Países miembros del SICA agilizan acciones para que connacionales retornen a su país de origen
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : SG-SICA

Centroamérica, 16 de mayo de 2020. En medio de la pandemia por COVID-19, los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) se vieron en la necesidad de impulsar medidas para evitar la propagación del virus y con ello salvaguardar la salud de sus ciudadanos; una de estas acciones fue restringir el ingreso de connacionales de cada país miembro en sus diferentes aeropuertos, puertos y fronteras terrestres.
Ante tal situación, los países de la región han realizado diferentes iniciativas para repatriar a los connacionales a sus hogares, que por diferentes motivos de bioseguridad no pudieron retornar a tiempo a sus países de destino.
En el caso de Costa Rica, alrededor de 2,085 personas provenientes de 83 países han sido repatriadas desde el inicio de la pandemia. El Canciller Rodolfo Solano ha manifestado que continúan los esfuerzos de retorno.
La acción ha sido liderada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, a través de las embajadas y consulados, con el apoyo de la Dirección General de Migración y Extranjería, y de la Dirección General de Aviación Civil, entre otras instituciones.
Cabe destacar, que la empresa privada ha dado su apoyo para realizar algunos de esos viajes, como, por ejemplo, con la campaña “De vuelta al hogar”, impulsada por la Cámara Costarricense Norteamericana de Comercio (AMCHAM) y la Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED), que busca asegurar el regreso de costarricenses aún varados en el exterior.
Los ciudadanos repatriados seguirán las medidas establecidas por el Ministerio de Salud y la Caja Costarricense de Seguro Social, la cual establece una cuarentena obligatoria a su ingreso.
Por otro lado, Costa Rica ha apoyado a 4,917 personas de otras nacionalidades para que regresen a sus países de origen, que permanecían al país como turistas o estaban de paso.
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica
En El Salvador, se destaca el acompañamiento del país a los connacionales que permanecen en otros territorios, a través del Centro de Operaciones para la Asistencia Consular Remota. De la misma manera, posee un plan de repatriación de todos los salvadoreños que permanecen en más de 80 países, esto con el respaldo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el cual inició el 1 de mayo y aplica los protocolos sanitarios correspondientes, con una logística que permita hacer el regreso de forma ordenada y segura.
El plan incluye un proceso de negociación con las aerolíneas, así como gestiones diplomáticas con los países en donde se encuentran los connacionales.
En esta línea, el 23 de abril gestionó un vuelo procedente de Tapachula con 41 salvadoreños abandonados en la frontera entre Guatemala y México, entre ellos, niños entre 6 a 10 años, mujeres embarazadas, entre otros sectores vulnerables. Estos ciudadanos serán incorporados en programas de emprendimiento liderado por El Salvador para procurar su desarrollo económico y social.
Por otra parte, se han realizado esfuerzos de repatriación por la vía terrestre de quienes se encontraban en Guatemala, Belize y Honduras, con el apoyo del Ministerio de Salud, la Policía Nacional Civil, la Dirección General de Migración y Extranjería, y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Además, están sujetos a los protocolos sanitarios correspondientes y dirigidos a centros de cuarentena, que cuentan con alimentación y atención a sus necesidades básicas, así como los chequeos médicos requeridos.
Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador
Guatemala ha retornado a ciudadanos provenientes del extranjero, quienes se someten a un protocolo sanitario para mitigar el riesgo de contagios por COVID-19.
El protocolo estable que, para el caso de Estados Unidos, se acordó realizar las pruebas correspondientes de COVID, 72 horas antes del retorno para aquellos que estuvieran en el centro del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés), con la certeza de que los retornados llevaran consigo un certificado de salud con resultado negativo por COVID-19.
Los vuelos son programados con un número de 75 personas y al arribar al territorio los connacionales son recibidos por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el cual realiza los chequeos sanitarios respectivos y un muestreo aleatorio, estos podrían permanecer hasta 96 horas en observación y una vez garantizado el buen estado de salud, se procede a realizar el retorno a sus comunidades.
Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala
Por su parte Honduras, según información oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores hasta el 13 de mayo, ha repatriado 5,180 hondureños a través de las fronteras aéreas, terrestres y marítimas. Las autoridades expresaron que los connacionales que se encuentran en diferentes territorios pueden acercarse a los consulados del país para tramitar su retorno.
Hoy continuamos con nuestras misiones diplomáticas gestionando retornos de HN que continuan varados en varios paises producto del cierre de fronteras aereas, terrestres y marìtimas. A la fecha 5180 HN se encuentran ya en casa. Dios con nos. @CancilleriaHN #HondurasQuedateEnCasa pic.twitter.com/UjtKmhJnwa
— NJ (@NellyJerez_) May 14, 2020
Panamá, hasta el 10 de mayo, ha repatriado a más de 250 ciudadanos provenientes de 14 países, incluyendo España, Francia, Reino Unido, Bélgica, Portugal, Países Bajos, Alemania, República Checa, entre otros.
El país ha gestionado con las autoridades de dichos países la obtención de diferentes permisos para la movilización de los panameños, esfuerzo liderado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Salud (MINSA), la Dirección de Aeronáutica Civil, el Servicio Nacional de Migración, el Aeropuerto Internacional de Tocumen y el Ministerio de Seguridad Pública.
Los connacionales también se someten a todos los protocolos sanitarios y medidas de cuarentena determinadas por el MINSA; además las instalaciones están supervisadas por el Ministerio en este ramo y custodiados por las autoridades de Seguridad Pública para garantizar su buen estado de salud.
Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá
En el caso de Belize, a partir del 18 de mayo los beliceños que se encuentren en otros territorios y desean regresar, deberán visitar el sitio web COVID-19 de Belize para completar el formulario de solicitud de evaluación COVID-19. Estos deben enviarse electrónicamente para que puedan ser considerados a un regreso coordinado a Belize. De la misma manera en el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores en www.mfa.gov.bz se encuentra el formulario.
??Controlled Repatriation for Displaced Belizeans Abroad??
— Belize High Commission (@BelizeHighComm) May 15, 2020
A PDF version of this notice is available ??https://t.co/TNs0mOx6yD pic.twitter.com/BN3irIxhIp
Adicionalmente, el país ha organizado un ejercicio de repatriación con la Embajada de los Estados Unidos de América (EE.UU.), con arreglos especiales para el retorno desde Houston Texas. Los viajeros deben cumplir con los requisitos del Departamento de Inmigración y deben ser autorizados por el Ministerio de Salud.
Belize ha estado tomando todas las precauciones de salud necesarias para evitar la propagación de COVID-19.
PRESS RELEASE
— Belize High Commission (@BelizeHighComm) April 11, 2020
Emergency Repatriation Exercise
Belmopan. April 11, 2020. 3:07 p.m. pic.twitter.com/lRiBAs1E7S
Government of Belize- Press Office
De la misma manera, los ciudadanos de Belize actualmente en Europa y afectados por las interrupciones de viaje causadas por la pandemia de COVID-19 pueden extender sus visas, desde la Embajada de Belize en Bruselas, Bélgica y para los Países Bajos y Francia.
Attention Belizeans in Europe requiring visa extensions. pic.twitter.com/eyknwuyQpL
— Emb Belize-Brussels (@EmBZEBrussels) May 4, 2020
En República Dominicana, el canciller Miguel Vargas subrayó la responsabilidad y alto sentido del deber del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) para retornar al país a los dominicanos que permanecen en el extranjero.
República Dominicana ha logrado el regreso de más de 4, 000 connacionales procedentes de más de 30 países, en vuelos coordinados por la Cancillería, a través del Viceministerio de Asuntos Consulares y Migratorios; y planea el retorno de más de 2,000 dominicanos que todavía se encuentran en otros países.
Los dominicanos han arribado en vuelos especiales organizados por embajadas y consulados dominicanos, o en operaciones aéreas privadas gestionadas a través del Servicio Exterior dominicanos; además, han recibido una revisión médica apropiada y conducidos a centros habilitados por las autoridades de salud para cumplir la cuarentena dispuesta por el Ministerio de Salud Pública.
Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana
De esta manera se reconoce, los esfuerzos de los países miembros del SICA para atender la situación de la población que se encuentra en otros territorios y lejos de sus hogares. Estas iniciativas son parte de las estrategias y planes implementados por los países en atención a la emergencia por COVID-19.
Información en desarrollo, consulte nuestras redes sociales: Twitter: @sg_sica ; Facebook @sgsica ; Instagram@sg_sica ; y las notas que la Secretaria General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) publica constantemente, Portal SICA
Le interesará visitar:
UE: en 2019 un 10% de la cooperación se destinó a proyectos en países miembros del SICA
8.3 millones de empleos impactados por COVID-19 en países miembros del SICA
SICA pone en marcha Plan Sectorial de Energía para enfrentar la crisis de COVID-19
Proponen creación de un Plan para la Reactivación del Sector de Transporte Aéreo en Centroamérica
4.4 millones de centroamericanos están en crisis o emergencia alimentaria confirma Informe Mundial de Crisis Alimentarias 2020
Negociación conjunta de medicamentos: Una respuesta del SICA ante el Coronavirus
SICA pone en marcha el Plan de Contingencia Regional frente al Coronavirus por más de US$1,900 millones
Presidentes de Centroamérica unidos contra el Coronavirus