación de los servicios de salud, así como los tratamientos y procedimientos médicos disponibles, entre otras disposiciones.
También impulsan medidas de aislamiento obligatorio a quienes ingresen al país; suspensión de lecciones en los centros educativos públicos y privados en todo el país. asimismo, la suspensión de centros educativos no afectará los servicios de alimentación para proteger a población más vulnerable, entre otras.
Además, ya implementa un estricto control epidemiológico en puntos de ingreso terrestre, aéreos y marítimos; implementación de protocolos de vigilancia epidemiológica en todo el país, cuarentena preventiva para nacionales y extranjeros y reducción de la capacidad aprobada en espacios públicos, bares y discotecas.
Conoce sobre el estado de emergencia que ha declarado el Gobierno de Costa Rica
Panamá
casos confirmados del virus y del ingreso de extranjeros. Además, ha suspendido las cirugías electivas, las consultas externas y las visitas a hospitales públicos y privados en todo el país.
Lamentamos la confusión que se ha generado, reiteramos que estos son los establecimientos que permanecerán cerrados a partir del Lunes 16 de marzo 2020.
— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) March 16, 2020
Seguimos unidos en la lucha contra el #CONVID19 #UnidosLoHacemos pic.twitter.com/qHx2uJ5E7L
República Dominicana
Entre las acciones migratorias a partir del 16 de marzo se encuentra la restricción de vuelos provenientes de China, Corea e Irán y de República Dominicana; además de la cuarentena preventiva a pasajeros provenientes de los países con casos confirmados; la suspensión del arribo de cruceros en todos los puertos y cosas, y de las clases en los centros educativos.
También, los estudiantes de nivel básica, intermedio y universitarios que hayan visitado algún país donde hay circulación comunitaria del virus deberán quedarse en aislamiento domiciliario por 15 días desde su llegada al país; la misma medida aplica para ciudadanos que hayan estado en esos mismos países.
Se eleva a 21 el número de pacientes infectados con COVID-19 en República Dominicana; muchos casos vinculados al barco Costa Fabulosa. Salud Pública pide a la población acatar las medidas de higiene recomendadas por el Gobierno. #ElNuevoDiarioRD pic.twitter.com/0bZ7J0BAse
— El Nuevo Diario (@elnuevodiariord) March 16, 2020