Países del SICA fortalecen sus capacidades en producción de datos y estadísticas
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : SG-SICA

Directores y expertos de las Oficinas Nacionales de Estadística (ONE) de la región potencian sus competencias en la gestión proactiva de la calidad de los datos en la producción estadística.
Durante el 26 al 30 de noviembre de 2018, en Santo Domingo, República Dominicana, se desarrolla el Taller regional “Enfoques multidimensionales para la calidad de los datos: el papel de la ONE en la gestión de la calidad de la producción en el Sistema Estadístico Nacional (SEN)”, con el objetivo de estudiar los procesos de control de calidad entre productores del Sistema Estadístico Nacional (SEN), contando con la participación de los gerentes de calidad de las oficinas nacionales de estadística, miembros de la Comisión Centroamericana de Estadística del SICA (CENTROESTAD).
Como producto del taller, los países adoptarán nuevas perspectivas y herramientas para el control de calidad de los datos en diferentes áreas tales como: la gestión de calidad de varios productores en el sistema estadístico nacional, la mejora de la calidad de los datos para informar sobre los avances de los ODS, el logro de una certificación entre los productores de datos y el reforzamiento de las prácticas regionales de evaluación de calidad de datos administrativos y de encuestas.
La importancia de contar con datos de calidad para la producción de estadísticas dentro de la región cobra cada vez más fuerza, más aún cuando las ONE se encuentran de cara al desafío de la realización de los censos de la Ronda 2020 en la región, en un contexto en el que sus resultados son relevantes para el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, establecidos en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
Por otro lado, con esta iniciativa se está contribuyendo al cumplimiento de uno de los objetivos de la Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico (ERDE), con el que se busca “Fortalecer la estructura organizativa y operativa de los servicios estadísticos, la formación del recurso humano, la dotación de los recursos tecnológicos, así como la gestión orientada a la calidad, para el funcionamiento sostenible del SER”.
Para la inauguración de este importante taller, se contó con la presencia del Sr. Iván Rodríguez, Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo de República Dominicana, la Sra. Alexandra Izquierdo, Directora de la Oficina Nacional de Estadística de República Dominicana, en calidad de anfitriona del evento, el Sr. Leopold Perriot, Director del Statistical Institute of Belize (SIB), Presidente Pro Témpore de la CENTROESTAD, la señora El Iza Mohamedou, subdirectora de PARIS21, la Sra. Laurie Reedman de Statistics Canada, y el Sr. Xavier Mancero, Jefe de la Unidad de Estadísticas Sociales de la División de Estadística de la CEPAL.
Este Taller ha sido posible gracias al apoyo del consorcio PARIS21, la Oficina Nacional de Estadística de la República Dominicana, Statistics Canada y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD).
También acompañan esta actividad funcionarios y expertos de oficinas estadísticas líderes a nivel latinoamericano, como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI), el Instituto Nacional de Estadística (INE) Bolivia, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (DANE), el Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú (INEI) y la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) de Paraguay.